Al comprar un vehículo, no hay que olvidarse de asegurarlo. Y no solo por estar protegido ante cualquier posible eventualidad (accidente, avería, etc.), sino porque la ley así lo exige, pudiendo conllevar una buena multa el no tener un seguro de coche contratado, aunque no se utilice (o se conduzca poco).
Así lo indica el Real Decreto 2042/1994, de 14 de octubre, el cual deja claro que “solo podemos olvidarnos del seguro y de la ITV si tramitamos la baja temporal del vehículo en la Jefatura Provincial o Local de Tráfico que nos corresponda”. Sin embargo, y a pesar de ello, el 8% de los coches que componen el parque automovilístico en España (según datos de la ECA) circulan sin o con el seguro de coche caducado (además de sin la ITV pasada).
¿Qué multa por no tener seguro se puede llegar a recibir?
¿Cómo se paga la multa recibida por no tener seguro de coche?
Toda multa que se haya recibido por no llevar el seguro de coche, o no tenerlo en regla, puede abonarse por adelantado, lo que supone hacerlo en los primeros 20 días naturales desde su recepción. De esta forma, además, se consigue una reducción de un 50% de su coste. Una vez concluya este periodo, el pago deberá ser por la cantidad íntegra.
Para pagar la multa se tienen 3 opciones:
- Por Internet, desde la sede electrónica de la DGT.
- Llamando al teléfono 060.
- Presencialmente (en una sucursal bancaria de Caixabank, en una oficina de Correos o en la Jefatura de Tráfico correspondiente).
En el caso de que la multa por no tener seguro haya sido impuesta tras ser parado por un vehículo, y en la carretera, se podrá sufragar en ese mismo momento con tarjeta de débito o crédito.

Conducir sin tener seguro de coche: otros aspectos a tener en cuenta
Utilizar un vehículo sin antes haber contratado un seguro, y a diferencia de otras acciones como conducir sin carné o bajo los efectos del alcohol, no está tipificado como delito en el Código Penal, al no constituir un peligro para los demás. Sin embargo, el hecho de que sea obligatorio hace que se impongan sanciones por circular sin él por cualquiera de las vías del país.
Además, la multa por conducir sin seguro de coche será responsabilidad del propietario del vehículo, no así los daños producidos (a otras personas o vehículos) en caso de accidente, ante los que debe responder la persona que lo conducía en el momento del siniestro, tanto en lo penal como en lo civil. En este último caso, también debe personarse el propietario, como responsable del coche (salvo que demuestre que se lo han robado).
Por último, conducir sin seguro de coche de forma reiterada puede hacer que de la multa se pase a la inmovilización del vehículo. El tiempo que este se encuentre ‘parado’ puede variar, en función de la reincidencia, debiendo hacerse cargo el propietario de los gastos que se deriven del depósito y del precinto. Se lo podrá llevar una vez demuestre que ha contratado el seguro de coche y tras haber pagado los gastos antes mencionados.