¿Cuánto tarda un coche eléctrico en cargarse?
Lo que tarda en cargar un coche eléctrico va a depender, entre otros factores (que analizaremos más adelante), del tipo de carga que se deba realizar, pudiendo ser:
Carga lenta
Es la más habitual al cargar un coche eléctrico y la que se suele emplear en los puntos de carga que se instalan en las casas particulares (y en algunos centros comerciales y lugares de trabajo).
Funciona mediante corriente alterna, de tipo monofásico, de 220 V, a 16A y con una potencia máxima de 3,6 kW, y se estima que, en base a lo anterior, se tarda en cargar el coche eléctrico entre 5 - 8 horas (con esta modalidad).
Carga semi-rápida
Aunque está pensada para un uso público (centros de ocio, oficinas, etc.) y privado (casas), es la opción que menos se ha extendido, por lo que no es habitual encontrarla.
Funciona, al contrario que la anterior, mediante corriente monofásica de 230 V, a 32 A y con una potencia máxima que oscila de los 8-14 kW, lo que hace que el tiempo que tarda en cargarse el coche eléctrico varíe de 1,5 - 3 horas.
Carga rápida
Es la modalidad que se encuentra, por lo común, en la mayoría de las gasolineras y demás espacios en los que paran una gran cantidad de personas por un periodo de tiempo reducido (las cuales necesitan que la recarga no tarde mucho tiempo en terminar, por lo menos, al 80%).
Las características de los puntos de carga, en este caso, son más exigentes, ya que han de ser de corriente continua que, al menos, tenga 600 V y 400 A, y dispongan de una potencia que alcance los 240 kW. De ser así, el tiempo de carga del coche eléctrico, en el 80% previamente mencionado, no debería de sobrepasar los 30 minutos.
Carga ultra-rápida
Es la opción que se encuentra con menor frecuencia, al no existir (todavía) muchos puntos de carga de este tipo, dado que requieren una intensidad de 375 A, como mínimo, y una potencia de 150 kW para que la recarga del coche se haga en un tiempo estimado de 5-10 minutos.

¿Qué factores son los que influyen en lo que tarda un coche eléctrico en cargar?
Como se avanza en el apartado anterior, existen una serie de factores que condicionan lo que tarda el coche eléctrico en cargarse:
- Tamaño de la batería: según sean las dimensiones de la batería del coche eléctrico, así será el tiempo de carga, lo que implica que si esta es grande, tardará más en recargarse por completo que si es pequeña (algo similar a lo que ocurre con los vehículos de combustible fósil y su depósito, que tarda más en llenarse cuanto más grande es).
- Tipo de batería: dado que no todas se fabrican con la misma tecnología, por lo que este será otro factor que determinará lo que se tarda en cargar el coche eléctrico.
- Potencia de la batería: la existencia de 5 tipos de toma de conexión, cada uno con una potencia distinta, hacen que el tiempo no sea el mismo (según se elija uno u otro). Así, no será lo mismo que se conecte un Schuko que uno de Tipo 1 o 2, un Scame o un Combo (cada uno de ellos vinculado a un tipo de carga de los mencionados previamente).
- Cable de carga de la batería: hay ocasiones en las que, independientemente de la toma que se esté utilizando, no se emplea el cable adecuado para conectar el punto de carga y el vehículo, lo que hace que tarde más en completarse la carga del coche eléctrico. Es por ello que, siempre que se pueda, hay que comprobar que se está usando el correcto.
- Nivel de carga inicial: como es lógico, no se tarda lo mismo en cargar un coche eléctrico que dispone de algo de batería (aunque sea un 10%) que aquel que se ha descargado del todo, por tanto, tener un “remanente” de carga hará que se reduzca el tiempo que se emplee en carga lo restante (siendo este menor cuando mayor sea el porcentaje del que se parta).
- Climatología: está comprobado que es un factor que influye en la autonomía del coche y, lo más importante, aumenta el tiempo que tarda en cargar el coche eléctrico (tanto en épocas de más frío como, sobre todo, en las más calurosas). Lo recomendable, en estos casos, es aparcarlo en interior o, si no es posible, en zona de sombra.
¿Cómo se puede reducir el tiempo que se tarda en cargar el coche eléctrico?
Son varias las maneras de optimizar la carga de un coche eléctrico, lo que, en muchos casos, puede reducir el tiempo que se tarda en recargarlo:
- Utilizar la carga lenta, en el día a día, y optar por la rápida solo si se va a viajar.
- Mantener la carga de la batería entre el 20-80% (salvo que el vehículo se vaya a dejar parado por un largo periodo de tiempo, caso en el que se recomienda que se deje, mínimo, en el 50%).
- Programar la carga (lo que no ahorrará tiempo pero sí dinero, ya que se podrían evitar las horas con los precios más altos).
- Cargar al llegar a casa, más si es una época de frío, ya que la batería está caliente y se hará, por tanto, más eficientemente que si la dejamos “enfriar”.
- Aparcar en interior, en épocas de gran calor, de forma que el vehículo no se sobrecaliente, ya que esto puede reducir la autonomía del coche eléctrico (y, por ende, tener que cargarlo más veces y por más tiempo).
BBVA te facilita el proceso de compra de tu coche híbrido
Si estás pensando en adquirir un coche híbrido o uno eléctrico, en BBVA ponemos un amplio catálogo de coches ECO a tu disposición. Podrás elegir entre los vehículos de concesionarios oficiales colaboradores de BBVA, con ofertas y ventajas preferentes, que estos te ofrecen por ser cliente de la entidad, y calcular tu cuota con financiación.
Para ello, solo tendrás que entrar y seleccionar el vehículo que quieras. Una vez lo hagas, te llamaremos y explicaremos las opciones de financiación y te pondremos en contacto con el concesionario, para que puedas ir y ver el coche híbrido o eléctrico por el que has optado y todas sus opciones de configuración.