01/08/2025
Comprar a través de internet proporciona múltiples ventajas, tales como recibir los artículos cómodamente en casa, ahorrar tiempo, obtener promociones online, adquirir productos difíciles de encontrar en tiendas físicas, etc.
No obstante, también puede entrañar algunos riesgos de seguridad, ya que los ciberdelincuentes crean páginas web fraudulentas que, en muchos casos, suplantan la identidad de comercios oficiales y reconocidos. Habitualmente intentan redirigir a ellos desde las redes sociales, realizando publicaciones de falsas ofertas y grandes promociones, o desde enlaces incluidos en correos electrónicos o chats de mensajería instantánea.
Permanece alerta siempre y no te dejes embaucar por ofertas tentadoras que podrían poner en riesgo tu dinero. Toma nota de estas 5 claves de seguridad para aprender a identificar los comercios electrónicos seguros:
- Te solicitan autorizar el pago dentro de la app del banco.
- Los precios de sus productos o servicios son realistas y acordes a los establecidos en el mercado.
- Exponen en un lugar visible la información de la empresa (domicilio social, CIF, teléfono de contacto), sus políticas de envío y devolución y sus políticas de cookies.
- Aceptan diversas formas de pago: tarjeta de crédito/débito, PayPal, Apple Pay, Google Pay, contra reembolso, etc. Por el contrario, los comercios fraudulentos disponen de métodos de pago escasos e inusuales (tarjeta bancaria y empresas de envío de dinero).
- Cuentan con opiniones y valoraciones positivas de otros usuarios.
- Accede a las tiendas online tecleando tú la dirección web en el navegador. Evita hacerlo desde enlaces incluidos en emails, SMS o redes sociales.
- Utiliza una VPN (Red Privada Virtual) si estás conectado a una wifi pública y necesitas realizar una compra online para que la información se transmita cifrada.
- Evita almacenar tus datos de pago en la página web. De esta forma no quedarán expuestos en caso de que la tienda online sufra una brecha de seguridad. Asimismo, utiliza siempre contraseñas robustas (con mayúsculas, minúsculas, números y símbolos) para registrarte e iniciar sesión en los comercios electrónicos.
- Bloquea los pagos por internet en tus tarjetas cuando no necesites utilizarlas. Accede a tu "Posición Global", selecciona tu tarjeta y haz clic en “Limitar la operativa” para desautorizar las compras online.
- Ten actualizados el navegador y las aplicaciones de tus dispositivos y mantén en funcionamiento un antivirus o antimalware.