Adoptar un perro lleva consigo la adquisición de una serie de responsabilidades, entre las que se encuentra la contratación de un seguro para perros (cuya obligatoriedad se hizo patente con la entrada en vigor de la nueva Ley de Bienestar Animal). Una normativa, aprobada el 29 de septiembre de 2023, que no solo busca proteger a los animales, también a terceros (ante cualquier imprevisto).
Ahora bien, ¿qué sucede si no se cumple con esta obligación? En este artículo, y en detalle, explicaremos las implicaciones de no disponer de este tipo de póliza y, en concreto, cuál es la multa a pagar por no tener seguro para perros (y en qué otras situaciones se corre el riesgo de ser sancionado).
¿Es obligatorio, y por qué, tener un seguro para perros?
La respuesta es: sí, desde la entrada en vigor de la Ley de Bienestar Animal (en septiembre de 2023) es imperativo que se tenga un seguro para perros, al menos, que cubra la responsabilidad civil del animal (es decir, que se haga cargo de los daños a terceros, materiales y/o personales, que este pueda ocasionar).
El principal motivo de esta tenencia obligatoria del seguro para perros es la prevención y la protección, ya que, por muy dócil que sea el animal, no está exento de poder causar un accidente inesperado (una caída de un peatón o de un ciclista, por ejemplo) que derive en una lesión. Si esto sucede, será el seguro el que cubra estos percances (según lo estipulado en la póliza), evitando que el propietario tenga que afrontar grandes gastos de su propio bolsillo.
Además de la cobertura de responsabilidad civil, el seguro para perros también puede incluir, si se contrata, la defensa jurídica o la asistencia veterinaria por accidente (aunque la obligatoriedad se ciñe únicamente a la cobertura de daños a terceros).
¿Qué pasa si mi perro no tiene seguro?
Si un perro no tiene, al menos, el seguro de responsabilidad civil obligatorio, se estaría incumpliendo la ley, lo que conllevaría una serie de consecuencias negativas, tanto económicas como legales.
La primera, y principal, es la imposición de una multa por no tener seguro de perro que, según la gravedad y la comunidad autónoma en la que se produzca, puede ser de una mayor o menor cuantía (aunque su importe, en ningún caso, es bajo).
Además de la multa, no tener seguro de perro hará que, si este causa daños a un tercero, como dueño se sea responsable directo de los mismos y, por tanto, se tenga que asumir su coste (lo que podría incluir: gastos médicos, reparaciones materiales, etc.).
¿Cuál es la multa si no se tiene seguro de perro?
La multa por no tener seguro de perro varía dependiendo de la comunidad autónoma y la gravedad de la infracción (si bien la Ley de Bienestar Animal establece un rango general de sanciones).
Pueden ser:
- Infracciones leves: la multa, en este caso, oscila entre los 500 € y los 10.000 € euros.
- Infracciones graves: la multa, en este caso, oscila entre los 10.001 € y los 50.000 € euros.
- Infracciones muy graves: la multa, en este caso, oscila entre los 50.001 € y los 200.000 € euros.
Lo resumimos en esta tabla:
Tipo de Infracción |
Rango de Multa |
|---|---|
| Tipo de Infracción
Leve |
Rango de Multa
500€ - 10.000€ |
| Tipo de Infracción
Grave |
Rango de Multa
10.001€ - 50.000€ |
| Tipo de Infracción
Muy Grave |
Rango de Multa
50.001€ - 200.000€ |
¿Qué otros aspectos, además de no tener seguro de perro, son motivo de sanción?
La Ley de Bienestar Animal no solo contempla la imposición de multa por no tener seguro de perro, estableciendo, también, otras infracciones relacionadas con la tenencia responsable de estos animales.
- Abandono animal: es considerado como una falta muy grave, acarreando multas elevadas y penas de prisión (dependiendo de la gravedad del abandono y las consecuencias para el animal).
- Maltrato animal: también está severamente penado (con multas significativas y hasta penas de cárcel). Incluye desde agresiones físicas hasta la privación de alimento, de agua o de los cuidados veterinarios necesarios.
- Identificación con microchip: este es obligatorio, ya que permite identificar al animal y a su propietario en caso de pérdida o abandono (lo que le convierte en una herramienta fundamental para su recuperación y para el control de la población animal), por lo que no ponerlo es motivo de sanción.
- No recoger los excrementos: es una falta sancionable en la mayoría de los municipios, al estar contribuyendo a la suciedad y la insalubridad en él. Las multas por esta infracción suelen ser menores, pero se aplican con frecuencia.
- Dejar al perro sin supervisión en la vía pública: también puede ser motivo de sanción, dado que se pueden generar molestias a los transeúntes (e incluso percances más graves) y, también, exponer al animal a riesgos y situaciones de estrés.
BBVA y su seguro para perros
Si estás pensando en adoptar un perro, o ya tienes uno, en BBVA disponemos del Seguro de Mascotas BBVA, con 2 modalidades a elegir:
Esencial
Puedes contratarla desde los 3 meses hasta los 9 años de edad de tu mascota. Además de las coberturas básicas, cubre el 100 % de los gastos veterinarios por accidente hasta 1.000 € y en cualquier centro veterinario. Solo tendrás que presentar los documentos que lo justifiquen, y solicitar el abono a la compañía.
Completa
puedes contratarla desde los 3 meses hasta los 7 años de edad de tu mascota. Además de las coberturas básicas, el seguro de mascotas cubre los gastos veterinarios por accidente o enfermedad hasta 500 €, 1.000 € o 2.000 € por anualidad (en función de la suma asegurada que elijas):
- Si el animal es atendido en la red de centros veterinarios colaboradores: no tendrás que pagar nada.
- Si es atendido en cualquier otro centro no colaborador: tendrás que cubrir los gastos y solicitar el abono a la compañía, que te devolverá el 80 % de los costes.
Además, se puede ampliar la póliza del seguro de mascotas de BBVA con la contratación de un seguro de responsabilidad civil para perros y gatos de hasta 185.000 € (por siniestro), para hacer frente a los daños materiales y personales que la mascota pueda causar a terceros.
¿Quieres saber más? Entra en bbva.es o la app de BBVA e infórmate.