¿Cómo se puede vender un coche de segunda mano por Internet?

Descubre la manera de vender un coche de segunda mano por Internet, paso a paso.

Hay un momento en la “vida” en el que vender ese coche que tantas alegrías ha dado ya no es un objetivo a largo plazo y sí una realidad. Este cambio, respecto al futuro del vehículo, puede deberse a varios motivos: tiene ya muchos años y su estado no es el más adecuado para realizar cualquier tipo de desplazamiento por carretera, se prefiere un vehículo más sostenible o, por la situación familiar, se necesita un modelo distinto al que se tiene. Sea cual fuere el motivo, lo principal es que es el momento de comprar un coche nuevo, o de segunda mano, para los viajes (ya sean largos o cortos).

Si es tu caso… ¡no te preocupes! En este artículo, y con detalle, te explicaremos la manera de tasar tu vehículo, para que sepas su precio, además de indicarte lo que vas a necesitar, dónde lo puedes hacer y las consideraciones legales a valorar al vender tu coche de segunda mano… ¡por Internet! ¡No dejes de leer!

BBVA Valora Coches

Conoce el precio de mercado de tu coche de forma rápida y sencilla.

¿Cómo se puede vender un coche de segunda mano por Internet?

Una de las opciones disponibles para vender un coche de segunda mano es hacerlo por Internet, para lo cual, se tendrían que dar los siguientes pasos:

Preparar el vehículo (para la futura venta)

Antes de vender el coche (por Internet), hay que prepararlo para ello

Esto implica, en primer lugar, revisar que se dispone de toda la documentación del vehículo (el permiso de circulación, la tarjeta de la ITV en regla, el recibo del último pago del impuesto de circulación y del IVTM, entre otros documentos). En segundo lugar, hay que llevar el coche al taller para que lo revisen y arreglen las posibles averías que tenga. Una vez salga de él, se trabajará en mejorar su “presencia”, tanto exterior como interior (con un lavado integral del mismo, en el que se incluya: la limpieza de la carrocería, las lunas y las ruedas, por un lado, y el aspirado y limpieza de salpicadero, asientos y otros puntos del interior del coche, por otro).

En tercer lugar, y último, hay que revisar el seguro del coche y ver, con la compañía de seguros, la posible cancelación de la póliza.

Tasar el coche (para saber el valor por el que se puede vender)

Para conocer el valor de un vehículo (es decir, el importe máximo que se puede pedir por él) hay que tasarlo. Para ello, se puede contratar un tasador profesional, lo que tendrá un coste, o utilizar una herramienta de tasación online (como BBVA Valora Coche).

¿Qué factores van a influir en esta tasación? 

En ambos casos, son varios los aspectos del vehículo que condicionan su “valor”, entre los que destacan:

  • Relacionados con el propio coche: como, por ejemplo, la marca y el modelo, la potencia, el tipo de combustible (gasolina o diésel), la fecha de matriculación o el número de kilómetros. También se podrían incluir, en este apartado, los extras.
  • Relacionados con el cuidado del coche: como, por ejemplo, el estado de la carrocería, los neumáticos o las lunas y, también, su limpieza.

Saber, a ciencia cierta, dónde se puede vender el coche (por Internet)

Una vez se prepare el coche de segunda mano para venderlo por Internet, y sabiendo su valor, es el momento de iniciar el proceso.

Lo habitual es hacerlo a través de una página web que se dedique, exclusivamente, a vender coches de segunda mano (o nuevos) por Internet. Estas suelen ofrecer, en primer lugar, un simulador que permita el cálculo del precio de mercado del coche. Este importe, como se ha indicado, ya debería saberse, aunque también se puede obtener con esta herramienta en este punto del procedimiento.

A través de un sencillo formulario, y tras incluir datos básicos como la marca, el modelo y la versión del mismo o la fecha de matriculación (y añadiendo un email), se facilita el valor del coche, necesario a la hora de dar el siguiente paso: poner el anuncio.

Elaborar un buen anuncio (para que vender el coche de segunda mano por Internet sea más sencillo)

Una vez se sabe lo que se puede pedir, y dónde se puede vender el coche de segunda mano por Internet, hay que proceder a elaborar el anuncio (en portales propios para ello), siguiendo estas pautas: 

  • Incluir toda la información que se crea que el cliente va a necesitar.
  • Hacerlo de forma clara y transparente.
  • Explicar, en detalle, tanto sus virtudes como sus posibles defectos.
  • Comentar el motivo por el que se quiere vender el coche, sin importar cual sea este.Incluir imágenes de buena calidad del vehículo (exterior e interior, detalles únicos que se puedan tener e, incluso, de la documentación).

Estas indicaciones pueden ayudar a elaborar un anuncio con gancho que llame la atención de los potenciales compradores. Así, y una vez se haya publicado en los portales especializados, es bueno que realice un seguimiento de las visitas que recibe, respondiendo a todas las dudas que se planteen (de forma clara, honesta y sin evitar ninguna ni ocultar información). La honestidad, en este caso, es clave.

Vender el coche de segunda mano por Internet (a un tercero)

Una vez se tenga un comprador, hay que llegar a un acuerdo con él, hecho que deriva en la firma del contrato de compraventa (lo que permite estar más tranquilo con respecto a la venta del coche). 

