¿Qué tienen en común un ETF indexado y un fondo indexado?
Los ETF (Exchange Traded Fund) y los fondos indexados tienen, principalmente, un aspecto en común: son fondos cuyo objetivo es replicar el comportamiento de un índice.
Por lo tanto, y en base a esta característica, son 2 tipos de activos de los denominados ‘de gestión pasiva’, porque la cartera del índice se ajusta automáticamente para reflejar la composición y ponderación del índice subyacente.
¿Cuáles son las diferencias entre fondos indexados y ETF?
Existen varias diferencias entre los fondos indexados y los ETF, siendo la primera, y de las más relevantes que los ETF cotizan en bolsa, al igual que las acciones, por lo que es posible comprar y vender participaciones en cualquier momento del día mientras el mercado esté abierto, aprovechando así las fluctuaciones intradía en el precio. Además, se pueden introducir tanto órdenes “a mercado”, que se ejecutarán al precio al que esté cotizando el ETF en ese instante, como órdenes “limitadas”, para posicionarse al precio que se estime apropiado para comprar o vender el ETF.
A diferencia de los anteriores, los ETF, los fondos de inversión se compran o venden solo una vez al día, al precio de cierre calculado por la gestora, que es lo que se denomina “valor liquidativo”. Por lo tanto, en el caso de los fondos de inversión no se conoce el precio al que se va a comprar o vender el fondo hasta la publicación del valor liquidativo.
Otra diferencia importante entre los ETF y los fondos de inversión es la fiscalidad. Los ETF tributan como una acción, es decir, la pérdida o ganancia resultante de la venta tributa como ganancia patrimonial. En los fondos de inversión, sin embargo, además de la venta existe la posibilidad traspasar la inversión de un fondo a otro sin tributar por esa ganancia patrimonial, lo cual puede resultar atractivo para un inversor a largo plazo que quiera rebalancear su cartera cambiando de un fondo a otro en función de la situación del mercado, sin que ello le genere un impacto fiscal en ese momento (la fiscalidad se difiere hasta que se produzca el reembolso del fondo).

También hay diferencia entre ETF y fondos indexados en lo relativo a las comisiones. Y es que, a parte de la comisión de compraventa que puede existir en la operativa de ETF, o la comisión de suscripción y reembolso que se puede aplicar en los fondos, existe una comisión de gestión. Al tratarse de fondos de gestión pasiva, esta comisión es baja, pero suele ser inferior en los ETF vs los fondos indexados.
Para terminar, y como última diferencia entre los ETF y los fondos indexados, cabe destacar que en los primeros se puede invertir comprando desde una sola participación (acción), lo que los hace accesibles para todo tipo de inversores, mientras que los fondos de inversión pueden exigir un mínimo de inversión inicial más alto que el de una sola participación.
En definitiva
En esta tabla se resumen los aspectos que diferencian a ETF y fondos indexados:
ETF |
Fondos indexados |
|
---|---|---|
Compra y venta |
ETF
En cualquier momento de la sesión |
Fondos indexados
Una vez al día |
Precio |
ETF
El que tenga en el momento de la compra o venta |
Fondos indexados
El que tenga al cierre de la sesión |
Fiscalidad |
ETF
Tributan como una ganancia patrimonial |
Fondos indexados
Permite el traspaso de un fondo a otros, no tributando por la ganancia patrimonial hasta la venta |
Comisión de gestión |
ETF
Normalmente más baja que en los fondos indexados |
Fondos indexados
Normalmente más alta que en los ETF |
Inversión |
ETF
Solo es necesaria una participación para empezar a invertir |
Fondos indexados
En algunos casos, para empezar a invertir podría ser necesaria una inversión mínima mayor a una participación. |
¿Qué es mejor, un ETF o un fondo indexado?
En base a las diferencias (entre ETF y fondos indexados) vistas con anterioridad, la respuesta a esta pregunta es sencilla: depende del tipo de inversor.
Los fondos de inversión son apropiados para inversores a largo plazo, para los que el precio intradía no es tan importante, y que buscan beneficiarse de una ventaja fiscal gestionando su cartera mediante traspasos entre fondos.
Los ETF, sin embargo, están orientados a inversores que buscan aprovechar los movimientos intradía del mercado, con unas comisiones de gestión más bajas. Además, la amplia oferta de ETF y su flexibilidad hace que existan ETF sobre nichos de mercado que no existen en los fondos de inversión.