¿Qué es un seguro dental y cómo funciona?

Te explicamos en qué consiste un seguro dental y cómo funciona, indicando, además, las coberturas habituales y lo que no está protegido con él.

Las visitas al dentista y los tratamientos (que deriven de estas), salvo excepciones, están excluidos de las modalidades más básicas de un seguro de salud. Por su parte, la Seguridad Social solo cubre las operaciones e intervenciones de gran calado, pero no cuestiones tan necesarias como revisiones, limpiezas u ortodoncias (para más información puedes consultar el programa de salud bucodental de la Seguridad Social en la web del Ministerio de Sanidad). 

Esto hace que un seguro dental (de carácter privado), o un seguro de salud con una cobertura dental, pueda ser la ayuda que se necesita para cubrir esos gastos, además de permitir el acceso a una red de profesionales con una amplia experiencia. De ellos, precisamente, vamos a hablar en este artículo. Explicaremos en qué consisten y cómo funcionan, además de detallar las coberturas que se incluyen, según la modalidad, un seguro dental. ¡No dejes de leer!

¡Descubre el Seguro BBVA Más Salud!

Con acceso al cuadro médico de Sanitas y a programas digitales de salud personalizados.

¿Qué es un seguro dental?

Un seguro dental es aquel que garantiza, al tomador de la póliza, una cobertura dental privada con acceso a una red de profesionales y clínicas dentales, así como a servicios de odontología como, por ejemplo, radiología, implantología, ortodoncia, etc.

¿Para qué sirve el seguro dental?

La principal “utilidad” de un seguro dental, a nivel sanitario, es la prevención de problemas bucodentales (mediante, por ejemplo, revisiones y pruebas diagnósticas). En el caso de que estos ya se hayan producido, el seguro dental se encargará de su cura o tratamiento (de la mano de profesionales cualificados) mediante, por ejemplo, ortodoncias, implantes, etc. (siempre de acuerdo a las coberturas, y condiciones de las mismas, que se incluyan en la póliza).

Además, y gracias al seguro dental, se tiene la posibilidad de “rebajar” el coste de todo lo mencionado anteriormente.

¿Cómo funciona un seguro dental?

El funcionamiento de un seguro dental, normalmente, es similar al de un seguro de salud. Una vez se contrata la póliza, y se abona la prima, ya se puede hacer uso de él (hay que tener en cuenta, en este punto, si tiene carencia). 

El proceso es sencillo: 

  • Solicitar una cita con el especialista (se puede hacer online, a través de la web o de la app de la aseguradora, llamando por teléfono o presencialmente), teniendo en cuenta que, en algunos casos, habrá que pasar por un dentista de ‘atención primaria’ (que será el que nos derive, según la gravedad, al especialista). 
  • Si tras está primera revisión se necesita la intervención de este último, se pedirá una cita con él, para que pueda hacer una revisión más exhaustiva y comunicar, en base a ella, el diagnóstico final y el tratamiento a realizar para ponerle remedio.

Si requiere de intervención, lo siguiente es concretar el día en el que se realizará. Si esta no es necesaria, se concertará una cita, pasado un tiempo, para ver la evolución del problema (tras aplicarse el tratamiento pautado).

¿Puede haber ‘periodo de carencia’ en un seguro dental?

Como se indica en el apartado anterior, es posible que se incluya un periodo de carencia en el seguro dental que se contrate. Los periodos de carencia de un seguro dental son los plazos de tiempo en los que el tomador, y beneficiario del seguro, no puede acceder a la totalidad de los servicios que ha contratado. De hacerlo, y al tener esa carencia, tendrá que pagar por ellos.

¿Qué cubre un seguro dental?

Las coberturas de un seguro dental van a depender de la modalidad que se contrate. Lo habitual (aunque, como hemos indicado, varía de una aseguradora a otra) es que incluyan:

  • Odontología de prevención: ayuda a evitar el nacimiento y progreso de patologías graves (tanto en niños como en adultos). Hablamos de consultas de odontología general (para exploración y diagnóstico), limpiezas, sellados y, también, urgencias que puedan surgir.
  • Pruebas diagnósticas: el seguro dental, entre sus coberturas, suele incluir la realización de radiografías, ortopantomografía (panorámica), cefalometría, fotografías o diapositivas, tomografía axial computerizada (TAC dental), estudio radiológico para ortodoncia, etc.
  • Intervenciones quirúrgicas: ante el deterioro de las piezas dentales, y para corregir y/o evitar que ‘vaya a más’, en el seguro dental se añaden las extracciones, la cirugía oral menor, la cirugía preprotésica o de ortodoncia, etc.
  • Otras coberturas: es común que se incorporen, entre las coberturas del seguro dental, ayudas para ortodoncias o implantes, servicios de atención en el extranjero, tratamientos de corrección bucal, etc.

¿Cuánto cuesta un seguro dental?

Al igual que el de salud, el coste del seguro dental va a depender de una serie de factores, como:

  • Edad: el importe a pagar por el seguro dental irá aumentando a medida que se cumplan años, ya que se tendrá una mayor propensión a necesitarlo.
  • Estado de salud: a nivel general y bucodental, cómo se encuentre el asegurado (y en concreto su boca y sus dientes) será un condicionante al dictaminar el coste del seguro dental (siendo más alta la prima si no se han dado los cuidados necesarios).
  • Copago: incluir el copago en el seguro dental es otro de los puntos clave al evaluar el precio que tendrá la póliza, siendo más económica en el caso de incluirlo (ya que, hasta la cantidad que se acuerde, lo pagará el asegurado).
  • Coberturas: según las coberturas que se incluyan en el seguro dental, así será el importe que se pague por él, siendo más elevado según se sume “protección” a la póliza.
  • Número de asegurados: otro factor que hace variar el coste del seguro dental es el número de personas que se incluyen en él (siendo menor si se aumenta el número).

¿Por qué se debe contar con un seguro dental?

Varios son los motivos por los que es positiva la contratación de un seguro dental, por ejemplo, da acceso a tratamientos preventivos (siendo, estos, sin coste o por un importe más reducido) y especializados (a un precio más bajo de lo que costaría sin él), pone un extenso número de profesionales y clínicas dentales a disposición del asegurado, junto a una gran variedad de coberturas, y reduce el tiempo de espera (tanto de las revisiones como de las intervenciones). 

Seguro dental, ¿puede incluirse en el seguro de salud?

Hay personas que contratan el seguro dental de manera independiente al seguro de salud. Otras, por el contrario, lo incluyen en él. 

Esta opción es la que, por ejemplo, BBVA pone a tu disposición en su Seguro BBVA Más Salud, el cual incorpora la cobertura dental (en base a lo especificado en cada modalidad). Esta da acceso a una amplia gama de servicios odontológicos y coberturas franquiciadas con precios especiales, pudiendo añadir a ella, si se desea, una cobertura dental superior. ¿Quieres saber más? Entra en bbva.es o la app de BBVA e infórmate.

También podría interesarte