¿Qué es el modelo 340?

Así es el modelo 340, documento con el que se detalla el IVA mensual a la AEAT.
Uno de los modelos de la AEAT que más cambios ha sufrido en los últimos años, sin duda, ha sido el modelo 340. Por ello, y para conocerlo en detalle y estar actualizado, en este artículo se explica en qué consiste y para qué sirve, que debe incluir, cuándo y cómo se presenta y qué información se incluye al rellenar el modelo 340. ¡No dejes de leer!

¡Financia los pagos y cobros de tu empresa con el Límite de Crédito Click&Pay!

Elige el importe a disponer y solicita las cantidades que vayas necesitando. Y recuerda: solo pagas por lo que dispones.

¿Qué es el modelo 340?

El modelo 340 es un documento de carácter informativo en el que se detallan las facturas que emiten y reciben las empresas y los autónomos que han de declarar el IVA mensualmente (con el modelo 303) o, en Canarias, el IGIC.

¿Para qué sirve el modelo 340?

En base a lo indicado en el apartado anterior, el modelo 340 se utiliza para comprobar y corroborar si los datos incluidos en el modelo 303, y su procedencia, son correctos.

¿Qué se debe incluir en el modelo 340?

Al elaborar el modelo 340, para presentarlo a la AEAT, es necesario que se acompañe, en principio, de: 

  • Libro de Registro (de facturas expedidas).
  • Libro de Registro (de facturas recibidas).
  • Libro de Registro (de operaciones intracomunitarias).
  • Libro de Facturas (de bienes de inversión).

¿Quién está obligado a presentar el modelo 340?

Hasta el año 2017, y como se ha indicado, su presentación era obligatoria para las empresas y autónomos que estuviesen “adscritos” a este régimen mensual de presentación del IVA. Sin embargo, y con la aparición del SII en ese año, solo lo es (utilizando el modelo 340) para aquell@s que abonan el IGIC.

¿Por qué ya no están obligad@s a presentar el modelo 340?

La aparición del SII (siglas de Suministro Inmediato de Información), sistema de gestión electrónica, vinculado a la Agencia Tributaria, que permite la gestión digital de las operaciones con IVA que realizan las empresas y los autónomos (en el mismo instante en el que expiden o reciben la factura), hace que deban utilizar esta vía (no siendo necesario, por tanto, el modelo 340).

Persona que explica el modelo 340 a otra (en su ordenador)

¿Cómo y cuándo se presenta el modelo 340?

El modelo 340 se presenta mensualmente y de forma telemática, en base a las fechas que se indican en esta tabla:
 

Periodo de los datos a incluir en el modelo 340

Fecha límite de entrega del modelo 340

 

Enero

Periodo de los datos a incluir en el modelo 340

1 al 31 de diciembre

Fecha límite de entrega del modelo 340

Hasta el 30 de enero

 

Febrero

Periodo de los datos a incluir en el modelo 340

1 al 31 de enero

Fecha límite de entrega del modelo 340

Hasta el 20 de febrero

 

Marzo

Periodo de los datos a incluir en el modelo 340

1 al 28 de febrero

Fecha límite de entrega del modelo 340

Hasta el 20 de marzo

 

Abril

Periodo de los datos a incluir en el modelo 340

1 al 31 de marzo

Fecha límite de entrega del modelo 340

Hasta el 20 de abril

 

Mayo

Periodo de los datos a incluir en el modelo 340

1 al 30 de abril

Fecha límite de entrega del modelo 340

Hasta el 20 de mayo

 

Junio

Periodo de los datos a incluir en el modelo 340

1 al 31 de mayo

Fecha límite de entrega del modelo 340

Hasta el 20 de junio

 

Julio

Periodo de los datos a incluir en el modelo 340

1 al 30 de junio

Fecha límite de entrega del modelo 340

Hasta el 20 de julio

 

Agosto

Periodo de los datos a incluir en el modelo 340

1 al 31 de julio

Fecha límite de entrega del modelo 340

Hasta el 20 de agosto

 

Septiembre

Periodo de los datos a incluir en el modelo 340

1 al 31 de agosto

Fecha límite de entrega del modelo 340

Hasta el 20 de septiembre

 

Octubre

Periodo de los datos a incluir en el modelo 340

1 al 30 de septiembre

Fecha límite de entrega del modelo 340

Hasta el 20 de octubre

 

Noviembre

Periodo de los datos a incluir en el modelo 340

1 al 31 de octubre

Fecha límite de entrega del modelo 340

Hasta el 20 de noviembre

 

Diciembre

Periodo de los datos a incluir en el modelo 340

1 al 30 de noviembre

Fecha límite de entrega del modelo 340

Hasta el 20 de diciembre

¿Qué ocurre si, estando obligados, no se presenta el modelo 340?

En caso de que no se presente el modelo 340, por parte de aquellos que estén obligados a hacerlo, se impondrá una multa que oscila de los 300 € a los 20.000 €.

¿Cómo se rellena el modelo 340?

A la hora de rellenar el modelo 340, es importante que se incluya la siguiente información:

  • DNI o NIF del autónomo o empresa que presenta el documento.
  • Teléfono de contacto.
  • Mes y ejercicio de las operaciones (que se muestran en el modelo 340). 
  • Código del modelo 303 (asociado a este documento).

A esto se unen, de forma desglosada, los datos de las facturas emitidas y/o recibidas, en concreto:

  • Número de la factura
  • NIF o CIF del emisor y del receptor de la factura.
  • Fecha de expedición. 
  • Base imponible.
  • IVA (importe).

Al modelo 340 se añade la documentación adicional ya mencionada al inicio del artículo y, además, la que se refiere a:

  • Alquileres de locales de negocio.
  • Subvenciones y ayudas pagadas por la administración.
  • Cobros por cuenta de terceros por honorarios profesionales y derechos de autor.
  • Compraventas de inmuebles sujetas a IVA o IGIC.
  • Importes cobrados superiores a 6.000€.
  • Operaciones de seguros y de las agencias de viajes que intervengan como mediadoras.
  • Operaciones sujetas al Impuesto sobre Producción, los Servicios y la importación de Melilla y Ceuta.
  • Operaciones de compensaciones agrícolas.

BBVA te ayuda con el pago de tus impuestos

Si necesitas liquidez para el pago del IVA, o de cualquier otro impuesto (como, por ejemplo, el IS, el IRPF, etc.), en BBVA te ofrecemos el Límite de Crédito Click&Pay, con el que podrás financiar estos y otros pagos habituales de tu negocio.
NIVEL DE RIESGO
1/6

Este número es indicativo del riesgo del producto, siendo 1 / 6 indicativo de menor riesgo y 6 / 6 de mayor riesgo.

BBVA está adherido al Fondo de Garantía de Depósitos de Entidades de Crédito de España. La cantidad máxima garantizada es de 100.000€ por la totalidad de depósitos constituidos en BBVA por persona.

Y si lo que necesitas es una cuenta en la que domiciliar el pago de tus impuestos, en BBVA te ofrecemos la Cuenta Empresas Bienvenida, sin comisiones y sin condiciones (en la cuenta, la tarjeta y, también, en las transferencias, cheques y nóminas), con la que queremos hacértelo más fácil desde el minuto cero. ¿Quieres saber más sobre ella? Entra en bbva.es e infórmate.