¿Qué es un fondo indexado?

Te explicamos en qué consiste un fondo indexado y cómo se puede invertir en él.
Hoy en día, una de las opciones que gana enteros entre los inversores son los fondos indexados. Si aún no conoces en qué consisten, en este artículo lo explicamos en detalle, poniendo el foco en su funcionamiento, sus tipos y su fiscalidad, además de indicar las ventajas y desventajas de su adquisición.

Invierte en bolsa con BBVA

Ponemos a tu disposición diferentes productos para hacerlo, según tu nivel de experiencia (acciones, ETF y productos con apalancamiento).

¿Qué son los fondos indexados?

Los fondos indexados son instituciones de inversión colectiva que tratan de replicar un determinado índice (como puede ser, por ejemplo, el Ibex 35, el Eurostoxx 50, etc.).

Un ejemplo: si se toma de referencia el primero de los mencionados, el Ibex 35, lo que se intentará es que el fondo indexado, en la medida de lo posible, replique la evolución de que tenga este índice (si se produjese un cambio, por tanto, se harían los ajustes pertinentes para que esta “similitud” se mantuviese).

Es por ello que, en todo momento, los fondos indexados se van a incluir en los que se conocen como ‘fondos de inversión pasiva’ (son aquellos en los que no se requiere de una participación activa del gestor, para buscar nuevas estrategias o conseguir una u otra rentabilidad, al solo tener que reproducir la actividad de un índice de referencia concreto.

¿Cómo funciona un fondo indexado?

Para el inversor, la forma en la que “funciona” un fondo indexado no es distinta a la de un fondo de inversión tradicional (considerado ‘de inversión activa’, porque el gestor no busca la réplica de un índice de referencia y sí “hacer suya” la mejor oportunidad de inversión que el mercado le pueda ofrecer).

Lo primero que hace el inversor es adquirir las participaciones del fondo indexado que le interesen (por su valor liquidativo), las cuáles, a lo largo de la jornada, podrán subir o bajar (según lo haga el índice de referencia al que se vincule el fondo indexado), pudiéndose vender en el momento que se quiera (por el valor, eso sí, que tenga al final de dicha jornada).

Esto implica que, y ponemos un ejemplo, si se invierte en fondos indexados del Ibex 35 y, pasadas las 16:00, se quieren vender, el precio que se obtendrá por ellas es el que tenga al final del día (y no en esa hora concreta).

¿Qué tipos de fondos indexados existen?

Se puede invertir, hoy en día, en 2 tipos de fondos indexados:

Fondos indexados de réplica física

Es un tipo de fondo indexado en el que se adquieren las acciones o los bonos que corresponden al índice replicado. Es decir, se invierte en todas y cada una de las empresas que componen el índice y se hace en el mismo porcentaje que estas compañías tienen en él

Fondos indexados de réplica sintética

Es un tipo de fondo indexado en el que no se adquieren los bonos y acciones del índice y sí productos derivados (por lo común, un swap) con una contraparte (normalmente, con un banco de inversión) que adquiere el compromiso de aplicar la rentabilidad que tenga el índice al propio fondo indexado.

¿Cuáles son las ventajas de un fondo indexado?

Invertir en un fondo indexado es sinónimo de una serie de beneficios, como los explicados a continuación:

  • Bajo coste: ser pasivos hace que el coste, tanto de su gestión como del pago de comisiones, sea inferior al que tiene un fondo de gestión “activa”.
  • Diversificación: al ser la réplica de un índice, la sola inversión en un fondo indexado supone una diversificación en sí misma. Así, y ponemos un ejemplo, invertir en un fondo indexado que se vincula al Ibex 35, hace que se invierta en todas las empresas que lo componen.
  • Comodidad: invertir en cada una de las empresas que componen un índice (por ejemplo, en las 35 del Ibex 35) es un trabajo árduo que se simplifica si la inversión se realiza en un fondo indexado.
  • Accesibilidad: el límite que tiene un fondo indexado, a la hora de invertir, suele ser inferior al aplicado en otros fondos de inversión, lo que le hace más asumible. 
  • Transparencia: ser una “copia” de un índice que ya se conoce le permite ser más transparente (en comparación con otros fondos).
  • Menor conocimiento financiero: como ocurre en el punto anterior, ser la réplica de un índice hace que no sea necesario el seguimiento de cada una de las empresas por separado, ni del mercado en sí, solo hay que estar pendiente de los posibles cambios que puedan surgir (para aplicarlos, de igual modo, en el fondo indexado).

