Al hablar del mercado de valores, suele pensarse en el precio actual de una acción. Sin embargo, para entender verdaderamente la salud y la dirección del primero, es crucial mirar más allá de ese único dato.
La profundidad de mercado es esencial para hacer, precisamente, eso. En lugar de solo ver el último precio de un activo, se revela una "fotografía" en tiempo real de las órdenes de compra y venta que esperan ser ejecutadas. Es un concepto clave que ayuda a medir la liquidez y el interés en un activo. En este artículo os explicamos en qué consiste, cómo funciona y por qué es tan importante para cualquier inversor que desee tomar decisiones más informadas.
¿Qué es la profundidad de mercado en bolsa?
La profundidad de mercado en bolsa, también conocida como el libro de órdenes, es una herramienta de gran importancia a la hora de entender la liquidez y la estructura de un mercado financiero.
En términos sencillos, la profundidad de mercado se encarga de mostrar el número y volumen de órdenes de compra y venta de un activo específico (a diferentes precios), lo que ayuda a medir, en tiempo real, la oferta y la demanda de una acción, un bono o cualquier otro instrumento financiero en un momento dado.
¿Cómo se muestra la profundidad de mercado en bolsa?
Lo habitual es que la información de la profundidad de mercado se presente en una tabla compuesta de 2 columnas principales:
- Una en la que se incluyen las órdenes de compra: muestra el volumen que los inversores están dispuestos a comprar de un activo a los diferentes precios.
- Otra en la que se incluyen las órdenes de venta: muestra el volumen que los inversores están dispuestos a vender.
Esta visión detallada permite ver más allá del precio actual de la acción, revelando las intenciones de los participantes del mercado.
Para los inversores, comprender la profundidad de mercado es fundamental porque les ayuda a tomar decisiones más informadas:
- Si el mercado es de gran profundidad: tiene muchas órdenes a distintos precios, lo que indica que es líquido y que no habrá grandes movimientos de precio con una sola transacción grande.
- Si el mercado es de poca profundidad: puede ser más volátil, ya que una orden de gran tamaño podría mover significativamente el precio.
¿Para qué sirve la profundidad de mercado?
La profundidad de mercado no es un dato estático y no tiene un único propósito, sino varios:
En primer lugar, la profundidad de mercado ayuda a los inversores a evaluar la liquidez de un activo. Si su libro de órdenes está lleno de órdenes a distintos niveles de precio se le considera muy líquido, lo que significa que puedes comprar o vender grandes cantidades sin afectar drásticamente su precio (lo que es vital para quienes manejan grandes volúmenes de capital).
Además, la profundidad de mercado sirve para identificar los niveles de soporte y resistencia.
- Nivel de soporte: precio en el que hay una gran cantidad de órdenes de compra, lo que sugiere que el precio tendrá dificultades para caer por debajo de ese punto.
- Nivel de resistencia: precio con muchas órdenes de venta, lo que indica que el precio enfrentará resistencia para subir más allá de ese nivel.
Ambos son utilizados por los analistas técnicos para anticipar movimientos futuros de precios.
Finalmente, la profundidad de mercado hace posible la detección de la manipulación del mercado o la presencia de grandes jugadores. Si se ve una gran orden de compra o venta de repente, puede ser señal de que una institución o un inversor importante está entrando o saliendo del mercado. Conocer esta información da una ventaja, ya que se puede anticipar un movimiento significativo en el precio.
¿Cómo funciona la profundidad de mercado?
El funcionamiento de la profundidad de mercado es bastante simple.
Una vez el inversor coloca una orden de compra o venta, esta se registra en el libro de órdenes con el precio y la cantidad que desea negociar. Tras ello, las órdenes se agrupan por precio, creando una visualización que muestra la oferta y la demanda en diferentes niveles.
Así, al mirar el libro de órdenes, se ven las órdenes de compra y las órdenes de venta.
- Las órdenes de compra se muestran en orden descendente de precio (las más altas arriba).
- Las órdenes de venta se muestran en orden ascendente de precio (las más bajas arriba).
El precio de venta (ask) es más bajo que el precio de compra (bid) de un activo, siendo el “spread" la diferencia entre ambos (es decir, entre lo que un comprador está dispuesto a pagar y lo que un vendedor está dispuesto a aceptar).
