¿Cómo es la financiación de empresas sin aval?

Descubre qué es y cómo funciona la financiación de empresas sin aval.

La financiación externa es una de las principales alternativas que tienen las empresas para conseguir liquidez. Sin embargo, hay casos en los que representa un verdadero reto, al requerir garantías y avales sin los que es difícil acceder a dichos fondos.

Por tanto, ¿es factible obtener financiación sin aval? Una cuestión relevante, sobre todo porque los avales son una condición frecuente en casi cualquier tipo de financiación. En este artículo te explicaremos en qué consiste, las posibles ventajas y qué requisitos se necesitan. ¡Sigue leyendo!

¿Qué es la financiación de empresas sin aval?

La financiación sin aval es un método para obtener recursos económicos sin necesidad de presentar garantías o de contar con una persona que avale la operación (denominada avalista). 

Lo normal, en estos casos, es que al pedir un préstamo, tanto empresas como particulares ofrezcan algún tipo de respaldo, como bienes, inventario o avales personales, que aseguren la devolución del dinero.

Esta forma elimina esa exigencia, por lo que se abren nuevas oportunidades de financiación, especialmente para pequeñas empresas, startups y emprendedores que no disponen de los activos o garantías que suelen requerir los métodos convencionales.

En este tipo de financiación, la evaluación se centra en la solvencia, confianza y viabilidad del negocio y no en sus bienes tangibles. Quién acepte el préstamo, previamente habrá analizado aspectos como el historial crediticio, la estabilidad financiera, el flujo de caja, la calidad del plan de negocios y el potencial de crecimiento de la empresa. En este caso, los prestamistas otorgan la financiación basada en la capacidad que esta tenga para generar ingresos en el futuro. 

¿Qué ventajas e inconvenientes puede tener la financiación sin aval para las empresas?

La financiación de empresas sin aval puede ofrecer diversas ventajas, especialmente a aquellas que no cuentan con los recursos necesarios para poder optar a un préstamo tradicional o que buscan mayor flexibilidad y oportunidades de crecimiento

Algunas de estas ventajas son:

  • Menor riesgo para los bienes personales y empresariales: al no haber un aval, los empresarios no tienen que comprometer su patrimonio personal o los activos de la empresa como garantía, reduciendo así el riesgo si hubiera alguna dificultad financiera.
  • Mayor acceso para pymes y startups: las pequeñas y medianas empresas, así como los emprendedores, a menudo se enfrentan a diversos problemas a la hora de obtener un préstamo convencional debido a su limitado historial financiero. 
  • Procesos más ágiles y menos burocracia: al no requerir la presentación y evaluación de garantías, los trámites suelen ser más rápidos y sencillos.
  • Condiciones más flexibles: algunos prestamistas ofrecen términos ajustados a las capacidades de pago y necesidades específicas de cada negocio, lo que facilita la adaptación financiera.

Pero la financiación de empresas sin aval también puede tener ciertos inconvenientes:

  • Intereses más altos: debido al mayor riesgo que asumen los prestamistas, esta financiación sin aval a empresas suele tener tasas de interés más elevadas, lo que puede afectar su rentabilidad y flujo de caja.
  • Plazo y cantidades más reducidas: la cantidad de dinero disponible y los plazos de devolución de este tipo de financiación para empresas (carente de aval) suelen estar más limitados, ya que los prestamistas buscan minimizar el riesgo. Cuanto mayor sea el importe o más largo el plazo, mayor es la probabilidad de que exijan garantías adicionales.

Condiciones y requisitos para acceder a financiación de empresas sin aval

Acceder a esta financiación para empresas sin aval no siempre es fácil. Los prestamistas suelen establecer ciertos criterios que las empresas o personas que lo solicitan deben cumplir para poder obtenerla. 

Entre los principales requisitos se encuentran:

  • Historial crediticio: se evalúa el comportamiento financiero previo, incluyendo pagos anteriores y el nivel de endeudamiento actual.
  • Plan de negocios sólido y realista: es fundamental presentar un documento bien estructurado con proyecciones financieras, estrategias de mercado y análisis de la competencia, entre otros aspectos clave.
  • Capacidad de generar ingresos de forma estable: se analiza si la empresa cuenta con un flujo de caja constante que le permita afrontar sus gastos operativos y cumplir con sus compromisos financieros.
  • Cumplimiento de normativas legales: la empresa debe estar formalmente registrada y cumplir con todas las regulaciones y requisitos legales establecidos.

¿Cuáles son las posibles alternativas de financiación para empresas sin aval?

Existen diversas opciones para que las empresas accedan a este tipo de financiación sin necesidad de tener que presentar un aval:

  • Crowdfunding: también conocido como financiación colectiva, permite a las empresas obtener fondos mediante pequeñas aportaciones de múltiples inversores a través de plataformas online.
  • Préstamos entre particulares y empresas (P2P o crowdlending): este modelo conecta directamente a prestatarios con inversores individuales, eliminando la intermediación de bancos y otras entidades financieras.
  • Líneas de crédito empresariales: algunas instituciones financieras ponen a disposición de las empresas líneas de crédito diseñadas para cubrir necesidades de liquidez a corto plazo.
  • Financiación basada en ingresos (Revenue-Based Finance - RBF): este caso ofrece capital a cambio de un porcentaje de los ingresos futuros de la empresa. Es una opción flexible para negocios con un flujo de caja sólido y predecible.
  • Programas de financiación pública: en muchos países, existen programas gubernamentales destinados a apoyar a las pequeñas y medianas empresas mediante subvenciones, incentivos fiscales o préstamos con condiciones favorables. En España, por ejemplo, instituciones como el ICO facilitan este tipo de financiación para impulsar el crecimiento empresarial.

BBVA te ayuda con la financiación de tu empresa

Cada negocio tiene sus propias necesidades. Por eso, en BBVA ofrecemos una financiación flexible, ajustada tanto a profesionales independientes como a empresas. Solo dinos la cantidad que necesitas y el plazo en el que deseas devolverlo. 

¿Quieres saber más? Entra en bbva.es o la app de BBVA e infórmate.