Un accidente de moto, normalmente, suele derivar en daños personales y materiales a los que, de un modo u otro, hay que hacer frente.
De esta manera, si como conductor de una motocicleta o ciclomotor se sufre un accidente y no se es el responsable del mismo, se tiene derecho a ser indemnizado por parte de la compañía aseguradora del vehículo contrario por los daños materiales, por los daños corporales y por los gastos u otros perjuicios derivados del accidente.
Por ello es tan importante que, por un lado, se aclare quién es el responsable del incidente y, por otro, se sepa el tipo de seguro del que se dispone, de cara a cuantificar la posible indemnización a percibir (para poder reparar los daños).
En este artículo, y en detalle, explicaremos lo que paga un seguro por un accidente de moto, en base al tipo de perjuicio que se haya sufrido, y si influye el tipo de póliza en este importe.
Pero antes de adentrarnos en saber lo que paga un seguro, en caso de accidente de moto, hay que tener en cuenta un detalle:
¿Qué seguro es el que paga (en un accidente de moto)?
La respuesta es sencilla: la compañía de la persona que sea responsable del accidente es la que tendrá que hacer frente a la indemnización que corresponda (según los daños que se hayan causado y hasta los límites que se estipulen en la póliza).
Ahora bien, si en el momento del accidente se viaja como acompañante, también se tiene derecho a recibir una indemnización. En este caso, será indemnizado tanto si el conductor de la moto que ocupaba es el causante del accidente como si no lo es. En el supuesto de que el conductor del vehículo en el que viajaba de acompañante fuese el responsable del accidente, la indemnización la percibiría por parte de la compañía de seguros del propio vehículo.
¿Qué tipos de daños se pueden sufrir en un accidente de moto?
Son 3 los tipos de daños a valorar en un accidente de moto:
- Daños personales: son las lesiones físicas y psicológicas que puedan sufrirlas personas que se vean involucradas en el accidente.
- Daños materiales: son los “perjuicios” que afecten a la moto u a otros objetos que, de una forma u otra, se vean afectados por el accidente (por ejemplo, el casco, las gafas, guantes u otros efectos personales, como pueden ser el móvil o un reloj).
- Lucro Cesante: son los ingresos que una persona deja de percibir (por el accidente). Esto ocurre, por ejemplo, cuando por el hecho de estar en situación de baja laboral el lesionado deja de percibir determinadas cantidades en la nómina, o si siendo autónomo ve reflejada una disminución de sus ingresos por no poder desempeñar su actividad económica. Y, además, también se traduce en los gastos adicionales que se deben asumir como consecuencia del siniestro (hablamos, por ejemplo, de gastos de farmacia o de desplazamiento para acudir a rehabilitación).
¿En qué consiste cada uno de los tipos de perjuicio personal por los que paga el seguro (tras un accidente de moto)?
El importe que paga el seguro por un accidente de moto, si el daño es personal, depende, en gran parte, de la clase de daño que se haya sufrido:
- Personal básico: lesiones temporales que, en ningún caso, impiden el desarrollo del día a día de una persona.
- Personal particular: lesiones que impiden el desarrollo del día a día de una persona, pudiendo ser:
- Moderado: no se pueden llevar a cabo algunas de las actividades del día a día.
- Grave: no se pueden llevar a cabo las actividades propias de la profesión que se desempeña y, además, algunas del día a día.
- Muy grave: no se pueden llevar a cabo las actividades profesionales ni personales, dado que son casos más severos que, incluso, pueden necesitar de ingreso en UCI.
En el fondo, la diferencia radica en el impacto que las lesiones tienen en la vida de la persona. Las lesiones básicas no alteran significativamente la rutina, mientras que las lesiones particulares, en sus diferentes grados, sí generan una pérdida temporal de la autonomía y capacidad de la persona para realizar sus actividades.

¿Cuánto tiene que pagar el seguro por los daños materiales de un accidente de moto?
El seguro no solo tendrá que pagar por los daños personales, si el tomador y conductor es culpable del accidente, también por los daños materiales, es decir, por los que se ocasionen al vehículo contrario y/o a otros objetos que se hayan visto afectados.
En concreto, se responsabiliza de costear la reparación (o sustitución) de la moto, así como de aquello que se haya dañado en el accidente (por ejemplo, el casco, la ropa, las gafas, etc.).
En relación a la cuantía, no hay un baremo asignado (como en el caso de los daños personales), por lo que el importe dependerá de los perjuicios causados y de su gravedad (sin olvidar los límites que se hayan establecido en la póliza).
¿Cuánto tiene que pagar el seguro por el lucro cesante de un accidente de moto?
Por último, el seguro se tiene que hacer cargo del ‘lucro cesante’ (o, como se ha indicado, el dinero que, por culpa del accidente, no se va a ganar y sí se ganaría en una situación normal).
Para calcularlo, se considera el tiempo de baja laboral, las secuelas permanentes que limiten la actividad laboral y los ingresos netos que se dejaban de percibir o que se dejarán de percibir en el futuro.
¿Existen otros factores que influyan en lo que paga un seguro por accidente de moto?
Sí, existe otro factor de vital importancia a la hora de “dictar” lo que paga un seguro por un accidente de moto: el tipo de seguro que se contrate.
Y es que, el seguro no paga lo mismo, tras un accidente de moto, si la póliza es ‘a terceros’ o si es ‘a todo riesgo’, sobre todo si se es culpable del incidente.
En el primer caso, el seguro se encargará de pagar al otro conductor por los daños personales y materiales, y por el lucro cesante, pero no se responsabilizará de los daños propios, algo que sí ocurriría si se tratase de un seguro a todo riesgo.
Si se sufre un accidente y el otro vehículo es responsable, en principio, se estaría cubierto por el seguro del otro vehículo (tanto en lo personal como en lo material y el lucro cesante).