11/02/2025
El voice hacking, también conocido como deep voice o deepfake de voz, es una técnica cada vez más utilizada que consiste en manipular y clonar la voz humana mediante tecnologías avanzadas, como la inteligencia artificial. Los ciberdelincuentes graban la voz de las personas sin su consentimiento y crean mensajes de audio que parecen reales con el objetivo de obtener información privada de las víctimas y cometer fraudes.
¿Cómo lo hacen?
Los ciberdelincuentes recopilan grabaciones de voz de las personas obtenidas a través de llamadas telefónicas o de vídeos publicados en redes sociales.
A continuación, haciendo uso de la inteligencia artificial, combinada con software avanzado de clonación de voz, crean una réplica de la voz y se hacen pasar por una persona de confianza de la víctima mediante una llamada, así como por entidades financieras, servicios de atención al cliente u organismos públicos.
Asimismo, pueden utilizar la voz clonada para dar órdenes a asistentes virtuales del hogar, como Alexa, Siri o Google Home, e intentar explotar vulnerabilidades o posibles brechas de seguridad en el software de estos dispositivos para realizar actos delictivos, como desactivar alarmas de seguridad, acceder a información privada almacenada en ellos, etc.

Otros riesgos asociados al voice hacking
- Suplantación de identidad en el ámbito empresarial: los ciberdelincuentes podrían suplantar altos cargos de una empresa para autorizar transferencias bancarias o realizar compras, por ejemplo.
- Campañas de desinformación: los ciberdelincuentes también podrían utilizar las voces clonadas de las personas para difundir mensajes falsos o fakes news, que puedan perjudicar a familiares y amigos, o incluso provocar un grave perjuicio a la imagen y reputación de una organización o de un personaje público.
¿Qué medidas puedes tomar para protegerte?
- Desconfía de las llamadas procedentes de números desconocidos y verifica la identidad de la otra persona antes de compartir cualquier tipo de información, sobre todo si se trata de llamadas con tono de urgencia.
- Acuerda una palabra o frase de seguridad con tus familiares y amigos para, en caso de recibir una llamada alarmante o sospechosa, poder verificar si se trata de alguno de ellos realmente.
- Utiliza siempre contraseñas robustas y distintas en tus servicios digitales y activa el doble factor de autenticación siempre que sea posible para añadir una capa extra de seguridad.
- Evita usar asistentes de voz en espacios públicos para reducir los riesgos.
- Configura la autenticación de voz en los asistentes virtuales de tu hogar, de tal forma que respondan solo a voces previamente registradas, y desactiva la grabación de las peticiones para que no se almacenen en el histórico de conversaciones.
- Mantén siempre actualizados el navegador, las aplicaciones y el sistema operativo de tus dispositivos para protegerlos de posibles brechas de seguridad, e instala un antivirus o antimalware y realiza análisis periódicos.