Un vehículo clásico es aquel que supera los 25 años de antigüedad desde su fabricación. A diferencia de los coches históricos, que son aquellos que tienen más de 30 años de antigüedad desde su fabricación y requieren de un registro oficial que los reconozca como tales (su matrícula es tipo H0000BBB).
En este artículo, y en detalle, explicamos en qué consisten, sus principales características, las coberturas más habituales de un seguro para coches clásicos e históricos y los requisitos necesarios para contratarlos. ¡Sigue leyendo!
¿Qué es un seguro para coches clásicos (o antiguos)?
¿Cuáles son las principales características de los coches clásicos?
Un coche clásico se define, principalmente, por su antigüedad (a partir de 25 años, desde su fabricación), además de cumplir otros requisitos adicionales: lo primero que debe acreditar su propietario es que el coche se mantiene fiel a su versión original y que, de haber sufrido modificaciones, estas son acordes a la época a la que pertenece.
Un coche clásico debe ser reconocible según el diseño original y también mantenerse en muy buen estado de conservación. Es decir, debe ser un digno y fiel representante de su ‘estirpe’).
¿Qué es un seguro para coches históricos?
El seguro para coches históricos es el que protege a los vehículos con esta calificación, que son aquellos que tienen, al menos, treinta años de antigüedad, que forman parte del inventario general de bienes muebles del patrimonio histórico español, que hayan pertenecido a figuras destacadas o participado en eventos históricos relevantes, o que sean considerados piezas de colección.
Para poder circular por las vías reguladas por la normativa de tráfico y seguridad vial, estos vehículos deben contar con un permiso de circulación, una tarjeta de inspección técnica, matrícula correspondiente y, si corresponde, un distintivo.
Además, los seguros para coches históricos están diseñados específicamente para vehículos con un valor especial debido a su antigüedad, conservación o historia.
¿Cuáles son las principales características de los coches históricos?
La condición de vehículo histórico está tipificada por la ley desde 1995 y fue actualizada en 2017.
Actualmente, un vehículo histórico debe tener al menos 30 años de antigüedad para poder ser incluido en el Reglamento de Vehículos Históricos (una cifra que se aumentó desde los 25 años en el último año de su actualización, recordemos: 2017).
Además:
- Todo vehículo histórico ha pasado previamente una inspección.
- Igualmente, debe tratarse de un modelo de coche que ya no se produzca y la unidad en concreto a presentar debe ser fiel a su estado original. Dicho de otro modo, debe conservar todas o gran parte de las piezas de fábrica, o que estas hayan sido construidas en el periodo de producción normal de las mismas.
- También se puede catalogar como histórico un vehículo que por sus características, singularidad, escasez manifiesta u otras circunstancias especiales, como por ejemplo haber pertenecido a alguna personalidad relevante o intervenido en algún acontecimiento de trascendencia, merezca acogerse al régimen de los vehículos históricos. Para identificar esta tipología especial de vehículo se utiliza una matrícula diferencial.

¿Cuáles son las coberturas de un seguro para coches clásicos?
Sí, ambos se pueden asegurar.
El coche clásico se “protegerá” con un seguro tradicional, no así el coche histórico, el cual necesita de una póliza con condiciones y requisitos especiales, en relación con:
- La antigüedad del vehículo: generalmente, se considera un coche clásico si tiene 25 años o más . En cambio, se considera coche histórico tiene o supera los 30 años.
- El uso limitado: en el caso de un coche clásico se puede usar el coche de manera habitual, en cambio, los coches históricos tienen restricciones en cuanto a la frecuencia de uso, sin exceder de 96 días al año, y no se pueden utilizar como medio de transporte cotidiano sino solo en el caso de eventos puntuales.
- El estado de conservación: en muchos casos, se requiere que el coche antiguo esté en buen estado y con un mantenimiento adecuado. Cuando se trata de un vehículo histórico estos deben estar en su estado original y no pueden haber sufrido cambios en sus características o componentes principales como son motor, frenos, dirección, suspensión o carrocería.
