IVA al comprar vivienda nueva, todo lo que hay que saber

Conoce lo qué es el IVA de una vivienda y por qué hay que pagarlo, además de entender la forma de calcularlo.

Si se va a comprar una vivienda de obra nueva, hay que tener en cuenta que al adquirirla se tendrá que pagar el IVA correspondiente.

En este artículo, y en detalle, explicamos en qué consiste este impuesto, en relación a una vivienda de reciente edificación, cuándo y cuánto se paga por él y qué otros gastos se asocian a este tipo de inmueble. ¡Sigue leyendo!

Tenemos la hipoteca que se adapta a ti

Descubre las hipotecas de BBVA y encuentra la tuya.

Pero antes de detallar el IVA a pagar por una vivienda nueva, hay que saber a qué nos referimos cuando hablamos de ‘obra nueva’

¿Qué es una vivienda de obra nueva?

La AEAT ((Agencia Estatal de Administración Tributaria) define a las viviendas de obra nueva como “aquellas que se adquieren del promotor cuando la construcción o rehabilitación esté terminada (se certifica mediante la expedición del certificado de fin de obra, el cual debe estar firmado por el arquitecto y el aparejador correspondientes).

¿Qué es el IVA (al comprar una vivienda nueva)?

Como indica la RAE, el IVA “es el impuesto que grava el consumo de un producto o el uso de un servicio”, siendo, en este caso, el que se aplica a la comprar de una vivienda de obra nueva.

¿Se tiene que abonar el IVA al comprar una vivienda que no sea nueva?

No, no es necesario que se abone el IVA al comprar una vivienda que no sea de obra nueva. En su lugar, eso sí, se tiene que pagar el ITP (o  Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales Onerosas), al considerarse una segunda transmisión.

¿Cuánto es el IVA a pagar al comprar una vivienda nueva?

El IVA para una vivienda nueva es del 10% de su importe escriturado. El mismo porcentaje que se aplica a las plazas de garaje (con un máximo de dos unidades para la vivienda de obra nueva) y a los anexos que se transmitan (el trastero, por ejemplo). 

¿Cuánto es el IVA al comprar una vivienda nueva de protección oficial?

Si lo que se tiene es que abonar el IVA de una vivienda nueva de protección oficial o de promoción pública, el porcentaje es de un 4%.

El pago se hará directamente al vendedor, que está obligado a ingresar el importe del IVA de la compra de la casa en la Hacienda Pública.

iva vivienda nueva

Ejemplo de IVA al comprar una vivienda nueva

Si el valor de la vivienda de obra nueva es de 350.000 €, y aplicándose un porcentaje del 10%, el IVA a abonar al comprar la vivienda de obra nueva es 35.000 €.

En el caso de que esta fuese de protección oficial, y su valor se estimase en 150.000 €, el importe del IVA a abonar sería: 6.000 €.

¿Cuándo se paga el IVA de una vivienda nueva?

El IVA de una vivienda nueva se abona en el momento en el que se firman las escrituras, es decir, se abona junto al resto del pago de la vivienda.

¿Por qué se paga el IVA al comprar una vivienda de obra nueva (y no el ITP)?

El motivo por el que se paga el IVA al comprar una vivienda nueva, y no el ITP, es que el primero se aplica a la adquisición de un inmueble nuevo y el segundo a una “segunda transmisión”.

Otros gastos asociados a la compra de un inmueble

Además del IVA, la compra de una vivienda nueva conlleva otro tipo de gastos:

  • Gastos de registro: se derivan de la inscripción de la compraventa de la vivienda en el Registro de la Propiedad. Su coste está fijado legalmente y depende del precio de la compraventa. Se abonan en el momento de la inscripción.
  • Gastos de notaría: corresponden al acto en el que el notario da fe de la operación de compraventa. Las tasas son oficiales, es decir, las mismas para todos los notarios.
  • Gastos de gestoría: no son obligatorios, pero sí muy frecuentes. Lo más habitual es que sea un gestor profesional quien se encargue de los trámites administrativos durante un proceso de compraventa. Estos costes son variables y dependen de la gestoría.

¿Cómo liquidar el ITP?

El pago del mal llamado ‘IVA de la vivienda de segunda mano’ lo realiza el comprador. Para ello, deberá rellenar el impreso correspondiente y presentarlo en su entidad bancaria, la cual procederá a realizar su abono a Hacienda. Tras ello, el propio comprador debe presentar en la Oficina de Hacienda del lugar en el que se encuentra la casa dicho documento (y la copia de la escritura), para que sean sellados. 

El vendedor, por su parte, deberá tributar a Hacienda la cantidad obtenida, como ganancia patrimonial, en el IRPF.

¿Buscas una hipoteca para tu nueva vivienda?

Si ya sabes qué casa quieres comprar, y lo que necesitas es financiación, consulta las condiciones de nuestra hipoteca fija y variable en bbva.es y en la app de BBVA. Además, ponemos a tu disposición nuestro simulador de hipotecas, con el que podrás calcular la cuota de tu hipoteca de forma rápida y sencilla. ¡Hazlo ahora!
Y si estás pensando en comprar una casa, pero aún no te has decidido, en BBVA te ofrecemos toda la información que necesitas para hacerlo, paso a paso, en esta Guía.

También puede interesarte