No hay que olvidarse, al vender el vehículo, de eliminar el anuncio de todas las páginas en las que se puso.

Notificar la venta del coche de segunda mano

Para “cerrar” la venta del coche de segunda mano, sea esta presencial o por Internet, el comprador debe solicitar la transferencia del vehículo y el vendedor tiene que comunicar a la DGT la venta del coche (para que las posibles sanciones recaigan ya no recaigan en él). 
Es tras este último trámite cuando se considerará que el vehículo, a todos los efectos, es de su nuevo propietario.

¿Cuáles son los requisitos a cumplir para vender un coche de segunda mano por Internet?

Es fundamental, para la venta del coche de segunda mano, haber revisado si queda algún pago pendiente (es decir, si se tienen cargas). En especial, hay que ver si se ha abonado el impuesto de circulación (si no se ha hecho, no se puede realizar la operación de compraventa) o si, por ejemplo, se tiene multas que aún no se han pagado (impiden, como en el caso anterior, vender el coche de segunda mano a un tercero). 

Existen otros “debes” que, a diferencia de los anteriores, sí permiten la venta del vehículo. Estos han de indicarse en el contrato de compraventa, para que el comprador sepa las deudas que adquiere (y que tendrá que abonar).

¿Qué consideraciones legales puede tener la venta de un coche por Internet?

A la hora de vender un coche de segunda mano por Internet se deben tener en cuenta una serie de aspectos (a nivel legal) en lo relativo a:

  • Elaboración del contrato de compraventa: en él se debe incluir, entre otros datos, el nombre completo y el DNI de comprador y vendedor, los datos básicos del vehículo (marca, modelo, etc.), precio y método de pago y la fecha y firma del acuerdo. También es bueno que se incorpore, entre sus cláusulas, una que indique la ‘no existencia” de cargas (junto a otras que, consensuadas entre las partes, se consideren imprescindibles).
  • Realización de la transferencia de titularidad del vehículo: en los 30 días posteriores a la venta del coche de segunda mano (por Internet) se tiene que realizar su cambio de titular (para lo que se aportará la siguiente documentación: contrato de compraventa, DNI del comprador y fotocopia del DNI del vendedor, permiso de circulación, tarjeta de la ITV y el justificante de pago del ITP y de la tasa correspondiente, además del impreso de cambio de titularidad, de la DGT).
  • Protección en el proceso de pago: para que vender el coche de segunda mano por Internet no sea un problema (ni para el comprador ni para el vendedor), el primero debe garantizar al segundo que el pago por la adquisición del vehículo es seguro (siendo la transferencia bancaria, previsiblemente, el modo más cómodo y sencillo de hacerlo, por encima del efectivo o los cheques).

¿Qué otros aspectos se han de conocer al vender un coche de segunda mano por Internet?

Son varios y se desglosan a continuación:

Impuestos a pagar al vender el coche de segunda mano

Uno de los puntos clave, al vender un coche de segunda mano (sea presencialmente o por Internet, es el pago de los impuestos que conlleva la operación

En este caso, y al tratarse de un vehículo de segunda mano, si se realiza “entre particulares” no se abona IVA y si el ITP (o Impuestos de Transmisiones Patrimoniales), por parte del comprador, cuyo importe es distintos según la Comunidad Autónoma. Si, por el contrario, se es un vendedor profesional, el 21% de IVA se aplica al margen de beneficio (es decir, al valor que se obtiene de restar el precio de compra al de venta).

También se tiene que abonar el Impuesto de Matriculación (también lo hace el comprador, pero solo si es la primera vez que se matricula el coche en España), y el IVTM (lo paga el que fuese dueño del vehículo el día 1 de enero del año natural).

Declaración de lo ingresado por la venta del coche de segunda mano

Lo ingresado por vender el coche de segunda mano, por lo normal, no se tiene que declarar, ya que no supone una ganancia (salvo que se venda por más precio del que se compró, algo que no es habitual).

Estado del seguro del coche (al venderlo)

Otro de los aspectos a valorar al vender un coche de segunda mano es lo que se hace con su seguro. Lo primero, se tiene que comunicar a la aseguradora la venta del vehículo, para que esta pueda decidir si cancela la póliza (devolviendo el dinero proporcional al tiempo que se haya disfrutado) o si propone que esta se traslade a un posible nuevo vehículo (la prima se recalcularía, en base al nuevo coche). 

Existe la posibilidad de que el comprador se quiera “quedar” con el seguro, hecho que se tendrá que negociar con la compañía (que tendría que recalcular la prima, en este caso, en base al nuevo titular).

BBVA te ayuda a conocer el valor de tu vehículo

Para vender tu coche, como hemos comentado previamente, es necesario saber cuánto puedes pedir por él. BBVA te permite conocer su precio de mercado de forma rápida y sencilla gracias a BBVA Valora Coches. Con solo aportar los datos básicos del vehículo (año de matriculación, marca, modelo, combustible y potencia), el servicio te muestra su valor real, ofreciéndote también las diferentes opciones de financiación que el banco pone a tu disposición para la adquisición de un modelo nuevo.