Cada vez es mayor el número de personas que ya no “llevan efectivo” en la cartera, lo que ha hecho que pagar con tarjeta sea una práctica cada vez más extendida.
Un sector que ve con buenos ojos este “cambio” es el de la restauración, aunque, todavía hoy, hay bares y restaurantes que no ofrecen al cliente esta alternativa al efectivo que supone el pago con tarjeta. Y eso que, en España, es el medio de pago más común para transacciones en las que no se usa el efectivo, con un 64% del total, según el informe del Banco de España del 20/02/2025. Así, una de las dudas que más se extiende entre los clientes en relación a la regulación de los pagos con tarjeta, es: ¿es obligatorio tener datáfono en un bar?
En este artículo, respondemos con detalle a esta pregunta y, además, explicamos las ventajas de habilitar el pago con tarjeta y bizum en bares y restaurantes y qué se puede (y debe) cobrar por esta vía (en los establecimientos que dispongan de datáfono). ¡Sigue leyendo para enterarte de todo!
¿Es obligatorio tener un datáfono en un bar?
La respuesta es sencilla: no es obligatorio tener un datáfono en un bar, al no existir una regulación en España que imponga a bares y restaurantes la disposición de un datáfono que facilite a sus clientes el pago con tarjeta.
No obstante, y a pesar de que no es obligatorio que se tenga un datáfono en los bares y restaurantes, sí es recomendable disponer de él porque cuantas más opciones de pago se ofrezcan a los clientes, más posibilidades de que vuelvan al comercio. Además, cada vez más personas optan por el pago con tarjeta frente al efectivo (recordemos, un 64%).
Cabe añadir que, en base a lo establecido en la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, los comercios deben proporcionar formas de pago accesibles para sus clientes, lo que significa que no se puede excluir la opción de pago electrónico. Asimismo, cuando se trata de operaciones que superan los 1.000 €, es obligatorio, según la ley, utilizar medios de pago digitales, principalmente para asegurar el cumplimiento de las normativas contra el fraude.
¿Cuánto es lo mínimo que se puede pagar con tarjeta en un bar?
La legislación no prohíbe establecer un importe mínimo para cobrar con tarjetas, siempre que el comercio lo anuncie mediante carteles visibles al público. No obstante, las marcas de tarjetas (Visa y Mastercard entre otras) sí pueden sancionar a los comercios que fijen límites mínimos al pago. Además, la normativa de pagos no permite cobrar un recargo por pagar con tarjeta respecto al importe cobrado en efectivo u otros métodos de pago.
Para evitar posibles sanciones, en caso de disponer de un datáfono se recomienda aceptar pagos por cualquier importe.
¿Que hay que pagar para tener un datáfono en un bar en alguna de las siguientes modalidades?
Si se instala un datáfono en el bar o restaurante (para el pago con tarjeta), se tendrá que hacer frente a una serie de pagos derivados de su uso:
- Tarifa mensual fija: su importe varía en función del volumen facturado por el comercio y, en ocasiones, también una comisión mensual (+IVA o impuesto equivalente) en concepto de coste del terminal.
- Importe por transacción: en forma de % de descuento y/o coste fijo y, en ocasiones, también una comisión mensual (+ IVA o impuesto equivalente) en concepto de coste del terminal.
Si el comercio adquiere en propiedad el terminal, pagará dicho importe en el momento de adquirirlo y, normalmente, ya no deberá abonar la comisión mensual.
¿Cuáles son las ventajas de tener un datáfono en un bar?
Tener un datáfono para que el cliente puede pagar con tarjeta (u otros métodos de pago, como cobros QR de Alipay y Wechat) en un bar o restaurante tiene una serie de ventajas:
- Método de pago extendido: tal y como se comenta con anterioridad, cada vez son más las personas que pagan con tarjeta en bares y restaurantes, por lo que es recomendable que se les ofrezca la posibilidad de hacerlo.
- Mayor seguridad: a la hora de sufrir un robo, la seguridad es mayor que si solo se aceptaran pagos en efectivo, ya que el dinero pasa directamente a la entidad financiera con la que se haya contratado el datáfono.
- Comodidad y rapidez: en un mundo tan frenético como es el de la hostelería, el pago con tarjeta, especialmente con la tecnología Contactless, es mucho más cómodo y rápido que el pago en efectivo.
- Los pagos son verificados al instante: lo que puede evitar estafas (entre otros delitos).
- Mayor eficiencia: la entidad financiera es la encargada de administrar los pagos desde el momento del cobro lo que supone una mayor eficiencia comparado con la administración del efectivo en caja.
- Cumplir con la ley: existen determinadas obligaciones fiscales y de facturación que se deben tener en cuenta al gestionar un negocio, y casi la única manera de hacerlo adecuadamente es utilizando un sistema de TPV.
Además, la contratación de un TPV puede dar acceso a una serie de apps y servicios que facilitan el cobro y gestión de bares y restaurantes (como el TPV Android de BBVA).
¿Existen otras formas de pago?
El TPV Android para bares y restaurantes amplía las opciones de cobro, facilitando el pago tanto a clientes nacionales como internacionales. Entre sus funcionalidades destacan:
- Aceptación de pagos con tarjetas de débito, crédito, prepago y virtuales.
- Pagos con Bizum directamente desde el TPV.
- Pagos sin contacto (contactless) con tarjetas o dispositivos compatibles (smartphones, relojes, etc.), así como pagos con tarjeta con chip o banda magnética.
- Cobros mediante códigos QR a través de plataformas como WeChat Pay y AliPay, ideales para clientes internacionales.
- Conectividad flexible gracias a su conexión 4G integrada y soporte para redes WiFi.