Tradicionalmente, las empresas se clasifican según su tamaño en pequeñas, medianas y grandes. Como ya sabemos, al conjunto de las dos primeras se le denomina pymes (la abreviatura de pequeñas y medianas empresas). A estas, se les ha sumado un cuarto grupo, las microempresas, que también se incluyen en las pymes.
El hecho de que una empresa se encuadre en uno de estos cuatro grupos es bastante importante ya que, por ejemplo, existen muchas subvenciones públicas para las pymes de las que no pueden disfrutar las empresas de mayor tamaño, y para que una empresa pueda acogerse a ellas debe demostrar su condición de pyme.
Estrenar banco para tu negocio tiene muchas ventajas
Criterios para la clasificación de empresas por tamaño
Existen varios criterios para realizar esta clasificación de empresas. Algunos de ellos son los siguientes:
- Criterio económico: clasifica a las empresas en función de su volumen de facturación, es decir, de los ingresos obtenidos por las ventas.
- Criterio técnico: es el nivel tecnológico, esto es la innovación en capital.
- Criterio patrimonial: se basa en el patrimonio que las empresas tienen: bienes, derechos y obligaciones.
- Criterio organizativo: se refiere al número de trabajadores de la empresa y a su organización.
Normalmente, el criterio más utilizado es el organizativo, referente al número de trabajadores.

En este sentido, la ley 5/2015, de fomento de la financiación empresarial, señala que:
- Una microempresa es aquella que tiene menos de diez trabajadores y un volumen de facturación anual inferior a dos millones de euros o un activo total inferior a dos millones de euros.
- Una pequeña empresa es la que tiene un máximo de 49 trabajadores y un volumen de facturación o total de activo inferior a diez millones de euros.
- Una mediana empresa es la que tiene menos de 250 trabajadores y un volumen de facturación inferior a cincuenta millones de euros o un activo menor a 43 millones de euros.
Por su parte, las grandes empresas son aquellas que sobrepasan estos parámetros.
¿Necesitas financiación para tu empresa? BBVA puede ayudarte
No importa si eres una microempresa, una pyme o una gran empresa: BBVA tiene una opción de financiación para tí:
- Si facturas menos de 5 millones al año (eres, por tanto, una micro o una pequeña empresa) te ofrecemos Click&Pay, un límite de crédito que te permitirá financiar, de forma rápida y sencilla, los pagos habituales de tu negocio: impuestos, nóminas, seguros sociales y proveedores. Todo 100% digital, pudiendo controlar el proceso y su evolución desde bbva.es y la app de BBVA (a través de su banca online empresas).
- Si facturas más de 5 millones al año (eres, por tanto, una mediana o una gran empresa), dispones de Financiación Multifinalidad Empresas, un límite único que te permitirá cubrir las múltiples necesidades de financiación que tenga tu empresa, pagando únicamente por la cantidad que uses (y no por el total del mismo). De su mano, podrás hacer frente a los pagos más habituales de tu negocio (nóminas y seguros sociales, impuestos, facturas de proveedores, etc), pudiendo añadir una línea de crédito adicional para otro tipo de finalidad, si así lo deseas.
¿Quieres más información sobre estas y otras opciones de financiación? Entra en bbva.es o a la app de BBVA y descúbrelas.