¿Qué son los ETF sobre bitcoin?

Descubre en qué consisten los ETFs vinculados a bitcoins, sus tipos y dónde se pueden comprar.

Es seguro que pocas personas, hoy en día, no conocen o no han oído hablar del bitcoin

Esta es la primera y más importante criptomoneda, nacida en 2009 y popularizada en 2017 especialmente por la fuerte subida del precio (que pasa de algo menos de 1.000 a casi 20.000 dólares, es decir, multiplica por 20 su valor). Desde ese momento, el bitcoin está en todos los medios, redes sociales y ya en manos de millones de personas.

Invierte en bolsa con BBVA

Ponemos a tu disposición diferentes productos para hacerlo, según tu nivel de experiencia (acciones, ETF y productos con apalancamiento).

¿Cuál es el origen de los ETF sobre bitcoin?

Esta vertiginosa historia le genera una fama que lleva a diferentes actores de los mercados e inversores institucionales a interesarse por esta criptomoneda, siendo en 2013 cuando desde Estados Unidos se empiezan a dar pasos para crear el primer ETF sobre el bitcoin.

Sin embargo, la falta de regulación, ser una tecnología muy jóven, la negociación en plataformas no reguladas o la alta volatilidad, llevan al regulador de los mercados norteamericano a posponer el nacimiento del primer ETF vinculado al bitcoin.

Es en 2017 cuando el mayor mercado de productos derivados del mundo, el Chicago Mercantile Exchange (CME) lanza los primeros contratos de futuros sobre el bitcoin, ya bajo la supervisión de una agencia en Estados Unidos (la Commodity Futures Trading Commission).  

Cuatro años después, en 2021, el regulador de los mercados norteamericanos (la conocida SEC), tras la experiencia de estos ETF de futuros sobre bitcoin, autoriza el lanzamiento de ETF de bitcoins, en un entorno donde ya hay grandes custodios de estas criptomonedas, hay demanda de grandes inversores institucionales y la formación de precios es ya más fiable.

Pero los primeros ETF aprobados en USA no invertirán directamente en bitcoin, sino en contratos de futuros sobre bitcoin (que dan mayor confianza al regulador, que la inversión directa en bitcoin). Es a primeros de 2021 cuando en Canadá se lanza el primer ETF sobre bitcoin y a finales de ese año USA lanza el primer ETF sobre futuros del bitcoin.

¿Qué es un ETF sobre bitcoin?

Los Exchange Traded Funds (o ETF) son fondos de inversión cuyas participaciones (equivalente a las acciones, y así las llamaremos en adelante) cotizan en bolsa

Es decir, cualquier persona puede comprar o vender acciones de un ETF como cuando se compran acciones de una empresa en la bolsa.

Un ETF tradicional, por ejemplo, sobre el índice Ibex 35, tiene su patrimonio invertido en las 35 acciones de mayor capitalización de la bolsa española de forma equiponderada. Eso permite que el precio (cotización) del  ETF replique el comportamiento del índice del Ibex 35

Pues en el caso de los ETF sobre bitcoin, el funcionamiento es el mismo: el patrimonio del ETF está invertido en bitcoins o en futuros sobre bitcoin. Por tanto, la cotización (valor) de este ETF se comportará como se comporte el bitcoin (menos las comisiones que el gestor del ETF detraiga del patrimonio del ETF).

¿Qué tipos de ETF de bitcoins existen?

Se pueden diferenciar 2 tipos de ETF sobre bitcoin:

  • El que invierte el patrimonio directamente comprando bitcoins y custodiándolos como respaldo o patrimonio del ETF.
  • El que invierte el patrimonio indirectamente al comprar contratos de futuros sobre el bitcoin, sin comprar ni custodiar o respaldar con la criptomoneda.

La inversión directa en bitcoin se conoce como “spot”, o “contado”, La inversión indirecta a través de futuros suele denominarse como “réplica” o “future-base” (“sobre futuros”).

Es importante esta diferencia, ya que el ETF con inversión directa en bitcoin (spot) ofrece una exposición más fiel al comportamiento de la criptomoneda, a diferencia de la réplica con futuros que puede no recoger esa réplica del valor del bitcoin a largo plazo.

etf bitcoin

¿Se puede comprar un ETF sobre bitcoin?

