Para crear una tienda online, uno de los pasos es habilitar el TPV virtual de Redsys para poder gestionar los pagos mediante tarjeta o bizum. Redsys es una solución muy utilizada, al ser la pasarela de pago que ofrecen la mayoría de los bancos y cajas en España, y es valorada por los usuarios por su seguridad, rapidez y sencillez (además de la confianza que ofrece el respaldo de las entidades bancarias).
En este artículo, y en detalle, explicaremos cómo integrar el TPV Virtual Redsys en plataformas como WooCommerce y PrestaShop y qué puede aportar BBVA a la hora de hacerlo.
Pero, y antes de adentrarnos en el proceso, es importante que conozcamos lo qué es Redsys.
¿Qué es Redsys?
Redsys es una solución para procesar pagos online que permite transacciones con bizum y tarjetas de crédito y débito. Este sistema brinda confianza, estabilidad y seguridad tanto para los clientes como para los comercios en cada operación realizada.
Para facilitar que los negocios puedan recibir pagos de forma ágil y sencilla, existe esta pasarela de pago Redsys que actúa como un enlace entre la entidad bancaria vinculada a una tienda online y el cliente.
¿Para qué sirve el TPV Virtual de Redsys y es seguro pagar con Redsys?
Redsys, y en concreto su TPV virtual, funciona como una herramienta de pago en línea diseñada para que empresas de todo tipo puedan comercializar sus productos o servicios a través de tiendas online o enlaces de pago, brindando seguridad y confianza en cada transacción.
En esencia, lo que proporciona Redsys es un entorno robusto, confiable y completamente seguro que facilita las operaciones entre empresas y clientes. Además, su instalación es simple, lo que lo convierte en una solución accesible.
¿Cuáles son las funcionalidades que integra el TPV Virtual de BBVA?
Son varias las funcionalidades que el TPV Virtual de BBVA puede integrar proporcionando una herramienta adaptable y eficaz para cubrir los requerimientos específicos de cada negocio, de entre las que destacan:
- Equipo soporte especializado: Los equipos especializados están disponibles para ayudar a obtener la configuración más adecuada para cada modelo de negocio.
- Tokenización tarjetas: El TPV Virtual genera una referencia o token asociado a la tarjeta del cliente en una primera compra, para que este token pueda ser utilizado por el comercio en compras posteriores de ese mismo cliente.
- Pago 1-Click: para comercios con una base de clientes que tengan pagos recurrentes, existe la opción de pago 1-click mediante pago por referencia (tokenización). Una funcionalidad que permite agilizar futuros pagos, ya que el cliente no necesita volver a ingresar sus datos en cada compra, lo que dota de comodidad y rapidez al proceso.
- Métodos de pago: los más utilizados y comunes son las tarjetas (Visa, Mastercard, Diners, Amex, JCB, China Unionpay), Bizum y wallets como GooglePay y ApplePay.
- Suscripciones y pagos recurrentes: dispone de las herramientas necesarias para gestionar de forma simple los pagos recurrentes.
- Panel control y data analytics: estas funcionalidades ayudan a la gestión del TPV Virtual, los usuarios y los terminales desde un único panel de control con información completa de todas las operaciones en tiempo real. Lo que permite tomar mejores decisiones, con la información detallada del módulo de Data Analytics.
¿Cómo instalar Redsys en WooCommerce y PrestaShop?
La configuración del TPV virtual Redsys es prácticamente idéntica en la mayoría de las plataformas de ecommerce (como WooCommerce o PrestaShop), ya que suelen contar con un plugin oficial diseñado específicamente para cada una. En este artículo se pondrá cómo ejemplo la instalación de WooCommerce.
Solicitar al banco el TPV Virtual Redsys
Un TPV Virtual Redsys, o Terminal de Punto de Venta, es el sistema utilizado para conectar datáfonos y procesar pagos con tarjeta en tiendas físicas. Este mismo servicio se adapta para su uso en tiendas online, ofreciendo una solución eficiente para gestionar transacciones digitales.
Para la configuración de Redsys en WooCommerce o PrestaShop, lo primero es solicitar el TPV virtual a una entidad bancaria. Cada banco presenta diferentes tarifas y condiciones, por lo que podría ser útil analizar cuál es la más adecuada para las necesidades del negocio.
Una vez contratado el TPV Virtual Redsys, se reciben correos electrónicos por parte de la entidad bancaria con los datos de acceso y las claves necesarias para ingresar a un entorno de pruebas. En este entorno, se puede configurar el TPV Virtual Redsys en WooCommerce o PrestaShop, realizar las pruebas pertinentes y verificar que todo funcione correctamente, incluidos los pagos.
Uno de los detalles incluidos en los correos será el enlace a la página de Redsys para descargar su plugin oficial, que se recomienda utilizar. Aunque existen otros plugins en el repositorio de WordPress con funcionalidades similares, el uso del plugin oficial ofrece mayor seguridad, especialmente cuando se manejan pagos con tarjeta. Algo que ocurre, igualmente, en el caso de Prestashop.
Descargar el plugin oficial del TPV Virtual Redsys
Para comenzar con la integración del TPV Virtual Redsys, el primer paso es descargar el plugin oficial compatible con la plataforma de ecommerce que se esté utilizando (WooCommerce, PrestaShop, etc.).
