Una de las alternativas que tiene el cliente, cuando va a contratarla, es complementarla con un seguro de vida a la hipoteca. 

¿Qué es el seguro de vida para hipoteca?

Un seguro de vida para hipoteca es un tipo de seguro de vida que, si bien es cierto que no es obligatorio, los expertos recomiendan ya que, en caso de fallecimiento o incapacidad permanente total o absoluta del titular, será este, y no los herederos, el que se encargará de pagar, a la entidad bancaria, el capital pendiente del préstamo hipotecario.

Seguro Vida BBVA

Ahora con un 20 % de descuento el primer año, 15 % el segundo y 10 % el tercero. Hasta el 30 de noviembre de 2025.

¿Es obligatorio que se contrate el seguro de vida en una hipoteca?

Como se avanza en el apartado anterior, no es obligatoria la contratación de un seguro de hogar para la hipoteca (aunque sí es recomendable), sobre todo tras la entrada en vigor de la Ley Hipotecaria, en 2019, en la que se prohíbe que los bancos supediten el acceso a un préstamo hipotecario a la contratación de productos vinculados.

¿Qué cubre el seguro de vida de la hipoteca?

En base a lo explicado en la introducción, el objetivo del seguro de vida para la hipoteca, a grandes rasgos, es cubrir la amortización del préstamo hipotecario en caso de que fallezca el titular (o titulares) del préstamo hipotecario (por lo general, por causas naturales) o, también, de que sufra una incapacidad permanente absoluta (la cual le impida el desarrollo de su actividad profesional habitual y cualquier otra). 

¿Esto qué significa? De ocurrir alguno de estos supuestos, el seguro de vida se responsabiliza de pagar lo que reste de hipoteca. 

¿El seguro de vida para la hipoteca cubre el 100% del importe del préstamo hipotecario o solo una parte?

Pueden darse ambas “posibilidades”, ya que se puede contratar un seguro de vida para hipoteca que cubra la totalidad del préstamo hipotecario o, por el contrario, uno que sea parcial y, por tanto, solo se haga cargo de una parte.

Lo explicamos a continuación.

¿Qué tipos de seguros de vida para hipoteca se pueden contratar?

Como hemos avanzado, los seguros de vida pueden ir vinculados a las hipotecas. En este caso, el seguro de vida se contrata en el mismo momento en que se concede la hipoteca, aunque no es obligatorio hacerlo con el banco que concede la financiación. 

¿Qué tipos de seguros de vida se contratan con la hipoteca?

Según el tipo de pago de la prima que se haya escogido, se pueden encontrar distintas modalidades de seguro de vida para la hipoteca:

- Pago de capital constante: se paga la misma prima a lo largo de toda la vida del préstamo hipotecario y, en caso de fallecimiento, el seguro de vida de la hipoteca se encarga de cubrir su pago, íntegro, quedando un capital adicional que se abona a los beneficiarios designados por el titular.

- Pago en función del capital pendiente: la prima del seguro de vida vinculado a la hipoteca se va reduciendo conforme se va amortizando el préstamo hipotecario. El seguro se extingue tras el pago de la última cuota mensual de la misma.

- Pago de una prima única: se realiza el pago total del coste del seguro de vida de la hipoteca en el momento inicial. Algunos bancos ofrecen incluir, dentro del préstamo hipotecario, la financiación y el pago de esta prima.

¿Es obligatorio que se contrate el seguro de vida en una hipoteca?

Como hemos indicado al inicio del artículo, contratar un seguro de vida con la hipoteca no es obligatorio (si recomendable), sobre todo tras la entrada en vigor de la Ley Hipotecaria, en 2019, en la que se prohíbe que los bancos supediten el acceso a un préstamo hipotecario a la contratación de productos vinculados. 

seguro de vida hipoteca

¿Cuánto cuesta un seguro de vida para la hipoteca?