Actualmente, en la Unión Europea, no es posible emitir ETFs sobre bitcoin (ni cualquier otro criptoactivo) que esté bajo la directiva de UCITS, cuya normativa tiene ciertas limitaciones para la protección de los inversores. 

Esta normativa exige al fondo una diversificación de la cartera de activos que tenga dicho fondo, unos criterios de custodia de los activos y criterios de transparencia de los precios que actualmente impide un ETF con un solo subyacente (como sería solo el bitcoin).

Si existe un ETF sobre bitcoin cotizado en la bolsa de Amsterdam, pero como ETF no está registrado en el supervisor europeo (ESMA) ni cumple con la regulación de UCITS. El ETF se registró y autorizó inicialmente en Guernesey (fuera de la Unión Europea), y posteriormente fue autorizado por la autoridad de los mercados de Países Bajos (AFM), inicialmente disponible sólo para inversores profesionales, pero desde junio de 2025 se abre a inversores minoristas en ese país.  

Si no se puede invertir en un ETF sobre bitcoin, ¿qué otras alternativas se tienen en España?

Además de la inversión directa en bitcoin, mediante ETF, hay otro tipo de instrumentos cotizados en bolsas europeas que tienen exposición directa a este criptoactivo y que están registrados en ESMA y diferentes países de la UE. No tienen la naturaleza de fondos, sino de emisiones de deuda

Así, hay diferentes emisiones de ETN (Electronic Trade Note, o “bono” cotizado electrónicamente) o ETC (Electronic Trade Commodity) cuya exposición puede ser exclusivamente del bitcoin

Podemos ver denominados los ETN o ETC como ETP. Realmente el ETP (ExchangeTrade Product) es la agrupación o nombre que define los productos cotizados en un mercado electrónico (bolsa) y que abarcaría los ETF (fondos), ETN (notas o bono/deuda) y ETC (nota o SPV)

Ahora bien, a nivel del riesgo que se asume a la hora de adquirir un ETF (fondo), un ETN o un ETC, hay que tener en cuenta que en caso de insolvencia del emisor, en el caso del ETF (fondo), se tiene una mayor garantía de recuperar la inversión, ya que el fondo tiene los activos segregados de su patrimonio.

En el caso del ETN, el bono (Nota) sería parte de la deuda de la empresa emisora, lo que en caso de insolvencia situaría al inversor como un deudor más. En el caso del ETC, que generalmente se articula como un SPV, en caso de insolvencia, el inversor tiene derecho sobre el colateral físico (en este caso el bitcoin).

Volviendo a los ETN o ETC sobre bitcoin, éstos generalmente invierten directamente en bitcoin por lo que su comportamiento está estrechamente ligado al precio del bitcoin (con una desviación en el precio equivalente a la comisión que aplica el emisor). El patrimonio del ETN o el ETC está respaldado por una inversión directa en bitcoin que, generalmente, están custodiados por una institución dedicada a esa actividad y que mantiene los bitcoin en lo que se denomina una “billetera fría” (es decir, desconectada de internet para mayor seguridad).

Ahora bien, hay que tener en cuenta que los ETN y ETC cotizan en bolsa, y las bolsas están abiertas de lunes a viernes (generalmente, en Europa, de 09:00 a 17:30 horas), mientras que el bitcoin se puede compra y vender los 7 días de las semana y las 24 horas del día.

Esto supone que solo se puede comprar o vender el ETN y ETC durante en ese horario, mientras que la compra o venta directa de bitcoin se puede hacer en cualquier momento.

Por otro lado, el ETN y el ETC pueden depositarse en una cuenta de valores de nuestro banco o intermediario y operar con él como cualquier acción o ETF cotizado.

BBVA te ayuda a invertir en bolsa

Si estás pensando invertir en bolsa, desde BBVA ponemos a tu disposición diferentes productos para hacerlo, según tu nivel de experiencia (acciones, ETF y productos con apalancamiento). ¿Quieres conocerlos? Entra en bbva.es e infórmate.