¿Puedo cobrar la indemnización del seguro de hogar y no reparar?

Descubre si tienes la opción de recibir la compensación económica de tu seguro de hogar en vez de realizar la reparación a través de sus profesionales.

Elegir entre aceptar la reparación gestionada por la aseguradora o recibir el importe económico correspondiente es una duda habitual entre los asegurados.

Sin embargo, no siempre es posible optar libremente por la indemnización sin ejecutar la reparación a través de los profesionales de la aseguradora: las condiciones de la póliza, el tipo de siniestro y el riesgo de agravamiento del daño pueden limitar esta decisión. Además, el pago de la indemnización estará condicionado a que se acredite la realización de los trabajos de reparación o sustitución de los daños.

En el siguiente artículo se analizan cuáles son los criterios más comunes de las aseguradoras, la base legal aplicable y los escenarios en los que se permite, o no, cobrar la indemnización sin reparar.

Seguro Vivienda BBVA Allianz

Consigue un 10% de descuento vitalicio contratando online hasta el 15 de diciembre de 2025. 

¿Es posible cobrar la indemnización del seguro de hogar y no reparar a través de la compañía?

En la mayoría de los casos, sí

El seguro puede permitir cobrar la indemnización en lugar de que la compañía gestione la reparación, siempre que el siniestro esté correctamente cubierto y acreditado. No obstante, la aseguradora puede exigir evidencia del daño, presupuesto, facturas o inspección. La razón es simple: evitar fraudes y asegurar que la indemnización económica se va a utilizar para reparar o sustituir el daño.

¿Qué condiciones suelen aplicarse para poder cobrar la indemnización del seguro de hogar?

Para optar al cobro de la indemnización, por parte del seguro de hogar, se debe acreditar la realización de los trabajos de reparación o sustitución necesarios.

Aunque cada póliza puede establecer matices, existen patrones que, en la práctica, son comunes del sector:

  • Daño cubierto y valor aceptado por el perito: el siniestro debe estar contemplado en la póliza y su valoración confirmada por el perito de la aseguradora. Esta fase es clave para determinar si el asegurado tiene derecho al pago y en qué cuantía.
  • Documentación justificativa: es habitual que se soliciten fotografías, presupuestos o incluso facturas si ya se ha acudido a un profesional para evaluar el coste. La aseguradora utiliza esta información para validar el importe.
  • Conformidad expresa con la indemnización: una vez acordado el valor, el asegurado suele firmar un documento aceptando el pago y, en algunos casos, renunciando a la reparación gestionada por la compañía.

¿En qué casos el seguro de hogar puede exigir la reparación?

  • Riesgo de daños mayores: si el daño puede agravarse con el tiempo, como, por ejemplo, filtraciones, daños eléctricos o elementos estructurales, la compañía puede exigir la reparación inmediata para prevenir perjuicios futuros.
  • Afectación a elementos comunes o terceros: en siniestros que implican zonas comunes (por ejemplo, comunidades) o pueden perjudicar a vecinos, la aseguradora suele intervenir directamente para garantizar que el problema se resuelva a la mayor brevedad posible.
  • Falta de acreditación suficiente: cuando no se aportan pruebas suficientes o existen inconsistencias, la entidad puede optar por gestionar la reparación en lugar de indemnizar, evitando riesgos de fraude o reclamaciones posteriores.

¿Qué dice la ley sobre cobrar la indemnización o reparar?

La ley del contrato de seguro (Ley 50/1980) establece que la aseguradora debe reponer el daño tal y como estaba antes del siniestro.

El art. 18 de la LCS establece que "El asegurador está obligado a satisfacer la indemnización al término de las investigaciones y peritaciones necesarias para establecer la existencia del siniestro y, en su caso, el importe de los daños que resulten del mismo. En cualquier supuesto, el asegurador deberá efectuar, dentro de los cuarenta días, a partir de la recepción de la declaración del siniestro, el pago del importe mínimo de lo que el asegurador pueda deber, según las circunstancias por él conocidas".

¿Cuáles son las posibles ventajas de cobrar la indemnización?