- Interés especial: los vehículos históricos deben estar inscritos en el Inventario General de Bienes Muebles del Patrimonio Histórico Español, declarados bienes de interés cultural o cuando el vehículo haya participado en algún hecho histórico, pertenecido a una personalidad. Los vehículos clásicos no necesitan estar en ningún registro oficial para poder circular.
¿Cuáles son las coberturas de un seguro para coches clásicos?
Las coberturas de un seguro para coches clásicos son las mismas que las que podemos contratar para un vehículo tradicional (tenga la antigüedad que tenga) y pueden variar según la compañía aseguradora, pero generalmente incluyen:
- Responsabilidad civil: es la cobertura básica obligatoria en cualquier seguro de coche, con la que se cubren los daños personales y materiales que se produzcan a un tercero en un accidente. Según la ley, 70 millones de euros por daños personales y 15 millones de euros por siniestro en daños materiales.
- Responsabilidad Civil Complementaria: la indemnización que excede de la responsabilidad civil obligatoria hasta 50 millones de euros.
- Reclamación de daños: cubre la defensa jurídica y reclamación de daños frente a terceros.
- Accidentes corporales del conductor: en caso de accidente, incluye la indemnización por los gastos de asistencia sanitaria y daños corporales que sufra el conductor asegurado en caso de muerte o invalidez.
- Rotura de cristales: se cubre la reparación o reposición de los cristales del vehículo.
- Robo e incendio: incluye la reparación o indemnización de tu vehículo en caso de daños por robo (parcial o desaparición total del vehículo) y los daños sufridos en caso de incendio y explosión.
- Asistencia en carretera: prestación permanente de asistencia en carretera y de viaje, las 24 horas del día y durante los 365 días del año.
¿Cuáles son las coberturas de un seguro para coches históricos?
Hay compañías de seguros en el mercado que ofrecen seguros específicos para vehículos históricos, siempre y cuando se cumplan ciertos requisitos:
- Tener una antigüedad de más de 30 años y mantener la originalidad en sus partes y accesorios.
- Estar en buen estado de conservación.
- Que el uso de estos vehículos sea esporádico y recreativo, destinándose principalmente para acudir a desfiles y concentraciones.
En relación con las coberturas incluidas en este tipo de vehículos, estas pueden variar de una compañía a otra. Por ejemplo, hay compañías que solo ofrecen un seguro de Responsabilidad Civil o bien coberturas a Terceros que incluyen:
- Responsabilidad Civil Obligatoria y Complementaria.
- Defensa y reclamación de daños.
- Accidentes personales del conductor.
- Asistencia en carretera, como cobertura opcional.
¿Qué diferencia un seguro para coches históricos de un seguro de coche tradicional (para coches clásicos)?
Los seguros para coches históricos se diferencian de los seguros de vehículos convencionales en varios aspectos.
En cuanto al precio, suelen ser más económicos debido a que estos seguros ofrecen coberturas muy básicas y al uso limitado del coche. Además, algunas compañías ofrecen coberturas específicas adaptadas a vehículos de colección, como la posibilidad de establecer un valor pactado, garantizando una indemnización justa en caso de siniestro total.
Sin embargo, presentan condiciones más estrictas para su contratación, como la necesidad de que el propietario disponga de otro vehículo para uso diario y que el coche histórico tenga un uso restringido, además de que cumpla con todos los requisitos de vehículo histórico que establece la DGT.
Descubre el Seguro de Coche de BBVA
Para que tu coche clásico esté siempre protegido, desde BBVA ponemos a tu disposición nuestro seguro de coche*, en la modalidad de “A todo Riesgo” y a “Terceros”, el cual puedes contratar 100% digital y aportando el mínimo de datos.
¿Quieres más información sobre él? Entra en bbva.es o la app de BBVA y descubre el seguro de coche con las coberturas que estás buscando.
* El seguro de coche de BBVA excluye los vehículos históricos que son aquellos que tienen más de 30 años y requieren de un registro oficial que los reconozca como tales.