Una de las dudas más habituales, a la hora de cargar un coche eléctrico, es si existe la posibilidad de utilizar las placas solares instaladas en el domicilio particular para este cometido.
En este artículo, vamos a explicar si, en efecto, existe esta opción y lo que se necesita en el caso de que sea viable, además de las ventajas que proporciona. ¡Sigue leyendo!
¿Se puede cargar un coche eléctrico con placas solares?
¿Cuál es la instalación que se requiere para cargar un coche eléctrico con placas solares?
Si se quiere cargar un coche eléctrico con placas solares es importante que se cuente con una instalación fotovoltaica.
Existen 2 opciones:
- Aislada: a través de las placas solares, se capta la energía que procede del sol y se almacena en baterías. No es la recomendada, dado que, al ser independiente de la red eléctrica, los días que no haya luz solar se complicará la carga del vehículo eléctrico.
- Autoconsumo: a diferencia del anterior, y de ahí que sea la más recomendada, sí que se está conectada a la red eléctrica, lo que garantizará que, en el caso de que el día no sea soleado, se tenga la energía necesaria para la carga del coche eléctrico.
Y si hay un excedente, se podrá “verter” a la red eléctrica y recibir una compensación por ello.
¿Qué factores van a influir en la carga de un coche eléctrico con placas solares?
A la hora de cargar un coche eléctrico con placas solares no solo hay que fijarse en el tipo de instalación que se va a poner, también en otros aspectos como, por ejemplo, la ubicación en la que uno se encuentra (y que determina, entre otras cosas, el sol del que se “dispone”) o, en lo relativo al vehículo, su potencia, su velocidad de carga y la electricidad que va a necesitar.
De hecho, este último es también un condicionante a la hora de determinar el número de placas solares que incluirá la instalación, como se explica a continuación.

Para cargar un coche eléctrico, ¿cuántos paneles solares se necesitan?
No siempre se precisará del mismo número de paneles solares para cargar un coche. ¿Y esto a qué se debe?
No hay un único motivo por el que esto ocurra, sino varios:
- Capacidad de la batería que tiene el coche: no todos los vehículos eléctricos, ni los híbridos enchufables, pueden acumular la misma cantidad de energía, por lo que se requerirán más o menos placas solares (para su carga) según el modelo que se tenga.
- Consumo que se realice: en función del uso que se le dé, se necesitará recargar el coche eléctrico con mayor o menor asiduidad:
- Si se utiliza mucho: se tendrá que cargar con más frecuencia, lo que requerirá que se produzca más energía y, por ende, que se tengan que colocar más placas solares (para obtenerla).
- Si se utiliza poco: se tendrá que cargar con menor frecuencia, lo que requerirá que se produzca menos energía y, por ende, que se tengan que colocar menos placas solares (para obtenerla).
- Potencia del panel solar: si este es capaz de generar una mayor cantidad de energía, se reducirá el número de paneles solares necesarios para cargar el vehículo eléctrico (ocurriendo lo contrario si la producción es baja).
- Zona geográfica en la que se viva: como se ha indicado anteriormente, el lugar en el que se resida es un condicionante a la hora de cargar el coche eléctrico con placas solares, ya que no hay la misma cantidad de sol, por ejemplo, en el sur y en el norte de España.
- Estación del año en la que se esté: además de la ubicación, es importante, para la carga de un coche eléctrico con placas solares, si se está en primavera, verano, otoño o invierno, por el mismo motivo que en el punto anterior: el sol no es el mismo en cada una de ellas… y la energía que se obtiene tampoco.
¿Cuáles son las ventajas de cargar el coche eléctrico con placas solares?
Sí, son varios los ‘pros’ que tiene la carga de un coche eléctrico con placas solares.
- El primero es, sin duda, el ahorro económico, ya que usar paneles solares es sinónimo de reducción del coste de la factura de la luz.
- El segundo, también de vital importancia, es el cuidado del medio ambiente, gracias a que la energía producida por las placas solares, para la carga del coche eléctrico, es limpia y renovable (o lo que es lo mismo, contamina menos).
Estas son las 2 más importantes, pero no las únicas, ya que la instalación de placas solares, en algunos municipios, está incentivada fiscalmente, lo que supone un descuento en algunos impuestos, como el IBI, entre otras acciones, conllevando esto, como en el primer punto, un ahorro a nivel monetario.
BBVA te facilita el proceso de compra de tu coche híbrido
Si estás pensando en adquirir un coche híbrido o uno eléctrico, en BBVA ponemos un amplio catálogo de coches ECO a tu disposición. Podrás elegir entre los vehículos de concesionarios oficiales colaboradores de BBVA, con ofertas y ventajas preferentes, que estos te ofrecen por ser cliente de la entidad, y calcular tu cuota con financiación.
Para ello, solo tendrás que entrar y seleccionar el vehículo que quieras. Una vez lo hagas, te llamaremos y explicaremos las opciones de financiación y te pondremos en contacto con el concesionario, para que puedas ir y ver el coche híbrido o eléctrico por el que has optado y todas sus opciones de configuración.