Qué seguro necesito para un viaje internacional

¿Viajas al extranjero y quieres cerciorarte ante cualquier imprevisto? Sopesa entonces contratar un seguro de viaje para ir más tranquilo

¿Estás preparando un viaje al extranjero y quieres llevártelo todo previsto? Pues bien, además de aspectos técnicos como las divisas, los transportes, los alojamientos o las vacunas, hay algo que también debes considerar: un seguro de viaje internacional. Estando en el extranjero pueden pasar muchas cosas, de modo que, como bien saben los que viajan mucho, nunca está de más prevenir que curar.

Y para prevenir, ¿qué mejor que un seguro? Un buen seguro de viaje internacional no sólo te dará cobertura, sino que te supondrá prestaciones añadidas en caso de posibles imprevistos como pérdidas de maletas o retrasos. Conoce en este artículo algunos aspectos al respecto y, sobre todo, decide en consecuencia si lo necesitas o no.

La sanidad en el mundo

Lo primero que debes considerar antes de emprender un viaje es si durante el mismo tendrás cubiertas las prestaciones sanitarias necesarias en caso de que te pase algo. Esto, que es bastante sencillo, se contesta con una breve pregunta: ¿adónde viajas?

Para viajar por el Espacio Económico Europeo, si eres beneficiario de la Seguridad Social, puedes solicitar la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE) o, en su defecto, un Certificado Provisional Sustitutorio. Con estos documentos tendrás acceso, en caso de urgencia, a la misma atención sanitaria que reciben los ciudadanos comunitarios del país en que te encuentres. Es decir, si te pasa algo estando por Alemania o Francia, con tu Tarjeta Sanitaria Europea recibirás tratamiento en cualquier centro público de salud. Ahora bien, repara en dos aspectos esenciales:

  • Pide que el hospital al que te lleven sea público. En Europa, como también pasa en España, existen también los centros privados, y la TSE no te cubrirá los tratamientos en ellos.
  • La TSE no cubre el gasto derivado de acciones de búsqueda y rescate, como, por ejemplo, si te pierdes haciendo senderismo en los Alpes. Los costes derivados del rescate deberás abonarlos de tu propio bolsillo.

En caso de duda sobre los requisitos para su obtención, conservación y coberturas puedes consultar en la web de la seguridad social

¿Y si viajas fuera de Europa? En este caso, entonces, habrás de tomar alguna medida más, aunque puede ser que también en este sentido tengas los gastos sanitarios también ya cubiertos, ¿tienes un seguro médico privado o una tarjeta de crédito potente?

  • Seguros médicos privados: garantizan a todos los asegurados atención sanitaria de urgencia en el extranjero, incluso en caso de viajar a los Estados Unidos.
  • Tarjetas de crédito: si procedes a pagar el viaje con algunas de ellas, sin pagar nada por ello también eres beneficiario de un seguro de accidente y de asistencia en viaje; dicho seguro te cubrirá cualquier urgencia tanto a ti y como a todos los que te acompañen en el viaje.

Ahora bien, ¿es todo la salud? ¡Desde luego que no! Si bien es cierto que es lo más importante, hay otras cosas de gran relevancia que pueden surgir en los viajes y que también merece la pena prever.

Los otros imprevistos

Un seguro de viaje internacional puede ser una buena opción para ahorrarse dolores de cabeza en caso de cualquiera de las siguientes situaciones:

  • Asuntos relacionados con el equipaje: en caso de que no te llegue el equipaje, ya bien porque te lo pierdan o te lo roben, recibe una indemnización inmediata para comprarte lo que te desapareció. Un buen seguro de viaje internacional te cubre, además de pérdidas, también posibles daños y desperfectos derivados del transporte.
  • Retrasos: si en tu desplazamiento se producen retrasos, recupera el dinero que te genere la estancia.
  • Accidentes: en caso de accidente, un buen seguro médico internacional no solo te cubrirá los gastos médicos o sanitarios, sino que, además, organizará para ti todas las asistencias que necesites: desde asesoría hasta traslados de regreso, que en caso de enfermedad podrán ser incluso en aviones o helicópteros sanitarios especiales, sin que tengas que pagar nada por ello.

¿Cuándo hacer un seguro y dónde?

Según hemos visto, la pregunta de qué seguro médico necesito para un viaje internacional se puede contestar de diferentes maneras. Si viajando por Europa, por ejemplo, deseas ser tratado en caso de urgencia en centros privados o si planeas actividades que por su nivel de riesgo puedan suponer que necesites ser rescatado, quizá lo más interesante sea alguna de las dos opciones siguientes: contratar un seguro de salud, o pensar en pagar tu viaje con una tarjeta de débito o crédito.

Esas dos opciones se hacen extensibles si el viaje tiene lugar en el extranjero, aunque eso sí, siempre debes comprobar tus coberturas. Países como Estados Unidos, por ejemplo, no suelen estar en las pólizas estándar, sino que hay que contratar la cobertura en este país por separado.

Ahora bien, si eres auténticamente exigente con tus seguros, entonces puedes reservar un producto aparte.

También podría interesarte