Estafas de inversión: protege tu dinero y tu información privada

21/05/2025

Las estafas relacionadas con el ámbito de las inversiones están a la orden del día. Los estafadores garantizan a las personas la obtención de altos beneficios con un bajo nivel de riesgo para convencerles de que inviertan su dinero en fondos de inversión o en acciones de empresas.

Utilizan las redes sociales más conocidas por los usuarios para publicar anuncios muy atractivos en los que solicitan rellenar un formulario con sus datos personales. A continuación, contactan con las personas que han proporcionado su información, ya sea mediante llamada telefónica o agregándolas a WhatsApp, les dan más detalles de las ofertas y les piden instalar una o varias aplicaciones para “ayudarlas” a gestionar las inversiones, asegurando en algunos casos que estas aplicaciones están disponibles en Google Play. De esta forma, hacen creer a las víctimas que se trata de apps legítimas.

Los estafadores también pueden haber adquirido en el mercado negro listados de números de teléfono, por lo que llaman directamente a las personas para hacerles las propuestas de inversión e intentar obtener sus datos personales y bancarios durante la conversación

Asimismo, existen empresas fraudulentas conocidas como “recovery room” que contactan con víctimas de estafas de inversión para, supuestamente, recuperar las pérdidas económicas sufridas o intentar que vuelvan a invertir dinero.

estafas de inversion

Protégete de las estafas de inversión:

  • En primer lugar, desconfía de ofertas y propuestas de inversión que ofrecen rentabilidades muy altas en muy poco tiempo y con un nivel de riesgo bajo. No realices una operación de este tipo sin verificar la legitimidad de la entidad que te ha contactado. Comprueba que esté autorizada para prestar los servicios financieros que brinda, verificando que figure en los registros de la CNMV o del Banco de España.
  • Antes de realizar una inversión, comprueba además que la entidad no se encuentre en la lista negra de advertencias de las autoridades nacionales competentes. 
  • Desconfía de cualquier propuesta de inversión no solicitada por ti recibida a través de tus perfiles de redes sociales. Los intermediarios financieros autorizados no contactan con personas que no son clientes para hacerles ofertas. 
  • En relación con las empresas de “recovery room”, ponte en alerta si contactan contigo asegurando ser de la CNMV y brindándote ayuda para recuperar tus pérdidas o en caso de que te soliciten dinero por adelantado para cubrir sus honorarios
  • Nunca descargues aplicaciones a través de enlaces incluidos en emails, SMS, chats de mensajería instantánea o redes sociales. Hazlo siempre desde los mercados oficiales y, además, observa que la aplicación haya sido descargada por un elevado número de usuarios, tenga una valoración alta y opiniones positivas.
  • Nunca compartas tus claves bancarias con nadie.