.jpg.img.3200.1566542828022.jpg)
¿Qué tipos de seguros de vida existen?
- Educación financiera
- Seguros
- ¿Qué tipos de seguros de vida existen?
Seguros de fallecimiento o de riesgo
Los seguros de riesgo implican el pago de una indemnización en el caso de que el asegurado fallezca o sufra una incapacidad conforme a lo establecido en el contrato de seguro. El pago se realiza, conforme a lo establecido en el contrato de seguro, después de que se acredite esta situación procediendo a extinguir el mismo. Este tipo de seguro se suele contratar con el objetivo de proteger la estabilidad económica de los familiares del asegurado.
Además, dentro de los seguros de riesgo, existen dos modalidades: los seguros temporales y los seguros de vida entera. Los primeros suelen tener una duración de un año, tras el cual se puede optar por renovarlo o no. Por otro lado, los seguros de vida entera cubren al asegurado hasta que éste fallece. en todo caso, en los seguros de riesgo temporales, el capital que se paga al final del plazo estipulado puede ser constante, creciente o decreciente, mientras que en los seguros de riesgo de vida entera el capital siempre es constante.
Por último, otra diferencia entre estos seguros son las primas. En los seguros temporales las primas pueden ser renovables, en cuyo caso van aumentando a medida que pasa el tiempo, o constantes, es decir, siempre se paga la misma cantidad en todos los periodos. En el caso de los seguros de vida entera, también hay dos opciones en cuanto a las primas, que pueden ser vitalicias o temporales. En el primero de los casos, se realiza un pago periódico hasta que el asegurado fallece, mientras que en el segundo se paga solo durante un tiempo, aunque la cobertura se extiende hasta el fallecimiento del asegurado.
Seguros de supervivencia o de ahorro

Seguros mixtos
Por otro lado, ¿qué ocurre si una persona desea tener un seguro que asegure el abono de una prestación a sus beneficiarios en caso de fallecimiento y además quiere contar con un plan de ahorro para la jubilación? Bien, en ese caso, lo más adecuado sería contratar lo que se conoce como un seguro mixto. Este tipo de seguro de vida combina los beneficios de un seguro de riesgo con las ventajas de un seguro de ahorro. En el caso de que el tomador fallezca antes del plazo acordado, los beneficiarios recibirán una indemnización, y en el caso de sobrevivir a dicho plazo, el asegurado recibirá una prestación.
Este tipo de seguro de vida es uno de los más completos Además, el plazo de vencimiento que se suele fijar en un seguro mixto suele coincidir con el de la jubilación, por lo que se cubre todo el ciclo laboral del asegurado.
¿Qué seguro es el más apropiado?
Nunca es demasiado pronto para empezar a pensar en un seguro de vida, aunque bien es verdad que cada persona se encuentra en una situación única y cuenta con unas necesidades distintas. Mientras un seguro de riesgo previene ante cualquier accidente o evento inesperado conforme a lo que se contrate, los seguros de ahorro suponen una forma sencilla y fácil de ahorrar para el futuro. Por ello, en la mayoría de los casos, se suele contratar un seguro mixto, que proporciona los beneficios de ambos tipos de seguros de vida.
Muchas veces también surge la duda de si realmente es necesario contar con un seguro de vida o no. Normalmente no se suele empezar a pensar en uno hasta que se tiene una familia y obligaciones pendientes con las que cumplir, como hipotecas o hijos estudiando, aunque como bien hemos dicho, un seguro de vida no solo es útil como prevención ante el fallecimiento del principal contribuidor económico del hogar, sino también como una forma de ahorro.
Por último, es importante tener en mente una serie de cosas cuando se toma la decisión de contratar un seguro de vida. Por una parte, se debe tener en cuenta la capacidad financiera que el tomador va a tener para afrontar las primas durante el plazo establecido, ya que en algunos casos, como en los seguros de riesgo, no habrá opción de recuperar las primas que ya se han pagado. Por otro lado, también se ha de tener en cuenta que en la mayoría de los casos el precio aumentará a medida que aumenta la edad del asegurado.
También podría interesarte
-
Seguro de renta vitalicia
Te contamos las características de un seguro de renta vitalicia y te explicamos cuáles son sus ventajas. -
Seguro de responsabilidad civil
Dada la obligación de reparar daños que causados a otros, un seguro de responsabilidad civil puede ser necesario. -
Seguro de impago de alquiler
Te explicamos su funcionamiento, sus claves y cómo puedes identificar cuál se ajusta a tus necesidades.
- Educación financiera
- Seguros
- ¿Qué tipos de seguros de vida existen?