.jpg.img.3200.1563794367982.jpg)
¿Qué es la subrogación de una hipoteca?
- Educación financiera
- Hipotecas
- Subrogación de hipoteca
La subrogación de una hipoteca es un tipo de novación, es decir: una modificación sobre alguno de sus factores, puede ser una subrogación de deudor, o de acreedor.
En el primer caso, subrogación de deudor o entre particulares, cambiamos el titular de la hipoteca, es lo habitual cuando compramos una casa que ya está hipotecada. El banco, puede o no admitir al nuevo deudor y para ello realizará un estudio de riesgos igual que realiza en cualquier concesión de préstamo. De esta manera podemos asumir la deuda ya existente sin tener que realizar nuevo pago de impuestos por este evento, aunque sí tendremos que abonar unos gastos que la subrogación lleva implícitos: notario, gestoría, registro y una comisión de subrogación que se firmó en el momento de iniciar la hipoteca.

El segundo caso, subrogación de acreedor o entre entidades, consiste básicamente en cambiar nuestra hipoteca de un banco a otro. Se empezaron a favorecer desde el gobierno con el fin de fomentar la competencia entre entidades.
Con este cambio, el cliente suele obtener una mejora en las condiciones de su préstamo, sin necesidad de cancelarlo y formalizar uno nuevo. Así, se puede beneficiar de una modificación en las condiciones de la operación y en el plazo de amortización, sin incurrir en pago de impuestos, aunque sí que tendrá que abonar unos gastos que la subrogación lleva implícitos: notario, gestoría, registro, y una comisión de subrogación que actualmente no puede superar el 0,5 % para las operaciones formalizadas con posterioridad a abril 2003.


Tenemos la hipoteca que se adapta a ti
Si el nuevo comprador no se subroga en el préstamo existente, el promotor deberá asumir los costes de cancelación de ese préstamo.
Si has contratado una hipoteca y estás pensando en subrogarla a otra entidad, infórmate bien acerca de las nuevas condiciones y de los gastos que el cambio generará, para valorar si el cambio es óptimo.
También podría interesarte
-
Evolución del Euríbor
¿Sabes por qué se produce la evolución del euríbor? Te explicamos en qué consiste este índice y por qué varía a diario. -
¿Qué es un crédito hipotecario?
¿Sabes qué es el crédito hipotecario? En BBVA te explicamos qué es y en qué se diferencia de un préstamo hipotecario -
Calcular valor catastral de una vivienda
Independiente del valor de la tasación de una vivienda, todo inmueble tiene registrado un valor catastral oficial.
Herramientas de hipotecas
-
Simulador de Hipotecas
¿Qué hipoteca se adapta mejor a tus necesidades? Nuestro simulador te ayudará a elegir la mejor opción.
- Educación financiera
- Hipotecas
- Subrogación de hipoteca