¿Qué es una hipoteca mixta?
Una hipoteca mixta es un tipo de préstamo hipotecario en el que se paga una cuota a tipo de interés fijo durante los primeros años y una de interés variable en el resto de años (hasta su vencimiento).
Esto implica que en los años en los que el préstamo hipotecario esté pactado a un tipo de interés fijo, la cuota a pagar será siempre la misma, mientras que en el resto del tiempo se aplicará un tipo de interés compuesto por un diferencial fijo y un índice de referencia que varía (el más habitual es el euríbor), por lo que las cuotas subirán o bajarán conforme se actualice el tipo de interés (normalmente cada seis meses o doce meses, haciéndose en BBVA anualmente).
Ejemplo de hipoteca mixta
Un ejemplo de hipoteca mixta es aquella a pagar en 30 años, en la que los 10 primeros años se aplica un tipo fijo (la cuota a pagar será, cada mes, la misma) y durante los 20 años restantes se aplica un tipo de interés variable (en función del euríbor).
¿Cuáles son las características de una hipoteca mixta?
Una de las características que mejor define a la hipoteca mixta es, precisamente, la que se ha avanzado: la combinación de una hipoteca fija y una variable. Esto implica que se pagará una parte a un interés fijo (los primeros años) y otra a interés variable (los demás, hasta que se termine de pagar).
Por lo demás, la hipoteca mixta es similar al resto de hipotecas, es decir, si se solicita y se concede, será por el 80% del valor de tasación de la vivienda, llevando, además (y al ser obligatorio por ley) un seguro de hogar vinculado a ella.
¿Cuáles son las principales ventajas de la hipoteca mixta?
La primera ventaja de la hipoteca mixta es la tranquilidad que ofrece el pago de una cuota fija en los inicios, ya que suele ser el momento de la vida en el que se necesita de un mayor control de los gastos que se tienen.
Además, y dado que lo habitual en España es que se utilice el sistema de amortización francés, es también una ventaja de la hipoteca mixta el que tenga un tipo de interés fijo en los primeros años, al ser en los se pagan más intereses y se ve uno más afectado por su posible subidas.