¿Cómo cargar un coche eléctrico?

Descubre la forma en la que se carga un coche eléctrico, en base a los factores que la condicionan.
La recarga del coche eléctrico o híbrido enchufable es una de las principales preocupaciones de aquellas personas que optan por este tipo de movilidad. Es por ello que, en este artículo, vamos a explicar cómo se lleva a cabo un proceso como este, analizando los factores que influyen en él. ¡Sigue leyendo!

¿Quieres comprar un coche híbrido o eléctrico?

Descubre los coches ECO de nuestros concesionarios colaboradores, con ofertas y ventajas preferentes que te ofrecen por ser cliente de BBVA.

Y calcula tu financiación SIN comisión de apertura

¿Cómo se carga un coche eléctrico?

Si se opta por la compra de este tipo de vehículo, es importante que se conozca la manera de cargarlo (se trate de un coche eléctrico o un híbrido enchufable) y, en concreto, los factores que van a influir en el proceso:

Cómo se carga un coche eléctrico: tipos de carga

Lo primero es conocer, en detalle, cuáles son las 4 formas de carga el coche eléctrico (o híbrido enchufable) que existen:

  • Carga lenta: de uso doméstico, habitualmente, suele tardar (de media) 8 horas en realizar la carga completa del coche eléctrico. Se suele emplear un enchufe tradicional, como el que se tiene en cualquier casa, o un punto de carga. Se requiere, en ambos casos, una potencia mínima de 3,6 kW.
  • Carga semi-rápida: la duración de la carga completa del coche eléctrico se reduce, en comparación con la anterior, a un periodo de tiempo que oscila de 1 a 3 horas . Se emplea un enchufe de 32 amperios y se necesita, como mínimo, una potencia de 11 kW (3 horas de carga, habitualmente), pudiéndose alcanzar una máxima de 22 kW (entre 1 y 1,5 horas de carga, habitualmente).
  • Carga rápida: el 80% de la carga del coche eléctrico, en este caso, se alcanza en 30 minutos (con corriente continua), siendo necesaria una potencia de 50 kW para conseguirlo (y debiéndose adaptar la red eléctrica existente, en algunos casos).Hay que tener en cuenta que su uso continuado puede deteriorar la vida útil de la batería, por lo que se recomienda que se emplee puntualmente.
  • Carga ultra-rápida: menos habitual, el tiempo que se precisa para cargar el coche eléctrico con ella, por lo común, es de 5 minutos. La potencia que se demanda es alta (150 kW) y se debe hacer en punto de carga específicos (adaptados a esta “velocidad de carga”).

Cómo se carga un coche eléctrico: tipos de enchufe

Lo segundo es saber, sin duda alguna, cuáles son los tipos de enchufe más habituales:

  • Schuko: es el que suele verse en casa (por ejemplo, en la conexión de la lavadora o el lavavajillas). Su intensidad y su potencia son limitadas, llegando esta última a un máximo de 3,7 kW (si está protegido adecuadamente), aunque lo recomendable es que no se emplee si supera los 2,3 kW. Es usado, normalmente, para la carga de vehículos híbridos enchufables, motos y patinetes eléctricos.
  • SAE J1772 (según el estándar europeo, de tipo 1): es el que más se emplea en América y en Asia, al ser común en reconocidas marcas de vehículos que se fabrican en estos países, no tanto en España. Se trata de un enchufe monofásico que puede alcanzar una potencia máxima de 7,4 kW (dependerá, en todo caso, de cuál sea la potencia de carga del coche y la capacidad que tenga la red).
  • IEC 62196 o Mennekes (según el estándar europeo, de tipo 2): si bien es cierto que se usa menos que el SAE J1772, se ha convertido en el modelo estándar en Europa (y por tanto en España) para cargar un coche eléctrico. Permite una potencia, para la carga del coche eléctrico, de entre 3,7 y 44 kW.
  • CCS: con un doble enchufe, que permite la conexión de tipo 1 y de tipo 2, y dos clavijas en su parte inferior, permiten, por lo normal, una potencia de hasta 43 kW (en corriente alterna) y de hasta 50 kW (en corriente continua).
  • CHAdeMO: es el habitual en Japón, y más en concreto en sus marcas de coches, si lo que se quiere es la carga ultra-rápida de los mismos. Soporta una potencia máxima de hasta 100 kW.
  • Scame (según el estándar europeo, de tipo 3): descatalogado ya, era el tipo de conector que se empleaba en Francia para la carga de vehículos eléctricos e híbridos enchufables.
como cargar un coche electrico

