¿Qué es ether (o ETH)?
El ether (o ETH) es el criptoactivo nativo de la Red Ethereum, una plataforma descentralizada de código abierto lanzada en 2015 por un grupo de desarrolladores liderados por Vitalik Buterin. Aunque suele confundirse con la propia Ethereum, ether es el activo digital (en concreto, un token) que opera dentro de este ecosistema y que se puede usar en las transacciones que se realicen en él.
¿Qué es la Red (o plataforma) Ethereum?
La Red, bautizada como Ethereum, fue diseñada para ir más allá de las funciones de una moneda digital y convertirse en un sistema global de desarrollo de contratos inteligentes (smart contracts) y aplicaciones descentralizadas (dApps).
¿Cuáles son las principales características de ether (y, por ende, de Etherum)?
Estas son las características que ayudan a definir, de forma clara y precisa, al Ether:
- Imprescindible en la red Ethereum: Ether es esencial para ejecutar cualquier operación dentro de esta red, ya que permite pagar por la utilización de contratos inteligentes y dApps.
- Descentralización: al igual que otras criptomonedas, Ether opera en una red descentralizada (lo que implica que ninguna entidad centralizada controla su emisión o sus transacciones).
¿Para qué se utiliza ether?
Ether cumple múltiples funciones dentro y fuera del ecosistema Ethereum. Estas son algunas de las más relevantes:
- Medio de pago: aunque no es su función principal, Ether se puede utilizar para realizar pagos entre usuarios o comercios que acepten criptomonedas.
- Contratos inteligentes y apps descentralizadas: el uso de Ether se extiende a este tipo de contratos, auto ejecutables y escritos en líneas de código, que no requieren de intermediarios, así como a aplicaciones descentralizadas (o dApps) que, como su propio nombre indica, no operan en un servidor centralizado.
- Participación en finanzas descentralizadas (DeFi): Ether es uno de los principales activos utilizados dentro del ecosistema DeFi, donde los usuarios pueden prestar, pedir prestado o invertir de forma descentralizada.
- Tokenización y NFT: muchos tokens y NFT (tokens no fungibles) se crean y comercializan sobre la Red Ethereum.

¿Cómo funciona ether dentro de la red Ethereum?
La red Ethereum, al igual que el bitcoin, utiliza una tecnología de cadena de bloques (blockchain), pero su arquitectura permite una mayor flexibilidad.
Mientras que bitcoin fue diseñado principalmente para procesar transacciones de valor, y a ello está adaptado, la Red Ethereum permite, como se ha indicado en el apartado anterior, que los desarrolladores puedan crear contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas los cuales se ejecutan sin la necesidad de intermediarios.
Eso sí, cada vez que alguien interactúa con una dApp o ejecuta un contrato inteligente en la Red Ethereum, debe pagar una pequeña comisión en ether a los mineros (esta tarifa es conocida como “gas fee” y varía en función de la complejidad y demanda de la Red Ethereum en ese momento).
¿Cuáles son las principales diferencias entre el ether y el bitcoin?
Si bien es cierto que el ether y el bitcoin se suelen comparar, por ser las 2 criptoactivos más relevantes, hay diferencias notorias entre ellos:
- Finalidad: el bitcoin fue creado como una alternativa descentralizada al dinero tradicional, mientras que ether es la moneda que impulsa la red Ethereum y sus contratos inteligentes.
- Tecnología: la Red Ethereum permite la creación de aplicaciones y contratos inteligentes, mientras que la blockchain de bitcoin está orientada únicamente a transferencias de valor..
- Emisión: el bitcoin tiene un suministro máximo de 21 millones de unidades. En cambio, ether no tiene un límite fijo de emisión, aunque las actualizaciones recientes buscan reducir su inflación.
Ether, una pieza clave en el futuro de las finanzas
Ethereum y su criptoactivo, ether, son elementos fundamentales en el desarrollo de la Web3 (término usado para referirse a la tecnología de la cadena de bloques que descentraliza la propiedad y el control de los datos de Internet) y en la creación de un sistema financiero más abierto y descentralizado, sobre todo por su capacidad para ejecutar contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas..
En BBVA, ya puedes operar con criptoactivos de manera sencilla, directamente desde tu app. Desde el mismo entorno en el que gestionas tus cuentas, inversiones y otras operaciones bancarias habituales.
¿Quieres saber más? Entra en la app de BBVA e infórmate.