¿Cuáles son los elementos clave a conocer (sobre la profundidad de mercado)?
Elemento |
Descripción |
|---|---|
| Elemento
Nivel de precios (Price Level) |
Descripción
Cada línea, en el libro de órdenes, representa un precio al que se han colocado las órdenes (lo que permite que se vea la estructura de precios del mercado y dónde se concentran las órdenes). |
| Elemento
Volumen de las órdenes (Order Volume) |
Descripción
Indica la cantidad total de acciones u otros activos que están disponibles para comprar o vender en un nivel de precio específico |
| Elemento
Órdenes de compra (Bids) |
Descripción
Son las órdenes de los inversores que quieren comprar el activo a un precio determinado (corresponden a la demanda del mercado y se muestran en el lado izquierdo del libro de órdenes) |
| Elemento
Órdenes de venta (Asks) |
Descripción
Son las órdenes de los inversores que quieren vender el activo a un precio determinado (corresponden a la oferta del mercado y se encuentran en el lado derecho del libro de órdenes). |
| Elemento
Mejor oferta y mejor demanda (Best Bid/Best Ask) |
Descripción
La mejor demanda (best bid) es el precio de compra más alto en el libro y la mejor oferta (best ask) es el precio de venta más bajo. |
| Elemento
Spread |
Descripción
Diferencia entre el precio de compra (o bid) más alto y el precio de venta (o ask) más bajo. |
¿Qué factores afectan, en mayor medida, a la profundidad del mercado?
Son varios los aspectos que hacen variar la profundidad de mercado en bolsa:
Apalancamiento
El uso del apalancamiento puede ser positivo o negativo para la profundidad de mercado, ya que:
- Si aumenta el total de órdenes y sus volúmenes (a diferentes precios), hará que aumente la liquidez (y, en consecuencia, la profundidad de mercado).
- Si aumenta el volumen en una posición (a un nivel de precio concreto), se producirá un desequilibrio en la oferta o la demanda, lo que hará que haya mayor fluctuación (y, en consecuencia, un descenso de la profundidad de mercado)
Horario de negociación
La profundidad de mercado suele variar, de manera significativa, en función de la hora del día. Durante las horas de mayor actividad (por ejemplo, al inicio o al cierre de la sesión bursátil) tiende a ser mayor, debido al gran número de participantes. Por el contrario, en horarios de menor volumen, la profundidad puede ser escasa, haciendo que el mercado sea menos líquido.
Liquidez de los activos
Este factor, inherente de un activo, es el más determinante para la profundidad de mercado. Los activos con alta liquidez suelen tener una gran cantidad de órdenes a diversos precios, lo que se traduce en una mayor profundidad, al contrario que los activos menos líquidos, los cuales presentan un libro de órdenes con pocos niveles de precios y un menor volumen de órdenes.
Limitación del movimiento de precios
En algunos mercados se establecen unos precios entre los que oscila un activo, evitando así que varíe de forma brusca en un corto período.
¿Qué más factores afectan a la profundidad del mercado?
Ejemplo de profundidad de mercado (VALOR 1)
Órdenes |
Volumen |
Precio (Bid) |
Precio (Bid) |
Volumen |
Órdenes |
|---|---|---|---|---|---|
| Órdenes
5 |
Volumen
630 |
Precio (Bid)
10,03 |
Precio (Bid)
10,05 |
Volumen
782 |
Órdenes
7 |
| Órdenes
4 |
Volumen
583 |
Precio (Bid)
10,02 |
Precio (Bid)
10,06 |
Volumen
1120 |
Órdenes
5 |
| Órdenes
6 |
Volumen
725 |
Precio (Bid)
10,01 |
Precio (Bid)
10,09 |
Volumen
625 |
Órdenes
8 |
| Órdenes
10 |
Volumen
1936 |
Precio (Bid)
10 |
Precio (Bid)
10,12 |
Volumen
423 |
Órdenes
3 |
| Órdenes
7 |
Volumen
632 |
Precio (Bid)
9,98 |
Precio (Bid)
10,13 |
Volumen
556 |
Órdenes
4 |