¿Cuánto tarda una transferencia en ser efectiva?

¿Sabes cuánto tiempo tarda una transferencia? Te explicamos en qué consiste este tipo de operación bancaria
Una transferencia bancaria es una operación por la que una persona (el ordenante) da instrucciones a su entidad bancaria para que con cargo a una cuenta suya envíe una determinada cantidad de dinero a la cuenta de otra persona (el beneficiario de la transferencia) en la misma o en otra entidad.

¿Cuáles son las características de las transferencias?

- Se identifican mediante el código IBAN, una referencia alfanumérica internacional única para cada cuenta bancaria.

- El plazo máximo de abono en euros y en la Unión Europea es de un día hábil, tras la fecha de  envío por el banco emisor.

- En cuanto a los gastos que supone realizar una transferencia, cada cliente asume las comisiones que su entidad le aplique.

¿Qué tipos de transferencias hay?

Las transferencias bancarias se pueden clasificar en función de distintos criterios.

- Según el área geográfica:

- Nacionales: Cuando quien envía el dinero y el que lo reciben están en España.

Exteriores o transfronterizas: Cuando el que envía el dinero lo hace desde España y el que lo recibe esta en otro país, o cuando el que envía el dinero está en otro país y el que lo recibe en España.

- Según el plazo de ejecución:

- Ordinarias: aquellas cuyo plazo para recibir el dinero es el habitual.

- Urgentes: aquellas cuyo plazo para recibir el dinero es menor al habitual.

- Otras transferencias bancarias más específicas son las Ordenes de Movimientos de Fondos (OMF) que utilizan las cuentas de las entidades en el Banco de España.

¿Cuánto tarda una transferencia en ser efectiva?

Si la transferencia es en euros y las dos entidades, la que envía y la que recibe el dinero, están en la Unión Europea:

- El importe de la transferencia lo tendrás en tu cuenta el día siguiente al que te enviaron el dinero, siempre que sea un día hábil. Cada entidad puede establecer una hora a partir de la cual las órdenes recibidas se realizarán al día siguiente hábil. Por tanto, si te envían el dinero después de esa hora en ese caso lo recibirás dos días después.

- Si la transferencia o el traspaso se hace entre cuentas del mismo banco puedes recibir el dinero en tu cuenta el mismo día que te lo enviaron.

Para operaciones cursadas en moneda distinta al euro, en las que tanto la entidad que envía como la que recibe el dinero están en la Unión Europea:

- Si has acordado con tu banco un plazo superior al indicado anteriormente, éste no podrá ser mayor de cuatro días hábiles a contar desde la recepción de la orden por el banco.

De todas formas, si no puedes esperar y deseas mayor rapidez, puedes realizar una transferencia OMF (Orden de Movimiento de Fondos), y la recibirán en unas horas, aunque también tiene una comisión más elevada.

¿Qué comisiones tengo que pagar por las transferencias?

Cada entidad cobra unas comisiones distintas por realizar una transferencia. Puedes consultar las Tarifas de Comisiones y Gastos aplicables a las transferencias de tu banco para saber lo que te van a cobrar.  Algunas entidades cobran un importe menor si la transferencia se realiza por internet.

¿Qué es la zona SEPA?

SEPA responde a las siglas inglesas Single Euro Payments Area (es decir, zona única de pagos en euros). Básicamente, constituye el territorio en el que podemos efectuar y recibir pagos en euros en Europa con unas condiciones, derechos y obligaciones comunes.

La SEPA comprende los 27 estados miembros de la Unión Europea (UE), y también Suiza, San Marino, Mónaco, Islandia, Noruega y Lietchestein.

Cuenta Online Sin Comisiones y Sin Condiciones

No pagaras comisiones de administración ni mantenimiento de la cuenta, ni de emisión y mantenimiento de la tarjeta débito (0% TIN 0% TAE).

¿Cuál es la principal normativa que regula las transferencias?

  • La Ley de Servicios de Pago (Ley 16/20019, en vigor desde noviembre de 2009.
  • La Orden EHA/1608/2010 sobre transparencia de las condiciones y requisitos de información aplicables a los servicios de pago.
  • El Reglamento 260/2012 del Parlamento Europeo y del Consejo en el que se recogen los requisitos técnicos que deben cumplir las transferencias.

Esperamos haber resuelto tus dudas acerca de esta cuestión. De todas formas, si te quedan dudas puedes consultarnos; en BBVA estamos para ayudarte.

También podría interesarte