Si bien es cierto que no es la principal causa de accidente en España, hay que estar protegido, en todo momento, ante la posibilidad de sufrir un accidente en carretera en el que se vea involucrado un animal cinegético.
Para ello, se dispone de una cobertura en el seguro de coche que salvaguarda los intereses del tomador en este tipo de casos, de la que hablaremos en este artículo, explicando en qué consiste, en qué casos se aplica (según el tipo de seguro de coche del que se disponga) y lo que sucede si no se dispone de un seguro de coche con cobertura para animales cinegéticos. ¡No dejes de leer!
Pero antes, hay que saber lo que es un animal cinegético.
¿Qué es un animal cinegético?
Un animal cinegético es aquel que puede ser objeto de caza y/o pesca (es decir, el que, por sus características, es objetivo de cazadores y/o pescadores), tales como: liebre, conejo, jabalí, codorniz (común), faisán (común), corzo, gamo o cabra montesa, entre otros.
Por tanto, todo animal cuya caza, legalmente, esté prohibida, no se considerará un animal cinegético.
¿En qué consiste la cobertura del seguro de coche relativa a animales cinegéticos?
Es la cobertura que protege al tomador del seguro de coche si tiene un accidente con un animal cinegético.
Y es que, tal y como se indica en la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, en “accidentes de tráfico ocasionados por atropello de especies cinegéticas en las vías públicas será responsable de los daños a personas o bienes el conductor del vehículo, sin que pueda reclamarse por el valor de los animales que irrumpan en aquéllas”.
Esto implica que, en un siniestro cuya causa sea el atropello de un animal cinegético, será el conductor el que se haga cargo de los daños que se produzcan, tanto propios como en terceros, salvo en los casos que explicamos a continuación:
- Si el accidente con el animal cinegético es consecuencia de una “acción de caza colectiva de una especie de caza mayor llevada a cabo el mismo día o que haya concluido doce horas antes de aquél”, como se indica en la propia Ley, será “responsable de los daños a personas o bienes el titular del aprovechamiento cinegético o, en su defecto, el propietario del terreno”.
- Si el accidente con el animal cinegético es consecuencia de “no haber reparado la valla de cerramiento en plazo, en su caso, o por no disponer de la señalización específica de animales sueltos en tramos con alta accidentalidad por colisión de vehículos con los mismos”, como se indica en la propia Ley, podrá “ser responsable el titular de la vía pública en la que se produzca el accidente”.
En resumen: a excepción de estas 2 casuísticas, es el propio conductor (y tomador del seguro) el que se responsabiliza de los ocurrido en un siniestro en el que se vea involucrado un animal cinegético, por lo que es importante que se disponga de un seguro de coche con cobertura específica para este tipo de casos… por si ocurren.

¿Qué cubre, concretamente, un seguro de coche con cobertura de animales cinegéticos?
Como se ha avanzado, para estar protegido en este tipo de casos es importante que el seguro de coche incluya una cobertura de animales cinegéticos.
Eso sí, en función del tipo de seguro que se contrate, así será la seguridad de la que disponga:
- Si se contrata un seguro de coche a terceros: se van a cubrir los daños que se originen a un tercero, al estar cubierta la Responsabilidad Civil, pero no los sufridos por uno mismo, a no ser que el seguro incluya la cobertura de colisión con animales cinegéticos.
- Si se contrata un seguro de coche a todo riesgo: se van a cubrir todos los que deriven del accidente (a terceros y propios), por lo que este tipo de seguro de coche es el más completo, tanto si tienes una colisión con un animal cinegético como si tienes un incidente, por ejemplo, contra las vallas de seguridad de la carretera.
¿Y si no se dispone de un seguro de coche con cobertura de animales cinegéticos?
Si, en base a esta casuística, se produce un accidente y no se dispone de una póliza de seguro de coche con cobertura de animales cinegéticos, lo normal, salvo en las excepciones que se han mencionado, es que el conductor esté en la obligación de asumir los daños que se originen en el propio vehículo, de las lesiones personales que se sufran y, por último, de las responsabilidades legales que se deriven del accidente.
Únicamente, dado que la cobertura de Responsabilidad Civil se incluye en los seguros a terceros, la aseguradora se encargará de los daños se provoquen en terceros.
Descubre el Seguro de Coche de BBVA
El seguro BBVA Allianz Auto incluye, junto a otras coberturas, la de “colisión con animales” en todas las modalidades de seguro (tanto a terceros como a todo riesgo), en la que se cubre la reparación de los daños ocasionados al vehículo por colisión por atropello de un animal, sea o no cinegético. Por ejemplo, si vas conduciendo y se te cruza un perro o un gato, también se daría cobertura, cosa que en otras compañías del mercado solo se incluye la colisión con animales cinegéticos.
Por eso, para que tu coche esté siempre protegido, desde BBVA ponemos a tu disposición nuestro seguro de coche, en la modalidad de “A todo Riesgo” y a “Terceros”, el cual puedes contratar 100% digital y aportando el mínimo de datos. ¿Quieres más información sobre él? Entra en bbva.es o la app de BBVA y descubre el seguro de coche con las coberturas que estás buscando.