En la actualidad, la seguridad informática es un aspecto crucial para todas las empresas. Los ciberataques pueden tener consecuencias devastadoras, desde la pérdida de datos sensibles hasta la interrupción completa de las operaciones comerciales. Por ello, es fundamental conocer cómo proteger una empresa de los ciberataques y cómo prevenirlos, garantizando la continuidad del negocio y la seguridad de la información.
En este artículo, se explican algunas prácticas útiles para salvaguardar los negocios frente a estas ciberamenazas. ¡Sigue leyendo!
¿Qué es un ciberataque?
Un ciberataque se define como cualquier acción dirigida a los sistemas informáticos de empresas y organizaciones con el propósito de desestabilizarlos, obtener su control o sustraer datos, entre otros posibles daños.
La ciberseguridad, creada para proteger sistemas, redes y dispositivos tanto de particulares como de autónomos y Pymes, busca prevenir a las empresas de este tipo de amenazas cibernéticas, cuyos responsables son conocidos como hackers.
La complejidad del ciberataque influye en los recursos necesarios, ya que no es lo mismo realizar una intrusión mediante el envío de correos electrónicos con elementos maliciosos que coordinar una operación masiva para infectar cientos o miles de equipos informáticos.
¿Cómo proteger tu empresa de los ciberataques?
Independientemente del tamaño de la empresa, existen medidas básicas de seguridad que contribuyen a incrementar la protección frente a posibles ciberataques:
Evaluar los riesgos y realizar auditorías de seguridad
El primer paso para proteger una empresa de los ciberataques es identificar las posibles vulnerabilidades existentes. Realizar auditorías de seguridad periódicas permite detectar fallos en los sistemas y establecer un plan de acción adecuado. Un enfoque proactivo en esta etapa facilita la identificación de riesgos potenciales antes de que se conviertan en problemas reales.
Puntos clave a considerar:
- Análisis integral de la infraestructura.
- Evaluación de accesos y permisos.
- Monitoreo constante de vulnerabilidades.
Implementar políticas de seguridad cibernética
Contar con políticas claras y bien definidas sobre el uso de dispositivos, el acceso a redes y el manejo de información, es esencial para prevenir ciberataques. Es recomendable establecer contraseñas seguras, restringir el acceso a datos sensibles y definir normas específicas para el uso de dispositivos personales en el entorno laboral.
Estas políticas no solo ayudan a minimizar los riesgos, sino que también crean una cultura organizacional orientada a la seguridad.
Capacitar al personal en ciberseguridad
El factor humano es una de las principales puertas de entrada para los ciberataques. La formación continua en ciberseguridad es clave para evitar errores comunes. Algunos ámbitos a tener en cuenta pueden ser:
- Identificación de correos de phishing.
- Uso seguro de contraseñas.
- Buenas prácticas al navegar en internet.
Utilizar herramientas de seguridad informática
La tecnología juega un papel fundamental en la protección contra ciberataques. Implementar soluciones como antivirus, antimalware, firewalls y sistemas de detección de intrusiones, ayuda a mantener la red empresarial segura. Invertir en software de calidad es una medida esencial para proteger la integridad de los datos y la infraestructura tecnológica.
Mantener los sistemas actualizados
Los ciberdelincuentes suelen aprovechar las vulnerabilidades de software desactualizado para acceder a sistemas de Pymes y autónomos. Para evitarlo, es fundamental actualizar periódicamente los sistemas operativos, las aplicaciones y los parches de seguridad. Esta práctica reduce significativamente las posibilidades de sufrir un ataque y asegura que la empresa esté utilizando las versiones más seguras de sus herramientas tecnológicas.
Realizar copias de seguridad periódicas
Las copias de seguridad o backups permiten recuperar la información en caso de un ataque cibernético o un fallo técnico. Es aconsejable automatizar las copias de seguridad y almacenarlas en ubicaciones externas o en la nube, garantizando así su disponibilidad ante cualquier eventualidad.
Además, es importante verificar regularmente la integridad de estos archivos para asegurarse de que estén listos para ser utilizados si es necesario.
Contratar un ciberseguro
Además de implementar medidas preventivas, contratar un ciberseguro puede ofrecer una capa adicional de protección ante posibles ciberataques. Este tipo de seguro proporciona cobertura frente a pérdidas derivadas de incidentes informáticos, como el robo de datos, la interrupción del negocio o los costes asociados a la recuperación de sistemas.
Un ejemplo de este tipo de seguros es el Seguro BBVA Allianz Cyber, diseñado para proteger y paliar los efectos de los riesgos y peligros cibernéticos, a través de servicios asistenciales tanto de carácter preventivo como postsiniestro.
¿Quieres saber más sobre él? Entra en bbva.es o la app de BBVA y consulta toda la información.