¿Y las desventajas?

Es importante que se conozcan las ventajas de un fondo indexado… y sus inconvenientes:

  • Volatilidad: el hecho de solo invertir en un índice hace que se sea más sensible a los cambios que sufra el mercado.
  • No hay cambios: no hay opción de sacar o incluir una empresa de un fondo indexado (salvo que así lo haga el índice).
  • No se supera el mercado: la rentabilidad no va a poder superar a la del propio índice, al ser una réplica del mismo, siendo, por lo común, más baja (dado que se le restan las comisiones y los gastos de inversión).
Dos personas que analizan las gráficas generadas por los fondos indexados

Fiscalidad de los fondos indexados, ¿una ventaja adicional?

Lo primero es entender que no existen diferencias entre la fiscalidad de un fondo indexado y la de cualquier otro fondo de inversión.

Y por ello, los fondos indexados tributan en el IRPF, en las rentas de ahorro, como parte de las ganancias* patrimoniales (junto a otros productos como los seguros de ahorro, los depósitos, las cuentas remuneradas, etc.).

Y lo harán, igualmente, en base a estos tramos (a excepción de País Vasco y Navarra):

Importe Porcentaje
Importe
Hasta 6.000 €
Porcentaje
19%
Importe
De 6.000€ a 50.000 €
Porcentaje
21%
Importe
Más de 50.000 €
Porcentaje
23%
En el País Vasco y en Navarra, respectivamente, se aplican:

Pais Vasco

Importe Porcentaje
Importe
Hasta 2.500 €
Porcentaje
20%
Importe
De 2.500 € a 10.000 €
Porcentaje
21%
Importe
De 10.000 € a 15.000 €
Porcentaje
22%
Importe
De 15.000 € a 30.000 €
Porcentaje
23%
Importe
Más de 30.000 €
Porcentaje
25%

Navarra

Importe Porcentaje
Importe
Hasta 6.000 €
Porcentaje
20%
Importe
De 6.000 € a 24.000 €
Porcentaje
24%
Importe
Más de 24.000 €
Porcentaje
27%

* Se entiende por ganancias, en este caso, el resultado de restarle al precio de venta el de compra.

Ahora bien, el carácter “pasivo” de los fondos indexados les atribuye una ventaja, con respecto a los de gestión activa, si se produce un traspaso. Eso significa que, si se emplea lo obtenido de beneficio en la adquisición de otro fondo (sea o no indexado), esta ganancia inicial no se tendrá que tributar.

Es decir, si se obtienen, por ejemplo, 1.000 € de beneficios y se invierten en otro fondo, en lugar de proceder a su reembolso, no habrá que declararlos.

Un fondo indexado y un ETF, ¿son lo mismo?

Es habitual, por desconocimiento en la mayoría de los casos, que ambos productos se confundan, dado que los dos son de gestión pasiva y ayudan a construir una cartera de inversión indexada, entre otros aspectos comunes.

Sin embargo, se está hablando de productos distintos.

En primer lugar, por su mecanismo de negociación. En los ETF, el precio es dependiente del momento del día en el que se venda y en el caso de los fondos indexados se ajusta a su precio de cierre (el que tiene al final del día).  

En segundo lugar, por su fiscalidad. Como se ha visto, existe una excepción a la tributación de los fondos indexados, el traspaso, la cual no se aplica en los ETF. En tercero, y último, por los pagos por operación. En los ETF se abona un importe por cada operación de compra o venta, no así en los fondos indexados, en los que se abona una comisión por suscripción y por reembolso (que dependen de la empresa en la que se adquieran).

BBVA te ayuda a invertir en bolsa

Si estás pensando invertir en bolsa, desde BBVA ponemos a tu disposición diferentes productos para hacerlo, según tu nivel de experiencia (acciones, ETF y productos con apalancamiento). ¿Quieres conocerlos? Entra en bbva.es e infórmate.