Ofrecer a los clientes formas de pago seguras y cómodas es una de las claves para ganarse su confianza. Ya sea en un negocio físico o en una tienda online, el TPV (Terminal Punto de Venta) es una herramienta que permite cobrar de manera ágil y, sobre todo, segura.
En este artículo te contamos cómo funciona la seguridad en los cobros con TPV físico y virtual, y qué medidas garantizan que cada transacción se realice con total confianza.
¿Cómo es la seguridad en un TPV físico?
El TPV físico, también conocido como datáfono, es el dispositivo que utilizan los comercios para aceptar pagos con tarjeta (contactless, con chip o banda), móvil o Bizum. Está diseñado para proteger tanto al negocio como a sus clientes, ya sean locales o internacionales.
¿Qué medidas de seguridad incluye el TPV físico?
- Cifrado de datos: la información de la tarjeta o método de pago utilizado por los clientes se cifra automáticamente en el momento del pago. Esto significa que nadie puede acceder a los datos, ni siquiera el propio comercio.
- Autenticación: el sistema exige la introducción del PIN a partir de determinado importe o la autenticación biométrica del cliente (por ejemplo, reconocimiento facial si paga con móvil), lo que evita el uso fraudulento de tarjetas robadas.
- Cumplimiento normativo: los TPVs cumplen con los estándares internacionales de seguridad más exigentes (como PCI-DSS), que garantizan que los datos se manejan con los más altos niveles de protección.
- Control y detección de fraudes: las entidades bancarias y los procesadores de pagos monitorizan cada transacción para detectar operaciones sospechosas. Si se detecta algo inusual, el sistema puede bloquear la operación o alertar al comercio.
¿Cómo es la seguridad en un TPV virtual?
Para los negocios online, el TPV virtual es el equivalente al datáfono físico. Permite cobrar a través de una pasarela de pago en la web o mediante enlaces de pago seguros, como Paygold.
¿Qué hace seguro al TPV virtual?
- Entornos cifrados (HTTPS): la pasarela de pago opera en un entorno seguro donde toda la información viaja cifrada y oculta.
- Autenticación reforzada del cliente (SCA): la normativa europea PSD2 exige una doble verificación en los pagos online (por ejemplo, introducir las credenciales de la banca online y validar la operación mediante un código que el cliente recibe por SMS), lo que reduce drásticamente los intentos de fraude.
- Cumplimiento normativo: los TPVs cumplen con los estándares internacionales de seguridad más exigentes (como PCI-DSS y PSD2), que garantizan los más altos niveles de protección de los datos de tarjetas u otros métodos de pago como Bizum.
- Prevención del fraude online: las plataformas de gestión de los TPV virtuales incluyen sistemas inteligentes que analizan las operaciones y bloquean automáticamente las que parecen fraudulentas.
- Flexibilidad segura: con herramientas como Paygold puedes enviar enlaces de cobro por email o SMS, lo que permite cobrar de forma segura incluso si no se tiene una web. Cada enlace es único y está protegido para evitar suplantaciones o modificaciones.
¿Cómo se podría reforzar la seguridad?
Tanto el TPV físico como el virtual están pensados para ofrecer una experiencia de cobro rápida y segura. La inversión en seguridad tecnológica por parte de las entidades bancarias y los procesadores de pagos permite que incluso los pequeños comercios y autónomos tengan acceso a sistemas de primer nivel sin necesidad de conocimientos técnicos avanzados. Algunas claves para reforzar esa seguridad podrían ser:
- Asegurarse de mantener actualizado el TPV (muchos se actualizan automáticamente).
- No anotar, ni guardar los datos de las tarjetas de los clientes.
- Si se usa TPV virtual, verificar que la URL del negocio comience por “https” y que la pasarela de pago sea oficial y reconocida.
- En caso de duda, consultar con el banco sobre buenas prácticas o posibles riesgos.
BBVA te ayuda con el TPV digital de tu negocio
Si quieres dar a tus clientes esta opción, más fácil y rápida, en BBVA contamos con una amplia gama de TPVs que se adaptan a tus necesidades de venta y gestión de tu negocio
¿Quieres saber más sobre ella? Entra en bbva.es o en la app de BBVA y descúbrelos.