¿Quién es el titular de una tarjeta de crédito y cuáles son sus características?

Te explicamos la manera de pedir una tarjeta de crédito online a tu entidad bancaria y los requisitos a cumplir para ello.

La tarjeta de crédito sigue siendo, hoy en día, un elemento de vital importancia al ser el principal medio de pago del titular de la misma (tanto en tiendas física como online), permitiéndole, además, la realización de transacciones de forma sencilla. También le evitan que lleve grandes sumas de efectivo encima (lo cual, algunas veces, resulta incómodo). 

Ahora bien, ¿quién es la persona que se beneficia de este “buen hacer” de una tarjeta de crédito? ¿Quién es el titular de la tarjeta? En este artículo le presentamos, indicando sus principales características, sus derechos y obligaciones y, como no, lo que le diferencia de un autorizado.

¿Quién es el titular de una tarjeta de crédito?

El titular de una tarjeta de crédito es la persona que la solicita y que, una vez concedida, es responsable de su uso (adecuado y libre) y, con ello, de las operaciones que se realicen. Su nombre puede aparecer en el anverso o el reverso de la tarjeta.

¿Cuáles son las principales características del titular de una tarjeta de crédito?

Son varias las características que definen al titular de una tarjeta de crédito:

  • Es mayor de edad (en España, ser mayor de 18 años). 
  • Tiene unos ingresos regulares (para poder hacer frente a los pagos de la tarjeta). Es muy probable que se soliciten comprobantes de dichos ingresos.
  • Tiene un buen historial crediticio.

¿Cuáles son los derechos y obligaciones del titular de una tarjeta?

El titular de una tarjeta bancaria tiene unos derechos que han de respetarse y cumplirse:

  • Recibir una copia del contrato de la tarjeta de crédito, así como del resto de documentos (respecto de la tarjeta).
  • Estar informado de cualquier cambio de condiciones de la tarjeta.
  • Rescindir el contrato, o anularlo, de forma unilateral (eso sí, siempre en base a las condiciones que se indiquen en el documento).
  • Saber, en todo momento, los tipos de interés y otros costes (por ejemplo, comisiones) que se asocien a la tarjeta de crédito.
  • Contar con protección contra fraudes.

También es responsable de cumplir con las obligaciones que supone la contratación de la tarjeta de crédito:

  • Pagar la deuda de la tarjeta en los términos acordados.
  • Abonar, junto a la deuda, los intereses y las comisiones pertinentes.
  • Hacer un uso correcto del crédito de la tarjeta.
  • Proteger el número PIN de la tarjeta (no se debe comunicar a nadie ni apuntarse.
Tarjetas en la que se refleja el titular de las mismas

¿En qué se diferencian el titular de la tarjeta y el autorizado?

La principal diferencia entre el titular de la tarjeta y el autorizado es, sin duda alguna, su responsabilidad legal

El titular de la tarjeta de crédito es el que se hace cargo del pago de deuda que se contrae con la tarjeta, la use él o no, mientras que el autorizado solo la utiliza (pero no paga la posible deuda contraída). 

Además, y es la segunda diferencia entre titular y autorizado, el primero si puede hacer cambios en la información de la tarjeta de crédito, no así el segundo (que se limita, únicamente, a usarla).

Existe una tercera diferencia, entre titular y autorizado, también a favor del titular: es el único que disfruta de las ventajas de la tarjeta (es decir, solo a él se le aplica, por ejemplo, los beneficios económicos o el seguro de la misma).

¿De qué otras partes, además del nombre del titular, se compone la tarjeta de crédito?

No solo se puede ver el nombre del titular en la tarjeta de crédito. 

Junto a él, en el anverso de la misma, se indican, normalmente, los siguientes datos:

  • Nombre de la entidad emisora de la tarjeta: aparece en la parte superior (generalmente a la izquierda).
  • Logo/s de marca: generalmente se muestra en la esquina inferior derecha (correspondiendo, por ejemplo, a Visa, Mastercard, etc.).
  • Chip: suelen llevarlo integrado, situándose en la zona superior izquierda y se trata de un elemento que aumenta la seguridad y la rapidez tanto en las compras como en las retiradas de efectivo en cajeros automáticos.
  • Número de tarjeta de crédito: está formado por 16 dígitos y se encuentra en la parte central de la tarjeta bancaria (aunque las hay que no lo llevan, como la tarjeta de crédito Aqua Más o Aqua Máxima).
  • Fecha de caducidad de la tarjeta: se compone del mes y año en el que se renueva la tarjeta de crédito y se encuentra debajo del número de la tarjeta (aunque las hay que, como en el caso del PAN, no la llevan impresa). Es uno de los datos que se solicita para verificar el número de la tarjeta cuando se realizan compras online.

Y en el reverso se pueden ver:

  • Banda magnética: atraviesa horizontalmente la tarjeta y contiene grabados los datos del titular.
  • CVV: son tres cifras situadas en la parte derecha del panel de la firma. Añaden una medida de seguridad adicional en las compras online, ya que este código se suele pedir en el momento de la realización del pago (hay tarjetas que no lo llevan, como la tarjeta de crédito Aqua Más o Aqua Máxima de BBVA mencionadas con anterioridad, las cuales cuentan con CVV dinámico).