¿Qué es el Dow Jones?

Descubre en qué consiste el índice Dow Jones y cuál es su composición.
Si se está familiarizado con el mercado financiero, seguro que se ha oído hablar del índice bursátil norteamericano, el Dow Jones, que cotiza en Wall Street. ¿Quieres conocer un poco más de su historia, su funcionamiento y cuáles son las 30 compañías industriales más importantes de Estados Unidos que lo componen?

Invierte en bolsa con BBVA

Ponemos a tu disposición diferentes productos para hacerlo, según tu nivel de experiencia (acciones, ETF y productos con apalancamiento).

Orígenes del índice Dow Jones

A finales del siglo XIX, la empresa estadounidense Dow Jones Industries, fundada por periodistas y editores financieros (encabezados por Charles Henry Dow y Edward David Jones), desarrolló una teoría que pretendía asociar la situación económica norteamericana con la evolución del precio de un grupo de acciones cotizadas en la Bolsa de Nueva York

Fueron 12 las compañías que lo fundaron, las cuales crecieron a 20 a inicios del siglo XX para, años después, aumentar a 30 miembros (cifra que se mantiene en la actualidad).

¿Para qué se utiliza el Dow Jones?

El Dow Jones es utilizado, principalmente, para que los inversores puedan conseguir información relacionada con las empresas que forman parte del índice, lo que les permitiría una inversión más razonable, al conocer el comportamiento de sus acciones (en cada momento).

Para ello, crearon varios índices relacionados:

  • Dow Jones Industrial Average: es el más conocido, y refleja el comportamiento del precio de las 30 compañías industriales más importantes y representativas de Estados Unidos, en tamaño y negociación.
  • Dow Jones de compañías eléctricas: es similar al anterior, pero con las 15 mayores empresas de gas y electricidad de EEUU.
  • Dow Jones de compañías de transporte: como los anteriores, contiene 20 empresas de transporte y distribución. Dow Jones Composite: es un compendio de 65 compañías de entre los 3 índices anteriores.

¿Cómo funciona el Dow Jones?

El Dow Jones es un índice que se sustenta en una operación sencilla: basta con sumar el precio de las acciones de las 30 empresas que lo componen (y que se conocerán más adelante) y dividir el resultado entre un número que se conoce como ‘Divisor Dow’.

En resumen:

Dow Jones = precio de las acciones de las 30 empresas que lo componen / Divisor Dow

Este ‘Divisor Dow’, muy importante a la hora de calcular el Dow Jones, ha ido sufriendo ajustes en su valor a lo largo de los años, con el objetivo de compensar los cambios que han sufrido las empresas en su capitalización bursátil.

¿Cómo invertir en el Dow Jones?

Invertir en el Dow Jones es lo mismo que hacerlo en otros índices (como, por ejemplo, el S&P 500 o el Ibex 35), es decir, es posible la inversión a través de una gran variedad de productos de inversión, desde las acciones de las empresas que lo componen a opciones y futuros, pasando por fondos de inversión o ETFs.

¿Cuáles son las empresas que componen el Dow Jones?

Estas son las 30 empresas que componen el Dow Jones:
Infografía de las 30 empresas que componen el Dow Jones

¿Cuáles son los horarios de apertura y cierre del Dow Jones?

El horario de apertura, y el de cierre, del Dow Jones no difiere del de otros índices de la bolsa estadounidense, por lo tanto, abre de lunes a viernes en horario de 09:30 a 16:00 horas (de la costa este de EEUU)

Cierra los fines de semana y, además, los festivos que señalamos a continuación:

Infografía de los días festivos del Dow Jones

¿Cuáles son los riesgos asociados a la inversión en el Dow Jones?

Al tratarse de un índice, la inversión en Dow Jones debe hacerse a través de un producto de inversión que utiliza dicho índice como subyacente. Estos productos pueden ser opciones y futuros, fondos de inversión o ETFs.

Los riesgos del índice Dow Jones utilizado como subyacente de un producto de inversión pueden ser:

  • Volatilidad del mercado: la cotización del índice puede fluctuar, sobre todo en el corto plazo, y esta fluctuación influye directamente en los resultados que se obtengan.
  • Concentración: el índice está compuesto por 30 empresas, por lo tanto, la diversificación es menor si lo comparamos con otros índices como el S&P 500. Además, más del 50% del peso del índice lo conforman tan solo 10 grandes empresas entre las que se encuentran Goldman Sachs, Microsoft, Visa, Caterpillar, etc. Además, ⅔ de las empresas que integran el índice son fabricantes industriales o de bienes de consumo.
  • Variaciones del tipo de cambio: para aquellos inversores que no inviertan en dólares, las fluctuaciones del tipo de cambio pueden afectar directamente al rendimiento de la inversión. 
  • Riesgos de sector: el índice está compuesto por 30 compañías pertenecientes a distintos sectores, si bien, como hemos mencionado, más de la mitad de las compañías incluidas pertenecen a los sectores manufacturero (industrial y bienes de consumo). Por tanto, el comportamiento de estos sectores se verá especialmente reflejada en el índice (por ejemplo, un cambio en la regulación).

BBVA te ayuda a invertir en bolsa

Si estás pensando invertir en bolsa, desde BBVA ponemos a tu disposición diferentes productos para hacerlo, según tu nivel de experiencia (acciones, ETF y productos con apalancamiento). ¿Quieres conocerlos? Entra en bbva.es e infórmate.