¿Para qué sirve el modelo 145 del IRPF?
¿Quién debe rellenar el modelo 145 de IRPF?
Rellenar el modelo 145 de IRPF es algo que deben hacer todos los trabajadores, normalmente, al entrar en una empresa o, también, si se produce algún cambio en su situación familiar o personal.
¿Cuándo se rellena el modelo 145?
Cuando se entra a trabajar en una empresa, el trabajador debe rellenar el modelo 145, que normalmente es facilitado por las empresas. Además, el trabajador, debe volver a cumplimentar el modelo 145 si se produce alguna variación en sus circunstancias personales y/o familiares (no tiene por qué esperar a que termine el año). ¿En qué casos en concreto?
- Si el cambio da lugar a una bajada en el porcentaje del IRPF: deberá presentar el documento con, al menos, 5 días de antelación a la realización de su nómina, para que pueda aplicarse la rebaja. Sino, esta se hará en la del mes siguiente.
- Si el cambio da lugar a una subida en el porcentaje del IRPF: deberá presentar el documento con, al menos, 10 días de antelación a la realización de su nómina, para que pueda aplicarse el alza. Sino, esta se hará en la del mes siguiente.
¿Qué puede ocurrir si, siendo necesario, no relleno y presento el modelo 145?
Rellenar y entregar el modelo 145 es fundamental para que se retenga el IRPF adecuado. No hacerlo puede derivar en:
- La aplicación de un IRPF superior en la nómina: lo que hará que el líquido a percibir sea más bajo, es decir, se cobrará menos (aunque es posible que ese dinero que no se ha percibido se recupere en la declaración de la renta).
- La aplicación de un IRPF inferior en la nómina: lo que puede conllevar una sanción (de un coste que oscilará entre el 35% y el 150% de lo que se ha dejado sin pagar).
¿Cómo se rellena el modelo 145 de IRPF?
El modelo 145 de IRPF se compone de 7 apartados:
1. Identificación y situación familiar
Es el destinado a los datos personales: nombre, apellidos, fecha de nacimiento y DNI (entre otros). También se indica en él:
- Situación familiar: a elegir entre 3 opciones.
- Discapacidad (de tenerla): marcar si se encuentra entre el 33% y el 65%, si supera el 65% o si es necesaria la ayuda de terceras personas (o se tiene movilidad reducida).
- Movilidad geográfica: si, tras estar en el paro, se ha encontrado un trabajo que requiera de un traslado de domicilio habitual a un nuevo municipio.
Por último, debe aclararse si se han obtenido rendimientos con período de generación superior a dos años durante los cinco períodos impositivos anteriores.

2. Hijos y otros descendientes
Se añadirán, en el caso de haberlos, los datos correspondientes a los hijos y otros descendientes (nietos, por ejemplo), menores de 25 años o discapacitados que sean convivientes y no ingresen más de 8.000 € al año.
Las familias monoparentales, por su parte, deberán marcar la casilla ‘Cómputo por entero de hijos o descendientes’ si el hijo o descendiente solo convive con ellos y no hay custodia compartida.
3. Ascendientes
Es el apartado en el que se incorpora la información sobre los ascendientes con más de 65 años de los que se esté a cargo (y que no ingresen más de 8.000 € anuales) y de aquellos que, sin superar esta edad, tengan alguna discapacidad.
4. Pensiones y anualidades por alimentos
En el caso de abonar alguna pensión alimenticia (por los hijos) o una pensión compensatoria (a un cónyuge), debería reflejarse en este punto del modelo 145.
5. Deducción por financiación ajena para la vivienda habitual
Se marca la casilla de este apartado si se está realizando algún pago por la compra o rehabilitación de una vivienda habitual con financiación ajena (una hipoteca) y siempre:
- Si la casa se adquirió antes de 2013.
- Si no se ingresan más de 33.007,2 € al año.
6. Firma y fecha
Corresponde a la rúbrica por parte de trabajador y empresa.
7. Acuse de recibo
Firmado por el empleador, sirve como justificante de que se ha entregado el modelo 145 y que la empresa, por tanto, debe aplicar el porcentaje de IRPF en base a lo plasmado en él.
Descarga el modelo 145 del IRPF
Si eres un trabajador y debes rellenar el modelo 145 para entregarlo a tu empresa, puedes hacerlo aquí.
Tu nómina en BBVA
El modelo 145, como hemos comentado, ayuda al cálculo del IRPF de tu nómina, la cual puedes ingresar con una buenas condiciones en la Cuenta Nómina Va Contigo, que no tiene comisiones de administración y mantenimiento de la cuenta, ni de emisión y mantenimiento de la tarjeta de cada titular, solo por cumplir una de estas condiciones (TIN 0%; TAE 0%): domiciliar tu nómina superior a 800 €, pensión o desempleo a partir de 300 € o tener ingresos trimestrales de mínimo 2.500 €. También está libre de comisiones la retirada de efectivo a débito en más de 4.500 cajeros automáticos BBVA en toda España y las transferencias online realizadas en la EEE*. Además, dispondrás de un Equipo de Gestores e incluso podrás recibir tu nómina antes de que la ingresen en tu cuenta. Funciona como un préstamo: nosotros te adelantamos tu nómina (de hasta 5.000 €) y tú tienes hasta 6 meses para devolverla. Entra en bbva.es y descubre cómo te puedes beneficiar de una cuenta ideada para una gestión óptima de tus finanzas.
En caso de no cumplir condiciones: TAE: -5,23 % para un supuesto de saldo diario de 3.000 € constantes durante un año.
* En bbva.es no pagas comisiones en tus transferencias en euros, coronas suecas o en Leu (ron) rumano dentro del ámbito del Espacio Económico Europeo (miembros de la Unión Europea + Islandia, Liechtenstein y Noruega). No incluidas las realizadas en soporte magnético, transferencias urgentes, OMFs (Orden de Movimiento de Fondos) y transferencias Valor Día y transferencias instantáneas. Para las transferencias no incluidas serán de aplicación los conceptos complementarios y gastos de transferencias establecidos a estos efectos.