
¿Cómo puedes realizar los envíos online de tu negocio?
- Para tu Negocio
- Vender Online
- ¿Cómo puedes realizar el cobro y el envío de tus ventas online?
¿Cómo vamos a realizar la gestión de los pedidos?
Si nunca os habéis dedicado a la venta online, lo primero es crear un sistema para la gestión de los pedidos. Para ello, debes prestar especial atención a:
- La atención al cliente, que incluye el cómo van a ser los mensajes de comunicación y los canales por lo que vamos a enviarlos, entre otros aspectos.
- El packaging, el embalaje en el que vamos a meter los productos que vamos a vender online. Este depende del tipo de negocio y, sobre todo, del producto que vayamos a enviar.
- El seguimiento del envío y las incidencias, es decir, asegurarnos de que el paquete que hemos enviado se entrega correctamente, resolviendo los posibles problemas que puedan surgir.
Todo los envíos realizados generan unos costes que debemos tener en cuenta. Si bien hemos de costear el mantenimiento de los canales online que utilicemos para la venta online, también hemos de valorar lo que nos cuesta hacer dicho envío, lo que vamos a pagar a la persona que se va a encargar de su gestión e, incluso, lo que nos cuestan los propios paquetes. Esto hace que sea necesario comparar que nos sale más rentable: enviarlo nosotros o dejar que otro lo haga y nos cobre por ello. También hay que saber cuál es la cesta media de tus compradores online. Esto nos indicará la cantidad que podemos invertir en el paquete sin comprometer el margen de beneficios. Por ejemplo, si lo habitual son compras de bajo importe, no podemos invertir un precio muy alto en el envío porque terminaríamos por no tener ninguno.

¿Cómo enviamos los paquetes al comprador?
Una vez tenemos claro el flujo de trabajo en la gestión de pedidos, hemos de ver cómo hacer llegar el producto a nuestro cliente. Para ello, es fundamental conocer las empresas especializadas que trabajan en nuestra zona. Una vez tengamos los nombres, podremos saber cuáles son las que funcionan bien, las que ofrecen una oferta adecuada y las que incluyan en ella las condiciones que buscamos. Todo para, finalmente, quedarnos con una.
Una vez tenemos ya quien nos realice las entregas, y lo que nos va a costar, nos toca valorar el margen del coste de los envíos que podemos asumir. También podemos optar por traspasar este al comprador, ofreciéndole distintos modelos de entrega a diferentes precios, según la la prisa que tenga por recibir ese producto. Por último, hemos de revisar si la empresa de paquetería puede entregar en las distintas áreas de España o, incluso, a nivel internacional. Porque nunca sabemos lo lejos que podemos llegar.
¿Qué métodos de pago ofrecemos a nuestro clientes?
Si ya tenéis lista toda la logística de tienda online, el siguiente paso es seleccionar la forma de cobro de los productos. Lo más habitual es contar con un TPV, siempre que la entrega la realicemos nosotros mismos. Si contamos con una empresa externa, debemos elegir entre dos alternativas muy sencillas y cómodas:
- Paygold: Con él, pagamos por enlace, es decir, el negocio solicita a un teléfono móvil o email la realización de un cargo a una cuenta mediante un link, permitiendo al cliente aceptarlo y finalizar el proceso de compra a través de él y desde su dispositivo o desde un PC.
- Bizum para empresas: para operar con él necesitas un número de teléfono y una clave de seguridad, los cuales nos permiten validar la operación de forma segura. Además, no tiene limitación en el número de operaciones y está regulado a nivel fiscal. Por último, está conectado con Paygold, herramienta de pago por enlace. Eso sí, sólo funciona a nivel nacional, no permitiendo realizar pagos internacionales.
Descubre todos los webinars que componen el programa formativo 'Cómo vender a distancia en una semana'
-
¿Cómo puede tu negocio iniciarse en la venta online en una semana?
Como parte del programa formativo 'Cómo vender a distancia en una semana', en este primer webinar te mostramos los pasos para introducir tu negocio en la venta online. -
¿Cómo debo prepararme para realizar los 3 pasos para vender online?
Como parte del programa formativo Cómo vender a distancia en una semana, en este segundo webinar te mostramos los preparar tu negocio para la venta online en solo una semana”. -
Así pueden ayudarte las redes sociales en la venta online de tu negocio
Como parte del programa formativo 'Cómo vender a distancia en una semana', en este tercer webinar te mostramos cómo las redes sociales pueden ayudarte a dar un empujón a las ventas online de tu negocio. -
¿Cómo debe ser la atención al cliente de tu negocio de venta online?
Como parte del programa formativo Cómo vender a distancia en una semana, en este quinto webinar te damos las claves para mejorar la atención al cliente de tu negocio -
¿Cómo podemos potenciar la venta online de nuestro negocio con Google My Business?
Como parte del programa formativo Cómo vender a distancia en una semana, en este sexto webinar profundizamos en las ventajas que tiene para tu negocio el uso de Google My Business. -
¿Cómo vender online a través de Amazon?
Como parte del programa formativo Cómo vender a distancia en una semana, en este séptimo webinar te mostramos los beneficios de utilizar Amazon para la venta de tus productos. -
¿Cómo fomentar el contacto con nuestros clientes, y potenciar las ventas online, con el email marketing?
Como parte del programa formativo Cómo vender a distancia en una semana, en este octavo webinar definimos qué es el email marketing y te ayudamos a realizar tu primera campaña con Mailchimp. -
La importancia de fidelizar a nuestros clientes
Como parte del programa formativo Cómo vender a distancia en una semana, en este octavo webinar os hablamos de la importancia que tiene para un negocio la fidelización de sus clientes. -
De la teoría a la práctica: casos de éxito al iniciarse en la venta online
Como parte del programa formativo Cómo vender a distancia en una semana, en este décimo y último webinar os mostramos una serie de caso prácticos que os ayudarán a aplicar la teoría presentada en el resto de sesiones.
- Para tu Negocio
- Vender Online
- ¿Cómo puedes realizar el cobro y el envío de tus ventas online?