Cuando un cliente no cumple con el pago de sus facturas, especialmente si se encuentra en situación de insolvencia, puede surgir una gran preocupación para autónomos, pymes y empresas.
En este artículo se explican las distintas estrategias y procedimientos sobre cómo cobrar una deuda a una persona insolvente, desde enfoques amistosos hasta acciones legales para cobrar una deuda. También es importante saber cuándo expira una deuda, los plazos para reclamarla, y cómo actuar con un deudor moroso de forma eficaz.
¡Seguro de Crédito para empresas y autónomos!
¿Qué se considera un cliente insolvente?
¿Cómo cobrar una deuda a una persona insolvente?
Existen diversas formas de contactar al deudor para buscar un acuerdo amistoso:
- Comunicación por escrito: una de las mejores prácticas es enviar una carta de reclamación que incluya el detalle de la factura impagada (importe, fecha, concepto), un recordatorio del compromiso de pago, un nuevo plazo de pago razonable y las consecuencias legales si no se resuelve la deuda. Este tipo de carta constituye una forma básica de cobrar una deuda por escrito, que además puede servir como prueba si se pasa a la vía legal.
- Reconocimiento de deuda: el reconocimiento de deuda firmado voluntariamente por el deudor permite dejar constancia de que existe una obligación de pago. Este documento puede ser muy útil para cobrar la deuda de manera legal posteriormente.
¿Qué hacer para cobrar una deuda judicialmente?
Cuando los intentos amistosos fallan, se deben evaluar las acciones legales para cobrar una deuda. Las opciones más comunes son:
- Reclamación judicial: si la persona deudora no paga, es posible iniciar un proceso judicial. Las vías más utilizadas son, el proceso monitorio, que es rápido y eficaz para deudas líquidas, vencidas y exigibles, un juicio verbal u ordinario, que esto puede ocurrir en función de la cuantía de la deuda y la ejecución de sentencia, si se tiene un reconocimiento judicial previo.
- Embargo de bienes: si se consigue una resolución favorable, se puede solicitar el embargo de bienes del deudor para saldar la deuda. Esto es especialmente útil cuando se busca cómo cobrar a un insolvente de forma efectiva.
¿Cuándo caducan las deudas en España?
El plazo para reclamar una deuda en nuestro país depende del tipo de obligación:
- Deudas comerciales y personales: pueden prescribir dependiendo de cada caso.
- Deudas hipotecarias: hasta 20 años.
Saber cuándo prescribe una deuda es esencial para no perder el derecho de reclamación.
¿Cómo prevenir el impago de una factura?
Prevenir es tan importante como saber actuar ante un impago. Para garantizar el cobro de una deuda, es recomendable aplicar ciertas medidas desde el inicio de la relación comercial:
- Redactar contratos claros que especifiquen plazos, penalizaciones por mora e intereses en caso de retraso.
- Solicitar pagos por adelantado o fraccionados, sobre todo si se trata de importes elevados o clientes nuevos.
- Hacer un seguimiento activo de los pagos, mediante recordatorios automáticos o contacto directo antes de la fecha de vencimiento.
- Ofrecer incentivos por pronto pago, como pequeños descuentos, que animen a cumplir con los plazos establecidos.
- Contratar un seguro de crédito, que cubra total o parcialmente las facturas en caso de insolvencia del cliente y proporcione mayor seguridad en operaciones comerciales continuas.
También se puede valorar el uso de garantías adicionales, como un reconocimiento de deuda firmado o un aval, especialmente si se sospecha que el cliente puede tener dificultades financieras.
Aplicar procedimientos adecuados a tiempo, junto con buenas prácticas preventivas, permite cobrar deudas a morosos con mayor probabilidad de éxito y la salud financiera del negocio.
Conoce el seguro de Crédito para empresas y autónomos
¿Necesitas asegurar tu negocio frente a los impagos y evitar riesgos comerciales? Con el Seguro de Crédito para empresa y autónomos de BBVA, cubre el impago o insolvencia definitiva de tus deudores, asume nuevos pedidos minimizando riesgos y orienta tus ventas a crédito tanto al mercado nacional como internacional.
¿Quieres saber más sobre él? Entra en bbva.es o la app de BBVA y consulta toda la información.