El precio del seguro de vida para la hipoteca depende de varios aspectos, entre los que se encuentran: 

  • Capital que se solicita: es, de entre todos los que se van a explicar, el más importante a la hora de calcular el precio del seguro de vida para hipoteca. Este (más en concreto, su prima) será más alto cuanto más lo sea la cuantía que se asegura (y viceversa), siendo esta, por lo normal, la que esté pendiente de amortizar al contratarlo.
  • Edad: al asegurarse, con el seguro de vida para la hipoteca, el riesgo de fallecimiento, la prima es más alta cuanto más años se tengan (dado que aumenta la posibilidad de que este se produzca).
  • Salud: en este sentido, el estado del tomador es otro de los factores más influyentes, ya que el riesgo de fallecimiento, si esta no es buena, asciende.
  • Forma de pago: lo que cueste el seguro de vida para hipoteca es dependiente, también, de si la prima es única o anual renovable.
  • Profesión: se revisa si esta es “de riesgo” o no.

¿Se puede dar de baja el seguro de vida de la hipoteca?

Sí, es posible dar de baja, o cancelar, el seguro de vida vinculado a la hipoteca, teniendo en cuenta:

  • Si es temporal anual renovable: tiene que preavisarse según el periodo de tiempo que se indique en la póliza (normalmente es de 2 meses), existiendo un periodo de arrepentimiento de 30 días.
  • Si es prima única financiada: dependerá, el preaviso, de las condiciones del seguro. 

Hay muchos motivos que llevan a una cancelación (se puede haber encontrado una entidad que ofrezca mejores condiciones, por ejemplo), aunque tampoco hay que dar ‘ese detalle’ en el proceso de anulación de la póliza. 

De hecho, y para cancelar el seguro de vida, vinculado a la hipoteca, solo hay que enviar una solicitud, mediante escrito firmado, a la aseguradora (por correo certificado, electrónico, burofax o en persona) en la que se indique el deseo de no renovar la póliza, junto a:

  • Datos personales: nombre, apellidos y DNI.
  • Número de la póliza a cancelar.
  • Fecha de la solicitud de baja del seguro.

Otra opción es dar de baja el seguro de vida en los 30 días posteriores a su contratación y, como en el anterior caso, tan solo hay que comunicárselo a la compañía aseguradora, aunque esta, en este caso, puede cobrar la prima de la parte proporcional por el tiempo en que el seguro haya estado vigente.

¿Se puede desgravar el seguro de vida vinculado a la hipoteca?

La respuesta es: depende

Si se trata de una hipoteca que se firmó con anterioridad al 1 de enero de 2013, el seguro de vida para la hipoteca se podría desgravar, no así si el préstamo hipotecario se rubricó en una fecha posterior

Además, la hipoteca tiene que estar vinculada a una vivienda habitual.

Seguros de vida e hipotecas: protegiendo a la familia

A la hora de adquirir un seguro de vida, vinculado a la hipoteca, hay un factor importante a valorar: la protección de la familia ante imprevistos futuros, teniendo en cuenta que la vivienda puede ser de carácter familiar. En cualquiera de los casos, si el titular fallece, la compañía aseguradora abonará el capital pendiente

De no haber contratado un seguro de vida para hipoteca, los herederos pueden optar por una de estas tres alternativas:

- Rechazar completamente la herencia y, por tanto, no ser propietarios del inmueble hipotecado.

- Aceptar la herencia a beneficio de inventario. Permite a los herederos recibir los bienes hereditarios y responder a las deudas del fallecido con esos mismos bienes y sin necesidad de exponer los bienes propios.

- Aceptar la herencia y responder a las deudas hipotecarias que conlleva.

¿Y si se cancela anticipadamente la hipoteca?

Si el cliente decide pagar su hipoteca de manera anticipada, se pueden dar dos situaciones:

- Si el titular decide cancelar el seguro de vida, recibirá parte de la prima de su seguro no consumida.

- El seguro de vida puede seguir vigente pasando a ser beneficiario quien nombre el cliente y, si no lo hiciere, sus herederos.

Conoce el seguro de vida de BBVA

Si tu intención es que la familia esté siempre protegida, BBVA pone a tu disposición su seguro de vida, con una amplia variedad de coberturas (fallecimiento, incapacidad permanente, etc.), que puedes ir ampliando en base a tus necesidades. ¿Quieres saber más sobre él? Entra en bbva.es o la app de BBVA y consulta toda la información.

También podría interesarte