¿Qué es un seguro de moto clásica y cómo funciona?

Descubre los seguros de moto clásica y sus coberturas.

Contar con una motocicleta clásica combina pasión por la historia, el diseño y la conducción. Las motos clásicas se pueden asegurar a través de un seguro convencional siempre y cuando la compañía admita la antigüedad que tenga la moto. Normalmente se habla de una moto clásica cuando supera los 20-25 años. Son modelos de motos que fueron muy populares y altamente influyentes en su tiempo, lo que provoca que sean icónicas en la actualidad.

En este artículo se explicará qué es un seguro moto clásica, cómo funciona, qué coberturas suele incluir y los requisitos habituales para contratar este tipo de seguro. ¡Sigue leyendo!

Seguro BBVA Allianz Moto

5 modalidades para motocicletas y 1 modalidad específica para ciclomotor, asistencia en carretera y mucho más.

¿Qué se considera una moto clásica?

Una moto clásica es una motocicleta que, debido a su antigüedad y diseño distintivo, ha alcanzado un estatus especial entre los entusiastas del motociclismo. Generalmente las motos clásicas se caracterizan por lo siguiente:

  • Suelen tener entre 20 y 30 años de antigüedad desde la fecha de matriculación o desde su salida de fábrica.
  • Poseen un diseño distintivo que refleja las tendencias y tecnologías de su época.
  • Pueden haber sido restauradas, pero deben estar en buen estado de funcionamiento y conservación.
  • Son modelos de motos que fueron muy populares y altamente influyentes en su tiempo, lo que provoca que sean icónicas en la actualidad.

Por otro lado, es importante diferenciarlas de las motos históricas, que son aquellas que tienen un trato distinto de la DGT y que puede o no coincidir con la que consideremos como clásica. Según la normativa, una moto histórica es una motocicleta que ha sido reconocida por su valor histórico, cultural o técnico debido a su antigüedad y estado de conservación. Para ser considerada histórica, una moto debe cumplir con ciertos criterios:

  • Tener una antigüedad mínima de 30 años desde la fecha en la que salió de la fábrica o bien desde la fecha de matriculación.
  • Deben ser modelos que ya no se fabriquen.
  • Es obligatorio que estén en su estado original. Es decir, no valdrán como históricos aquellos vehículos que hayan sido modificados a nivel de motor, frenos, dirección, suspensión o carrocería.
  • Además, deben estar incluidas en el Inventario General de Bienes Muebles del Patrimonio Histórico Español o declaradas bienes de interés cultural.

¿Qué es un seguro de moto clásica?

Hay compañías aseguradoras en el mercado que permiten asegurar las motos clásicas a través de lo que se conoce como un seguro convencional de motos, la única diferencia es la antigüedad de la moto, que suelen tener entre 20 y 30 años.

Características principales del seguro para motos clásicas

Los seguros para motos clásicas, al igual que cualquier seguro tradicional, se adaptan a las necesidades de los clientes y hay compañías que permiten asegurarlas tanto a Terceros como a Todo riesgo, debido a:

  • su buen estado de conservación.
  • su uso más limitado, ya que normalmente no se utilizan a diario, sino que recorren pocos kilómetros al año y suelen conducirlas para ir a eventos o concentraciones de vehículos clásicos e históricos.

Ahora bien, eso no quiere decir que se tenga una moto antigua o clásica y que no se pueda usar para el día a día (por ejemplo, ir al trabajo) o que se pueda asegurar también a través del mismo seguro convencional.

Otra cosa, son los seguros de motos específicos para las que se denominan “históricas”, que suelen ser algo más económicos, aunque algunas compañías ponen limitaciones de kilometraje anual o marcan el tipo de vías en las que la póliza la cubre. Y por supuesto, para contratar este tipo de seguros deben cumplir todos los requisitos que se ha comentado anteriormente y que establece la DGT.

¿Qué coberturas incluye un seguro de moto antigua?

Las coberturas pueden variar según la aseguradora, pero en general los seguros para motos clásicas incluyen:

  • Cobertura básica: incluye la responsabilidad civil obligatoria, que es la exigida por ley para poder circular. Cubre los daños materiales y personales que se puedan causar a terceros en caso de accidente. La responsabilidad civil complementaria cubre el exceso de la responsabilidad civil obligatoria, en el caso de que esta no sea suficiente para cubrir todos los daños ocasionados. A esta se suma la defensa jurídica y reclamación de daños, que proporciona, por un lado, asesoramiento legal, y por el otro, el pago de los servicios de abogado y procurador necesarios para reclamar los daños y los perjuicios sufridos en un accidente del que no se sea responsable. Normalmente, también se incluye la cobertura de accidentes del conductor que incluye la asistencia sanitaria y un capital por fallecimiento y por invalidez física permanente. Y, por último, la cobertura de asistencia en carretera a la moto tanto por accidente como por avería y de asistencia a las personas si se quedan sin posibilidad de continuar el viaje.
  • Coberturas adicionales: dentro de las coberturas adicionales más comunes está la cobertura de robo e incendio protege frente a la pérdida total o parcial del vehículo por sustracción o siniestros de este tipo, la retirada del carné y recuperación de puntos, asesoramiento por multas de tráfico, coberturas a todo riesgo con o sin franquicia, etc. 

Estas opciones pueden configurarse según el tipo de vehículo, lo cual hace que el seguro para un ciclomotor o moto clásica o de cualquier otra moto antigua sea flexible y ajustado al perfil del propietario.

Conoce el Seguro de Moto de BBVA

Para que tu moto antigua o clásica esté siempre protegida, desde BBVA ponemos a tu disposición nuestro Seguro Moto BBVA*, con distintas modalidades y coberturas adaptadas a tus necesidades.

¿Quieres más información sobre él? Puedes obtenerla en bbva.es o la app de BBVA.

*El seguro de moto de BBVA excluye los vehículos históricos que son aquellos que tienen más de 30 años y requieren de un registro oficial que los reconozca como tales.