Si no se encuentra el enlace en los correos proporcionados por el banco, se podrá descargar directamente desde la página oficial de Redsys.
Por ejemplo, para configurar Redsys en WooCommerce, solo es necesario acceder al escritorio de WordPress, seleccionar "Plugins > Añadir nuevo" y, en esa sección, hacer clic en el botón "Subir plugin" para seleccionar el archivo descargado e instalarlo. Una vez instalado, se debe activar el plugin.
Configurar tanto en entorno de pruebas como en real
Una vez que se haya instalado y activado el plugin oficial de TPV Virtual Redsys para WooCommerce, el siguiente paso es proceder con su configuración.
Para acceder a la sección de configuración, se debe ir al menú lateral del escritorio de WordPress, seleccionar la plataforma de pago y luego ir a "Ajustes". Dentro de esta sección, hay que clicar en "Pagos", donde al final de la página se encuentra la pestaña correspondiente para configurar Redsys.
En los correos electrónicos enviados por el banco, se incluirá un usuario y una contraseña para acceder a los canales de Redsys y consultar los datos necesarios para la configuración.
Lo primero que habría que haces es activar el tipo de integración que necesite el negocio:
- Redirección: es la integración clásica. El cliente será redirigido a la pasarela de pago de Redsys, y realizará la compra desde la misma pasarela. Luego, será redirigido de nuevo a la web del comercio. Todo el procesamiento de la operación se realiza desde los sistemas de Redsys, y la tienda virtual no tiene que realizar ninguna tarea de captura de datos de la tarjeta ni similar, sólo de enviar los datos de la operación a Redsys.
- InSite: la integración incrusta la pasarela de pago directamente en la página web del comercio, creando un pequeño formulario interactivo donde el cliente deberá introducir los datos de la tarjeta con la que vaya a realizar la compra. Una vez hecho, una ventana se superpondrá a la página del comercio, donde se indicarán los pasos para realizar la autenticación.
- Bizum: esta integración permite utilizar Bizum como método de pago. El funcionamiento es el mismo que Redirección. Se facilita una integración separada para disponer de un apartado de configuración propio, por lo que podrá utilizar un terminal para recibir los pagos con tarjeta y otro para Bizum, por ejemplo. Todos los Tpv virtuales BBVA tienen activado este método de pago.

En esta plataforma de pago, se podrán obtener los datos esenciales para configurar, por un lado, Redsys (en PrestaShop o WooCommerce) y, por otro, el TPV Virtual Redsys, tales como el FUC de Comercio, el número de terminal y, lo más importante, la clave secreta. Esta clave debe copiarse y pegarse en el campo correspondiente dentro del plugin de WordPress o en PrestaShop, y configurar los parámetros necesarios para que funcione la operativa, como por ejemplo:
- Título: un texto descriptivo, como "Pagar con tarjeta de crédito o débito".
- Descripción: información sobre la pasarela de pago.
- Tipo de entorno de Redsys.
- Nombre del comercio.
- Tipo de moneda.
Una vez configurados los parámetros, se podrá proceder con la activación y funcionamiento del TPV Virtual Redsys en WooCommerce o PrestaShop.
Cabe destacar que tanto Woocommerce como Prestashop ofrecen Devoluciones desde el Backoffice, es decir, se podrán realizar devoluciones online directamente desde el Backoffice de la tienda, sólo tendrá que entrar en los detalles de cualquier pedido y seleccionar la opción de devolución que ofrece la propia tienda.
Realizar pruebas
Una vez ingresado y guardado todos los datos en el plugin, se deben realizar pruebas de compra. Para ello, se pueden utilizar números de tarjeta ficticios que están disponibles en la guía de configuración enviada por el banco.
Además, la entidad bancaria proporciona dos numeraciones: una para la URL_OK y otra para la URL_KO. Para simular una compra exitosa y una transacción fallida o rechazada respectivamente.
Si ambas pruebas de compra se realizan correctamente, se deberá solicitar al banco el cambio a entorno real. Mientras se espera la respuesta del banco, es importante desactivar la opción de pago con tarjeta bancaria y evitar que los clientes realicen pagos sin tener el TPV Virtual Redsys completamente activado.
Terminar la configuración
Una vez recibido el correo de confirmación que indica que se ha completado el cambio a entorno real, será el momento de activar por completo el TPV Virtual Redsys en la tienda online, ya que se ha finalizado correctamente la configuración de Redsys en WooCommerce o PrestaShop. En el correo enviado por el banco, se proporcionará un nuevo acceso a la plataforma de Redsys, pero esta vez estará en un entorno real.
Ahí se encuentran casi los mismos datos que en la anterior (entorno de pruebas), los cuales podrán copiarse y pegarse si es necesario. En algunos casos, para completar la configuración solo será necesario cambiar el entorno de Redsys a SIS en las opciones del plugin.

BBVA te ayuda con el TPV digital de tu negocio
Si quieres dar a tus clientes esta opción, más fácil y rápida, en BBVA contamos con una amplia gama de TPVs que se adaptan a tus necesidades de venta y gestión de tu negocio.
¿Quieres saber más sobre ella? Entra en bbva.es o en la app de BBVA y descúbrelos.