Antes de elegir entre que la aseguradora gestione la reparación o recibir la indemnización en efectivo, conviene valorar las implicaciones prácticas de cada alternativa:

Opción

Ventaja principal

Desventaja principal
Opción

Reparación por el seguro

Ventaja principal

Gestión y rapidez

Desventaja principal

Libertad para cambiar las calidades

Opción

Cobrar indemnización

Ventaja principal
Libertad para decidir
Desventaja principal
Requiere gestión propia

¿Necesitas un seguro de hogar?

Si buscas un seguro de hogar que esté a tu lado, sobre todo en los momentos difíciles, BBVA pone a tu disposición el Seguro BBVA Allianz Hogar, que ofrece 4 modalidades de protección para propietarios y 1 modalidad de protección para inquilinos, en función de las necesidades del cliente:

La protección básica incluye coberturas dentro de la modalidad “Esencial”, entre las que destacan:

  • Incendio, explosión, humo y ruina total.
  • Daños por agua y otros líquidos.
  • Lluvia intensa, viento fuerte, inundación, rayo, pedrisco y exceso de nieve.
  • Gastos de restauración estética.
  • Gastos de desescombro, salvamento y tasa de bomberos.
  • Vivienda de sustitución (respecto de la vivienda habitual).
  • Pérdida de alquileres (respecto de la vivienda en alquiler).
  • Daños causados por robo al continente.
  • Traslado temporal de bienes (respecto de la vivienda habitual para inquilinos).
  • Gastos de reposición de documentos privados.
  • Asistencia a la vivienda.
  • Servicios de Manitas (dependiendo de la modalidad contratada el número de servicios/horas varía).
  • Asistencia Informática.Mantenimiento por uso y deterioro.
  • Defensa Jurídica.
  • Asistencia telefónica para atender las consultas sobre mascotas y/o plantas.

Y, además, se cubre la Responsabilidad Civil:

  • RC extracontractual como propietario de los bienes asegurados y del ámbito de la vida privada y familiar del asegurado.
  • RC frente al personal doméstico por daños corporales en el desempeño de sus funciones.
  • RC locativa por daños accidentales causados a la vivienda por el inquilino.

Coberturas adicionales (en función de que la modalidad contratada sea ‘Más’ y ‘Más Seguridad’): 

Si se contrata la modalidad ‘Más’

  • Rotura de cristales, mármoles, loza sanitaria y vitrocerámicas.
  • Ondas sónicas e impactos desde el exterior.
  • Daños causados por la electricidad.
  • Daños a alimentos, medicamentos o fármacos refrigerados por avería del aparato o fallo del suministro eléctrico (por un tiempo que supere las 6 horas).

Si se contrata la modalidad ‘Más Seguridad’

  • Robo en el interior de la vivienda asegurada.
  • Atraco fuera de la vivienda (solo para la vivienda habitual).
  • Uso fraudulento de tarjetas por sustracción o extravío (solo para la vivienda habitual).
  • Daños al contenido (a causa de un robo o su intento).
  • Sustitución de la cerradura (tras un robo de llaves).
  • Daños a los bienes asegurados por actos de vandalismo causados por terceros.

Además, existe la conocida como “Cobertura Total” o protección superior, que además de todas las coberturas indicadas anteriormente, incluye:

  • Todo riesgo accidental.
  • Filtraciones por paredes y fachadas ocasionadas por lluvia intensa.
  • Daños eléctricos (a causa de un cortocircuito interno).
  • Sustitución de la cerradura (si se pierden las llaves).
  • Sustracción de los bienes asegurados en la vivienda por parte de empleados.
  • Daños o sustracción de los bienes asegurados durante su traslado o estancia temporal fuera de la vivienda (hasta 3 meses).
  • Desatasco preventivo (viviendas unifamiliares).
  • Control de plagas.

A ellas, y en esta última modalidad, se une el Servicio Exprés, con el que acudiremos aún más rápido a tu hogar en caso de siniestro (devolviéndote la prima de ese año en la siguiente anualidad si no cumplimos los plazos).