Hay veces que aparece la oportunidad de emprender un negocio o comenzar a trabajar por cuenta propia. Pero, ¿qué pasa si esa idea surge justo en un momento en el que se está de baja médica? Es una situación más común de lo que parece, especialmente en casos de bajas prolongadas o en personas que están reconsiderando su futuro laboral durante un periodo de recuperación.
En este artículo se explica si es posible darse de alta como autónomo estando de baja médica, en qué casos podría ser viable y qué consecuencias puede tener.
¿Qué es estar de baja médica?
Se considera baja médica o incapacidad temporal cuando una persona no puede trabajar por motivos de salud. Puede deberse a:
- Enfermedad común.
- Accidente no laboral.
- Accidente laboral.
- Enfermedad profesional.
- Maternidad o paternidad.
Durante este tiempo, el trabajador recibe un subsidio económico por parte de la Seguridad Social o una mutua, mientras se recupera.
¿Puedo darme de alta como autónomo mientras estoy de baja?
En la mayoría de los casos, no es posible. Estar de baja implica que no se está en condiciones de trabajar. Si una persona inicia una actividad como autónomo, podría entenderse que está en condiciones de hacerlo, y por tanto, no debería seguir de baja.
La ley busca evitar situaciones en las que se perciba una prestación por incapacidad temporal mientras se genera una actividad económica.
¿Hay alguna excepción (en la que sí pueda darme de alta como autónomo mientras estoy de baja)?
Sí, aunque son casos muy concretos. En algunas situaciones, puede valorarse la compatibilidad entre baja médica y alta como autónomo:
- Si la baja es por un tipo de trabajo distinto: por ejemplo, una baja por problemas físicos en un empleo manual no siempre impide trabajar en una actividad intelectual desde casa.
- Con informe médico favorable: si el profesional sanitario (médico de cabecera o mutua) considera que la nueva actividad no agrava el estado de salud.
- Si no se cobra la prestación: es posible renunciar voluntariamente a la baja para iniciar la actividad, pero se pierde el derecho al subsidio.
¿Qué consecuencias tiene hacerlo sin cumplir los requisitos?
Actuar sin cumplir la normativa, y darse de alta como autónomo estando de baja, puede acarrear consecuencias legales y económicas, como, por ejemplo, las siguientes:
- Suspensión inmediata del subsidio por incapacidad temporal.
- Devolución de las cantidades cobradas.
- Sanciones económicas.
- Posible denuncia por fraude a la Seguridad Social.
Por eso es importante no tomar esta decisión sin antes consultar con un profesional.
¿Existen alternativas para darse de alta como autónomo mientras se está de baja?
Si se está de baja médica y se valora darse de alta como autónomo, habría que tener en cuenta estas opciones:
- Esperar a recibir el alta médica: es la opción más segura. Una vez se tenga el alta, se podrá comenzar la actividad con total normalidad.
- Consultar con un médico y asesor laboral: antes de dar ningún paso, conviene confirmar si existe alguna posibilidad legal y médica de compatibilizar ambas situaciones.
- Planificar con tiempo: si existe una idea de negocio, se podría empezar a organizar los preparativos (plan de empresa, formación, estudio de mercado) sin necesidad de darse de alta todavía.
¿Eres autónomo? BBVA puede ayudarte
Si eres autónomo y, sea por enfermedad común o profesional, o por accidente (laboral o no laboral), quieres estar protegido cuando estés de baja, desde BBVA ponemos a tu disposición nuestro Seguro Baja Laboral para autónomos, que te ayudará a completar tus gastos durante ese periodo de inactividad laboral.
¿Quieres saber más sobre él? Entra en bbva.es o la app de BBVA e infórmate.