Cómo se carga un coche eléctrico: modos de carga

Lo tercero es entender los 4 modos de carga del coche eléctrico que hay disponibles:

  • Modo 1: de carga lenta, utiliza el tipo de conector Schuko. Se usa, en la mayoría de los casos, para la recarga de vehículos eléctricos de poca potencia (como, por ejemplo, patinetes eléctricos o motos pequeñas). No incluye seguridad. 
  • Modo 2: es también de carga lenta y utiliza el tipo de conector Schuko (como en la opción anterior). Se usa en la recarga de coches híbridos enchufables o eléctricos de pequeño tamaño. Si incluye seguridad (en concreto, existe una instalación que protege la carga, haciéndola más segura).
  • Modo 3: de carga semi-rápida y/o rápida, utiliza, según el tipo de vehículo, un conector de tipo 1 (SAE J1772) o 2 (Menekkes) y, en la mayoría de los casos, necesita de la instalación de un punto de carga o Wallbox. Es el más utilizado  en la actualidad (recomendado en carga semi-rápida), tanto a nivel doméstico como empresarial (siendo obligatorio en los punto de recarga públicos). Si incluye seguridad (en concreto, unos sistemas de protección en el propio Wallbox, u otro cargador de pared, que suele requerirse para que la recarga sea segura).
  • Modo 4: de carga ultra-rapida, utiliza el conector de tipo 2 (Menekkes) o, más habitualmente, el CHAdeMO. Se usa en electrolineras y en instalaciones que se sitúan en la vía pública.

Cómo se carga un coche eléctrico: lugar de la recarga

Por último, el emplazamiento en el que se realiza influye en cómo se carga el coche eléctrico (o híbrido enchufable), pudiéndose realizar:

  • En casa: se puede optar por cargar el vehículo eléctrico en el hogar, situando el punto de recarga en un garaje propio, si se tiene, o en el comunitario (para lo que previamente habrá que hablar con los vecinos para obtener su aprobación). Se conoce como recarga vinculada.
  • En centros comerciales: suele utilizarse para la carga parcial del vehículo, y no para llenar al 100% la batería, dado que esta es lenta y, además, hay ocasiones en las que se limita el tiempo de uso de los puntos de carga que se sitúan en este tipo de sitios. Se conoce como recarga de oportunidad.
  • En electrolineras: se asemeja a lo que se haría con un coche diésel o gasolina en una gasolinera: se llega al emplazamiento y en uno de sus puntos de carga (rápida) habilitados para este cometido se recarga la batería del vehículo. 
  • En punto de recarga públicos: son aquellos que se pueden encontrar en distintos puntos de la ciudad o pueblo (calles, aparcamientos, etc.).

¿Cómo se puede eficientar la carga del coche eléctrico?

Recargar el coche eléctrico, sea cual fuere la opción elegida, no es difícil, aunque, como todo, puede eficientarse (y, de paso, hacerse de manera más segura). Por ejemplo, a la hora de conectarlo para iniciar la carga, hay que procurar que el cable quede bien enchufado al coche y al punto al que se vincule, el cual, preferiblemente, debe ser doméstico o de carga lenta (sobre todo si se recarga el coche con frecuencia). 

Respecto a la carga del coche eléctrico en sí, no es recomendable que el vehículo se descargue por completo, debiendo mantenerse entre un 20% y un 80% de carga (no sobrepasando este último valor, si es posible, ya que se puede sobrecalentar la batería). Tampoco hay que olvidarse de que el coche no puede estar sin cargar más de 15 días.

BBVA te facilita el proceso de compra de tu coche híbrido

Si estás pensando en adquirir un coche híbrido o uno eléctrico, en BBVA ponemos un amplio catálogo de coches ECO a tu disposición. Podrás elegir entre los vehículos de concesionarios oficiales colaboradores de BBVA, con ofertas y ventajas preferentes, que estos te ofrecen por ser cliente de la entidad, y calcular tu cuota con financiación. 

Para ello, solo tendrás que entrar y seleccionar el vehículo que quieras. Una vez lo hagas, te llamaremos y explicaremos las opciones de financiación y te pondremos en contacto con el concesionario, para que puedas ir y ver el coche híbrido o eléctrico por el que has optado y todas sus opciones de configuración.