En el ejercicio de una actividad profesional, es posible cometer errores que ocasionen perjuicios a terceros. Ya se trate de un descuido, una omisión o un asesoramiento incorrecto, estas situaciones pueden derivar en reclamaciones legales con consecuencias económicas importantes. Aquí entra en juego la responsabilidad civil, un concepto esencial para cualquier autónomo o pyme.
En el ámbito asegurador, existen distintas soluciones de cobertura en función de la profesión a asegurar. En síntesis, se puede afirmar que hay sectores cuya principal cobertura será la responsabilidad civil profesional, y en otros la RC General o de Explotación.
La RC General o de Explotación tiene como objeto principal proteger a la pyme o autónomo asegurados, frente a reclamaciones derivadas de daños materiales y/o personales (lesiones, fallecimiento, daños a bienes…) causados a terceros en el desarrollo de su actividad, pero no derivados de un error en el servicio profesional en sí. Por ejemplo: una empresa de mudanzas, que al cargar un mueble, golpea accidentalmente un coche aparcado en la vía pública, causándole la rotura de una luna.
Este artículo se centra especialmente en explicar qué es la responsabilidad civil profesional, en qué casos se aplica y qué cubre un seguro de este tipo.
¡Descubre el Seguro de responsabilidad civil BBVA Allianz RC Pyme!
¿Qué es la responsabilidad civil profesional?
En el Código Civil español, se regula la obligación legal que tiene el causante de un daño de responder por los daños o perjuicios que pueda causar a un tercero, ya sea por negligencia, imprudencia o error involuntario.
En el sector asegurador, la responsabilidad civil profesional es la cobertura que protege al profesional frente a reclamaciones de terceros, derivadas de daños puramente económicos (lucro cesante, daño emergente), de un mal asesoramiento, un error en un diseño, un diagnóstico incorrecto, una defensa legal deficiente, etc. También puede cubrir daños personales o materiales si son consecuencia directa de la negligencia profesional (ej. un error en un cálculo de arquitectura que provoca un derrumbe, derivado a la deficiencia estructural del edificio).
¿Quién debe contar con un seguro de RC profesional?
¿Por qué es importante contratar un seguro de responsabilidad civil profesional?
El seguro de responsabilidad civil profesional, también conocido como RC profesional, cubre los daños económicos derivados de reclamaciones por parte de clientes, pacientes o usuarios que se consideren perjudicados por una actuación profesional incorrecta. Es una forma de proteger tanto el patrimonio del profesional como la continuidad de su actividad.
Algunas de las ventajas principales del seguro RC profesional podrían ser:
- Cubrir gastos legales y posibles indemnizaciones.
- Aumentar la confianza de los clientes.
- En algunos sectores, es obligatorio para ejercer.
- Mejorar la imagen profesional y ofrecer mayor seguridad jurídica.
¿Qué cubre una póliza de responsabilidad civil profesional?
Las coberturas pueden variar según la aseguradora, pero las más habituales incluyen:
- Daños materiales y personales a terceros por errores profesionales.
- Reclamaciones por negligencia u omisiones.
- Gastos de defensa jurídica y fianzas.
- Protección de los empleados.
- Indemnizaciones por perjuicios económicos causados.
¿Qué es el certificado de responsabilidad civil profesional?
Al contratar el seguro, es recomendable solicitar el certificado de responsabilidad civil profesional, ya que este documento suele ser exigido por clientes o administraciones públicas como prueba de cobertura vigente. Incluye datos como:
- Actividad cubierta.
- Límite de indemnización.
- Vigencia y número de póliza.
Este certificado suele exigirse en licitaciones, colaboraciones con empresas o contratos públicos, y demuestra el compromiso del profesional con una práctica segura y responsable.
¿Cuánto cuesta un seguro de responsabilidad civil profesional?
El precio de la póliza de responsabilidad civil profesional, varía según la naturaleza de la actividad, el nivel de riesgo y otros factores específicos del profesional o empresa. No es lo mismo asegurar a un diseñador gráfico autónomo que a un cirujano o a un arquitecto técnico. En general, cuanto mayor sea el impacto potencial de un error profesional, más elevado será el precio del seguro.
Además del tipo de actividad, influyen también otros elementos como:
- La facturación anual, ya que un mayor volumen de negocio suele implicar mayor exposición al riesgo.
- El límite de cobertura elegido, es decir, la cantidad máxima que la aseguradora cubrirá ante una posible reclamación.
- El historial de siniestralidad, en caso de que el profesional ya haya tenido reclamaciones anteriores.
Descubre el Seguro de responsabilidad civil BBVA Allianz RC Pyme
Si necesitas un seguro que proteja tu negocio ante reclamaciones derivadas de daños causados a terceros, BBVA pone a tu disposición su Seguro de responsabilidad civil BBVA Allianz RC Pyme, con una completa y amplia variedad de coberturas.
¿Quieres saber más sobre él? Entra en bbva.es o la app de BBVA y consulta toda la información.