¿Qué son los gastos hormiga, fantasma y vampiro?

Descubre cuáles son estos tres tipos de gastos que existen

¿Sabías que los pequeños gastos diarios pueden sumar cientos de euros al año? Es importante, a la hora de gestionar las finanzas de un hogar, conocer y entender los tipos de gastos que afectan a la economía personal y familiar. Esto es fundamental para poder ahorrar, empezando por los gastos fijos y variables, que ocupan la mayoría del presupuesto, y terminando por esos más pequeños que, aunque parezcan insignificantes, pueden afectar mucho al gasto diario y mensual: los gastos hormiga, fantasma y vampiro

En este artículo, explicaremos en detalle qué son, cómo afectan a la economía y cuáles son las formas de ahorrar en ellos. ¡Sigue leyendo!

NIVEL DE RIESGO
1/6

Este número es indicativo del riesgo del producto, siendo 1 / 6 indicativo de menor riesgo y 6 / 6 de mayor riesgo.

BBVA está adherido al Fondo de Garantía de Depósitos de Entidades de Crédito de España. La cantidad máxima garantizada es de 100.000€ por la totalidad de depósitos constituidos en BBVA por persona.

¿Tienes hijos de 0 a 17 años? Ábreles una Cuenta Online para Menores

Con ella aprenderán a ahorrar y gestionar su dinero desde pequeños. Y, desde los 12 años, tendrán su propia app adaptada con opción de Bizum, una Tarjeta Aqua Débito para su día a día y con ventajas para sus viajes y una Cuenta Ahorro Metas que sólo gestionarás tú.

¿Cuáles son los pequeños gastos a los que nos referimos?

Hay tres clases de gastos “discretos” o “aparentemente inofensivos” que, aunque parezcan insignificantes, pueden afectar negativamente a las finanzas personales. Hablamos de los gastos hormiga, fantasma y vampiro, los cuales son más frecuentes de lo que uno suele pensar.

¿Qué son los gastos hormiga?

Los gastos hormiga son pequeños desembolsos diarios que, aunque parecen insignificantes, al acumularse pueden afectar considerablemente al presupuesto. 

Estas pérdidas recurrentes a menudo no se notan porque parecen pequeñas en el instante, pero al acumularse mes a mes o a lo largo del año, pueden convertirse en una suma considerable que, quizás, podría haberse utilizado para ahorrar o invertir de manera más rentable.

Para detectarlos, es útil hacer una lista con la descripción y el precio de cada producto y, al final de mes, sumar el importe total para saber el dinero que se ha gastado. La mejor estrategia para controlar este tipo de gastos es asignar una cantidad fija a este tipo de gastos y ajustarse a él para mantener un presupuesto equilibrado.

Ejemplos de gastos hormiga

Entre los ejemplos de gastos hormiga se incluyen: la compra diaria de café o refrescos, de snacks, las comidas fuera de casa o las compras impulsivas que apenas se utilizan.

¿Qué son los gastos fantasma?

Los gastos fantasma son aquellos que pasan desapercibidos en el presupuesto y que se realizan sin darse cuenta. Suelen originarse de forma automática o por descuido, lo que hace que muchas veces no se noten hasta que se analizan detalladamente las finanzas. 

Para controlarlos, es importante evaluar si realmente son esenciales, especialmente los relacionados con el entretenimiento, y cancelar los que no lo sean. 

Este control detallado ayudará a hacer los ajustes pertinentes y, con ello, optimizar el presupuesto.

Ejemplos de gastos fantasma

Algunos ejemplos de gasto fantasma son: suscripciones a servicios de streaming como Netflix, Spotify o Amazon Prime, matrículas de gimnasio que no se aprovechan y compras de aplicaciones en el móvil.

¿Qué son los gastos vampiro?

Los gastos vampiro, aunque sean fijos, suelen pasar inadvertidos porque no están contemplados en el presupuesto, aunque pueden tener un impacto aún mayor que los otros dos tipos. Generalmente se vinculan a recursos que no se aprovechan al máximo y, si no se identifican a tiempo, pueden representar cantidades de dinero considerables y difíciles de eliminar.

