La regla de ahorro 50/30/20 es simple: consiste en coger los ingresos mensuales que uno tenga y dividirlos en porcentajes de modo que:
- Las necesidades primarias queden cubiertas (con el 50%).
- Sea posible darse un capricho (con el 30%)
- Se ahorre para el futuro (con el 20 %).
Este es un método de uso común, cada vez más extendido y aceptado por todos aquellos que no solo quieren ahorrar para el futuro, sino también llevar un control mensual de lo que gastan sin que la contabilidad se convierta en una tortura. Esto es así porque uno de los principios básicos de las finanzas es restar los gastos de los ingresos, lo que da como resultado el ahorro. Es decir: gastos - ingresos = ahorro.
Descubre el Pack Ahorro de BBVA
El 50 % para cubrir las necesidades básicas
A la hora de controlar los gastos y de ahorrar, es fundamental que no se destine nunca más del 50 % de los ingresos mensuales a cubrir las necesidades básicas de una persona. A pesar de ser la partida presupuestaria más amplia de esta regla de ahorro 50/30/20, a algunos puede no parecerles suficiente para vivir el día a día. Pero esto sucede, sobre todo, cuando no se tiene claro qué es un bien de primera necesidad y qué es algo prescindible.
Así, el 50 % de lo que se gana debería gastarse en:
- Así, el 50 % de lo que se gana debería gastarse en:El pago de la hipoteca o alquiler.
- Los gastos habituales de una vivienda, tales como la luz, el agua, la cuota de comunidad, la recogida de basura, etc.
- La comida del mes.
- El pago de escolaridad en caso de estar estudiando o tener hijos que lo hagan.
- Calzado y vestuario.
- Transporte al trabajo.
Todos estos gastos tienen una cosa en común: son vitales en el día a día de la persona.
El 20 % para el ahorro
Esta parte de la regla de ahorro 50/30/20 es, seguramente, la más dolorosa ya que nada más aplicarla se ve que el dinero ha mermado un 20 %. Para paliar la sensación de perder poder adquisitivo es importante hacer dos cosas mes a mes. Lo primero es descontar el porcentaje de ahorro nada más recibir la nómina mensual. De esta forma, ya desde el primer día del mes, si se cobra, por ejemplo, 1.000 €, se contarán con 800 € para organizarse y no con el total.
Lo segundo que hay que hacer para ver la “pérdida” de dinero mes a mes con buenos ojos es, nada más descontar el 20 % de la nómina, ingresar el dinero correspondiente a ese porcentaje en una cuenta distinta a la cuenta corriente habitual. Por ejemplo, en una cuenta de ahorro (como la Cuenta Metas de BBVA) con unos buenos intereses. Así se verá como, mes a mes, la cantidad de esa cuenta crece con el dinero ingresado más los intereses, lo cual hará más fácil separar a principio de mes el 20 % necesario para gastos futuros.
El 30 % para gastos prescindibles
Controla todos tus gastos y ahorra mejor con BBVA
Si estás dispuesto a ahorrar pero no sabes manejar solo todas las cuentas, estás de enhorabuena. BBVA cuenta para ello con Mi día a día, una nueva herramienta que desde tu móvil te ayudará a controlar todos tus gastos.
Pero si lo que buscas es ahorrar como tú quieras y sin apenas darte cuenta, BBVA pone a tu disposición el nuevo Pack Ahorro, el cual incluye:
- Cuenta Online sin comisiones de administración y mantenimiento de la cuenta, ni de emisión y mantenimiento de la tarjeta de débito para cada titular (0 % TIN 0 % TAE, calculado para cualquier supuesto de saldo positivo diario durante un año). Además, la Cuenta Online Sin Comisiones no te pide nada para no pagar estas comisiones, porque no es necesario domiciliar tu nómina o recibos para no pagar comisiones.
- Cuenta Metas, la cual no tiene comisiones de administración y mantenimiento de la cuenta. Funciona como una hucha en la que puedes guardar tus ahorros. Te permite crear hasta 5 metas para conseguir tus objetivos de ahorro, los cuales tendrás siempre disponibles sin coste ni penalización.
Además, dispones de reglas de ahorro automáticas que podrás activar como tu elijas (por ejemplo, redondeando tus compras o guardando parte de tu nómina o ingresos sobrantes a fin de mes), destinando ese ahorro a tu Cuenta Metas. Y todo ello sin tener que hacer nada, solo activándolas desde el apartado de Programa tu Cuenta en la app BBVA o bbva.es.