En el actual entorno digital, contar con soluciones de cobro eficaces y seguras es esencial para cualquier negocio que opere en internet.
Y uno de los sistemas más utilizados es el TPV Virtual.
En este artículo se detalla qué es este sistema de pago, cómo funciona y, sobre todo, cuáles son los métodos de pago aceptados por el TPV Virtual, una información clave para ofrecer una experiencia de compra ágil y sin fricciones.
Descubre el TPV Virtual, la plataforma de pagos para negocios online
¿Qué es un TPV Virtual?
Primero se debería tener claro en qué consiste el TPV virtual (Terminal de Punto de Venta virtual). Este es una pasarela de pago que permite cobrar a los clientes a través de Internet. A diferencia del TPV físico, que se utiliza en tiendas y establecimientos presenciales, el virtual se integra en entornos digitales como e-commerce, apps o plataformas de reservas.
Este sistema actúa como intermediario entre el comprador, el banco emisor y la entidad financiera del negocio, asegurando que la transacción se procese correctamente y con todas las garantías.
¿Cuáles son los métodos de pago aceptados en el TPV Virtual?
Una de las principales ventajas del TPV Virtual es la variedad de métodos de pago que admite. Cuantas más opciones se ofrezcan, mayores serán las posibilidades de cerrar ventas, especialmente si se trata de un público internacional o diverso en hábitos de consumo:
- Tarjetas de débito y crédito: es el método más común y uno de los más seguros para ambas partes. Se aceptan habitualmente: tarjetas Visa y Mastercard, tarjetas American Express o tarjetas internacionales compatibles con los sistemas de pago europeos. La mayoría de TPV virtuales ya operan bajo protocolos de seguridad como el 3D Secure, lo que añade una capa adicional de autenticación.
- Pagos móviles y wallets digitales: cada vez más consumidores optan por soluciones rápidas y sin contacto como son Apple Pay, Google Pay, Samsung Pay o Bizum. Estas soluciones se integran fácilmente en el TPV virtual y permiten pagos desde smartphones o wearables.
- Transferencias inmediatas: algunos TPV virtuales permiten integrar plataformas de open banking o transferencias inmediatas a través del propio entorno bancario del cliente. Este método es menos habitual, pero valorado por clientes que prefieren evitar el uso de tarjetas.
- Pagos internacionales y en divisas: para negocios con proyección global, los TPV virtuales suelen admitir pagos con tarjetas en distintas monedas y a través del servicio de pago en divisas DCC y de plataformas como PayPal, Amazon Pay, Alipay o WeChat Pay (clave para operaciones con clientes asiáticos).
¿Por qué puede ser útil que se acepten múltiples métodos de pago (en el TPV virtual)?
Incluir varias formas de pago en el TPV Virtual no es solo una cuestión técnica, sino también estratégica.
Algunos motivos clave son:
- Reducir el abandono del carrito: si un cliente no encuentra su método de pago preferido, porque el TPV virtual no lo acepta, es probable que no finalice la compra.
- Incrementar la conversión: más opciones implica más oportunidades de adaptar la experiencia al cliente.
- Mejorar la confianza: ofrecer métodos conocidos y seguros transmite profesionalidad y credibilidad.
- Abrir el negocio a nuevos mercados: algunos métodos son dominantes en determinados países o regiones.
¿Cómo puede integrarse el TPV Virtual?
La mayoría de TPV Virtuales se integran fácilmente mediante plugins (en plataformas como WooCommerce, Prestashop o Shopify) o APIs personalizables. Este punto es clave para mantener una experiencia de usuario fluida y sin interrupciones en el proceso de compra.
Además el TPV virtual debe cumplir con los estándares internacionales de seguridad y con la normativa vigente. Este marco obliga, por ejemplo, a aplicar autenticaciones reforzadas para proteger al cliente.
BBVA te ayuda en los cobros de tu negocio con el TPV Virtual
Facilita los pagos a tus clientes desde tu negocio con el TPV Virtual, un dispositivo que te permite cobrar con tarjeta, Bizum y otros métodos de pago.
¿Quieres saber más sobre él? Entra en bbva.es o en la app de BBVA y descúbrelos.