Para reducirlos, es fundamental revisar el consumo de energía y el estado de las instalaciones en el hogar, además de ajustar el presupuesto para modificar hábitos y aprovechar mejor el dinero.

Ejemplos de gastos vampiro

Un ejemplo de estos pagos vampiro es el pago de televisión por cable, como también lo es una fuga de agua o de gas, el uso ineficiente de electrodomésticos y/o los problemas en las instalaciones eléctricas.

¿Por qué es importante la educación financiera en jóvenes?

Los menores adquieran conocimientos sobre estos tipos de gastos desde temprana edad. La educación financiera en niños y adolescentes les proporciona herramientas para gestionar eficazmente su economía en el futuro, fomentando hábitos de ahorro y consumo responsable.

Comprender y gestionar adecuadamente los diferentes tipos de gastos es fundamental para alcanzar una salud financiera sólida. Educar a las nuevas generaciones en estos aspectos es una inversión que contribuirá a una sociedad más consciente y preparada económicamente.

BBVA, siempre al lado de los menores

Si tu hijo o hija tiene de 0 a 17 años puede contar los beneficios de la Cuenta Online para Menores, sin comisiones de administración y mantenimiento de la cuenta (0 % TIN, 0 % TAE), calculado para cualquier supuesto de saldo positivo diario durante un año. 

Y no pedimos nada para no pagar estas comisiones, o lo que es lo mismo, no es necesario domiciliar la nómina o los recibos, ni contar un saldo mínimo, para disfrutar de todas sus ventajas. 

Además, esta cuenta para menores incluye, a partir de los 12 años, la Tarjeta Aqua Débito, la cual carece de comisiones de emisión y mantenimiento de la tarjeta y de comisiones por la retirada de efectivo en los 4.500 cajeros de BBVA. Y, si viajan al extranjero, con ella se les devolverá la comisión de los pagos en divisa que realicen y de 3 retiradas de efectivo al mes que hagan en cajeros fuera de España.

Y no te olvides de Bizum

Si el menor ya dispone de móvil y ha cumplido los 12 años, con la Cuenta Online para Menores va a tener ventajas como, por ejemplo, disponer de Bizum. Desde la app, y siempre que el representante legal lo permita, se podrán enviar y recibir ‘Bizums’, lo que puede ayudarle ante un imprevisto, en el que necesite dinero, o si se va de viaje y no se está cerca, por ejemplo. 

Para utilizarlo, y tras haber contratado la Cuenta Online para Menores, el proceso es sencillo: el menor tiene que descargarse la app BBVA y, una vez se instale en el dispositivo, el representante legal se encargará de activar el servicio desde la app, de forma que ambos puedan usarlo

Y, si quieres abrir una cuenta para tus hijos de 0 a 17 años de forma presencial, acércate a una de las más de 1.800 oficinas de BBVA e infórmate.

Disfrútala desde la nueva app de BBVA

Se puede acceder a la Cuenta Online para Menores desde la app de BBVA, la cual ha sido adaptada a menores (entre los 12 y los 17 años), dándoles un acceso más seguro para que puedan aprender más y operar mejor. 

Los niños podrán aprovechar todas sus funcionalidades y realizar operaciones como: gestionar su tarjeta, recargar el móvil, retirar dinero sin tarjeta en los cajeros BBVA y pagar desde el móvil. Además, como se indica en el apartado anterior, podrán realizar y recibir ‘bizums’ (previa autorización de su uso por parte del progenitor). También, se les permitirá el pago y la retirada de efectivo sin comisiones en los más de 4.500 cajeros BBVA con la Tarjeta Aqua Débito.

Por último, tendrán acceso a Educación Financiera con nuestra sección "Tu dinero desde 0", con vídeos didácticos pensados para ellos.

Hasta 30€ de ahorro extra para tus hijos
Abre su Cuenta Online para Menores y gana hasta 30€ extra para que empiecen el curso con buen pie.
Abre su Cuenta Online para Menores y gana hasta 30€ extra para que empiecen el curso con buen pie.