
Trucos para ahorrar dinero día a día
- Educación financiera
- Ahorro
- Trucos para ahorrar dinero día a día
Aunque ahorrar pueda parecer algo imposible, no lo es tanto. Esta aparente complejidad es fruto, muchas veces, de una falta de planificación y de no tener una mayor fuerza de voluntad. Esto significa que con una mejor organización, y siguiendo los pasos que te habías propuesto, alcanzar tu meta de ahorro deseada será más sencillo de lo que te imaginas. Siempre y cuando los objetivos que te pongas sean realistas.
Desde BBVA sabemos que el proceso es complicado. Por eso, hemos recopilado estos trucos para ahorrar dinero día a día que, además, te ayudarán a mantener tu salud financiera en buen estado.

Ahorra con Programa tu Cuenta
Trucos sencillos para ahorrar
Como hemos dicho, una correcta organización es fundamental. Debes poner en claro cuánto ingresas y cuáles son tus gastos para poder hacerte una idea real del ahorro a acometer cada mes. Desde la app de BBVA, y usando la funcionalidad Mi día a día, es posible conseguir el control deseado y necesario. Esta te permite ver ambos conceptos ordenados por categorías, facilitando tanto tu planificación como tu toma de decisiones respecto del ahorro. Otra herramienta a tu disposición es Movimientos Previstos, la cual realiza una predicción de tus próximos movimientos a dos meses vista, mejorando la gestión de tu dinero.
Con los números claros, el siguiente paso es crear un presupuesto. Es el momento de establecer qué parte de tus ingresos vas a dedicar a cubrir tus gastos y cuál al ahorro. Actualmente existe una técnica al alza que se conoce como la de 50/30/20 (nombre que recibe por los porcentajes en los que divides tus ingresos). El 50% se dedica a los gastos fijos, el 30% a los personales y el 20% al ahorro. Un porcentaje que puedes conseguir con la ayuda de Programa tu Cuenta, el cual que facilita su gestión de la mano de sus 6 reglas: Saldo Mínimo, Saldo Máximo, Redondeo en Compras y Ahorro en Nómina, Fin de Mes y Presupuestos. Además, todas ellas están exentas de coste.

Evitar el consumo compulsivo es otro punto a tener en cuenta. Hablamos de esos gastos que se contemplan en el plan de ahorro y que son meros caprichos que rompen los avances que vas consiguiendo. Para evitarlos, lo aconsejable es dejar pasar unas horas antes de comprar cualquier producto. Un tiempo que debes usar para reflexionar si lo necesitas o no.
Esto es aplicable, más en los tiempos que corren, a las adquisiciones realizadas por Internet, la cual está repleta de descuentos tentadores para el consumidor. Eso sí, la red también tiene su punto positivo ya que, si lo utilizas bien, puedes encontrar grandes ofertas de aquello que sí necesitas. Para ello, es aconsejable que hagas uso de algún comparador de precios en busca de la mejor relación calidad-precio.
Por último, en caso de que recibas ingresos extra, es bueno que los conserves. De esta forma, tu hucha crecerá más rápido y, en el caso de que te surja algún imprevisto, le harás hacerle frente sin mermar mucho tu cuenta de ahorros.

¿Dónde guardar los ahorros?
Siguiendo estos trucos es posible que consigas una buena hucha, lo que nos lleva a la siguiente pregunta: ¿Dónde guardo lo ahorrado?
En BBVA disponemos de la Cuenta Metas BBVA, pensada para ayudarte con tus objetivos de ahorro. Es muy sencilla de usar: nada más abrirla, debes darle un nombre (el de la meta de ahorro que te hayas propuesto), elegir la cantidad que quieres ahorrar y una fecha para cumplirla. La propia cuenta genera alertas para irte informando sobre el desarrollo de tus objetivos. Por supuesto, aunque el dinero lo tengas metido en ella, puedes acceder a él cuando lo necesites. Además, no tiene ninguna comisión de administración ni mantenimiento.
- Educación financiera
- Ahorro
- Trucos para ahorrar dinero día a día