.jpg.img.3200.1566217759893.jpg)
Cómo aprender a ahorrar
- Educación financiera
- Fondos de inversión
- Cómo aprender a ahorrar
Crea un hábito de ahorro
Para aprender a ahorrar es esencial convertir el ahorro en un hábito arraigado. Se puede tratar de reducir gastos y reservar parte de los recursos para el futuro, pero si estas acciones son puntuales y no llegan a formar parte de una rutina, no se alcanzan resultados a largo plazo. Tengamos muy presente que la clave del éxito a largo plazo es el ahorro periódico. Pequeñas cantidades ahorradas e invertidas adecuadamente de forma recurrente obran milagros en el largo plazo.
La clave para hacer del ahorro algo cotidiano es la organización y la planificación. Si se establece un procedimiento o plan a seguir, poco a poco el usuario empieza a asimilarlo y a ahorrar de forma intuitiva. Para crear este plan y poder establecer objetivos realistas, es fundamental que el ahorrador analice primero su situación financiera, sus gastos y sus ingresos.
Utiliza técnicas de ahorro
Existen diversas técnicas de gran utilidad a la hora de establecer un plan de ahorro. Una de las más comunes es la del modelo 50/30/20, que divide los ingresos en tres grupos destinados a distintos objetivos. De este modo, un 50 % de los ingresos se debe dedicar a cubrir las necesidades básicas del usuario, como facturas o alimentación; un 30 % se puede asignar a gastos que son positivos para el usuario pero no necesarios, por ejemplo ocio o viajes; y, por último, un 20 % se reserva con antelación como ahorro mensual.
Otro buen consejo es cambiar la concepción que tenemos del ahorro. Tendemos a ahorrar lo que nos sobra tras restar los gastos a los ingresos, cuando en realidad deberíamos gastar lo que sobra de restar a los ingresos el ahorro imprescindible para cubrir las necesidades futuras.

Además, existen otras técnicas más obvias o sencillas como pueden ser la reducción de gastos o el consumo inteligente. La reducción de gastos está relacionada con el consumo, dado que la forma más sencilla de recortar en facturas o compras es disminuyendo la cantidad de bienes o servicios que se adquieren. Gestos tan simples como apagar los electrodomésticos o la luz cuando no se están utilizando pueden tener un efecto significativo. Igualmente, medidas como prescindir de cualquier lujo y evitar comprar aquello que no es realmente necesario contribuyen en gran medida al ahorro diario.
En el caso de bienes o servicios verdaderamente necesarios, se debe llevar a cabo un consumo inteligente. Por ejemplo, se puede comparar precios y aprovechar ofertaspara garantizar el precio mínimo de cualquier adquisición. Otra medida beneficiosa es la de preparar una lista antes de realizar cualquier compra. De esta manera, los gastos están planeados y las compras no dan pie a la improvisación o a que el usuario se deje guiar por sus impulsos y deseos.
Lleva un registro de los gastos
Del mismo modo que planear con antelación ayuda a adoptar hábitos de ahorro, realizar un registro de todos los gastos permite evaluar el progreso conseguido e identificar puntos débiles y aspectos a mejorar. A diario se realizan pequeñas compras que suelen pasar desapercibidas pero afectan al ahorro del usuario. Llevar un registro de todos los gastos, por insignificantes que parezcan, ayuda a ser realmente consciente de los hábitos de consumo y a poder modificarlos.
Existen varias aplicaciones móviles que facilitan este registro, aunque basta con apuntar esta información de forma regular en una tabla de Excel o en un cuaderno. Además, esta tarea se simplifica si se utilizan tarjetas de crédito y débito para efectuar pagos, ya que todos ellos quedan reflejados en la cuenta bancaria.
También podría interesarte
-
Activos financieros
Conoce las características, tipología y descripción de aquello que conocemos como activos financieros. -
Cómo funcionan los fondos de inversión
Te explicamos cómo funcionan los fondos de inversión y todo lo que necesitas saber para invertir tu dinero. -
Qué es la renta fija
Riesgo reducido y rentabilidad conocida de antemano son dos de las características de la inversión en renta fija.
- Educación financiera
- Fondos de inversión
- Cómo aprender a ahorrar