¿Cuáles son las principales diferencias entre una tarjeta de crédito y una de débito?
Existen, como se ha avanzado, varias diferencias entre las tarjetas de crédito y débito:
Forma de pago
La primera diferencia, y quizás la más conocida entre los usuarios, es la manera en la que ambas tarjetas permiten el pago de lo que se compra.
El pago, con una tarjeta de débito, se carga directamente en la cuenta del titular. Así, sólo permiten el cobro hasta el límite de los fondos de la cuenta. En las tarjetas de crédito ocurre lo contrario: se puede pagar, incluso, si no se dispone de fondos en la cuenta, ya que puedes aplazar el cobro hasta el mes siguiente. De esta forma, el titular contrae una deuda con el banco (por eso, antes de conceder una tarjeta de crédito, el banco estudia la viabilidad de la persona, asegurándose de que es solvente) que, normalmente, tiene un límite.
Esta última se puede devolver de 3 formas:
- A fin de mes (un día establecido del mes siguiente al que se efectúa la compra).
- Pagando un porcentaje mensual del importe total gastado.
- Pagando una cuota fija mensual.
Financiación
Otra diferencia entre las tarjetas de crédito y de débito es que las primeras permiten financiar lo que se paga con ellas, o lo que es lo mismo, ofrecen la posibilidad de pagar a plazos y/o hacer las compras sin necesidad de desembolsar el importe total en el momento.
Como indica su nombre, llevan implícita la concesión de un crédito por parte del banco.
Las segundas, por su parte, son un medio de pago en sí. Esto significa que el importe se carga directamente en la cuenta del titular, descontándose directamente de su saldo.
Retirada de dinero (a crédito o débito) en cajeros automáticos
Sacar dinero en un cajero automático, en principio, es un proceso similar en ambas, aunque sí que existe una diferencia en las comisiones entre la tarjeta de crédito y la de débito: el uso de la primera, para esta operativa, puede conllevar el pago de alguna comisión, algo que no es común si se utiliza la segunda (más si se hace en cajeros de la propia entidad bancaria).
Requisitos
Por último, hay otra diferencia entre una tarjeta de crédito y una de débito y son las condiciones que solicita la entidad (diferentes en cada una) para su concesión, las cuales suelen ser más estrictas para las de crédito si las comparamos con las de débito.
Como se puede ver, las diferencias son notables y varían en función de las preferencias y necesidades de cada consumidor. Si se tienen dudas, lo recomendable es consultar a la entidad bancaria.
¿Y si quiero usarlas en el extranjero?
Tanto si optas por una tarjeta de crédito o una de débito, ambas te permiten abonar tus compras, o retirar efectivo en cajeros automáticos, fuera de nuestras fronteras. Sin embargo, ambas acciones llevarán consigo el pago de comisiones, que van a depender de las condiciones de la tarjeta de crédito y/o de débito, pudiéndose ahorrar algunas de ellas si se contrata el Pack Viajes de BBVA, solo abonando un precio fijo mensual y dependiendo del plan que se elija.
¿Quieres saber más sobre el Pack Viajes BBVA? Entra en bbva.es o la app de BBVA e infórmate.