Declaración relativa a la consideración de las principales incidencias adversas sobre los factores de sostenibilidad en el asesoramiento en materia de inversiones
BBVA es consciente del destacado papel de la banca en la transición hacia un mundo más sostenible a través de su actividad financiera, y tiene la voluntad de desempeñar un papel relevante, tal y como demanda la sociedad, y ayudar a sus clientes en la transición hacia ese futuro sostenible.
BBVA dispone de una política general de sostenibilidad con la que define su contribución a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. Como muestra de esta aspiración, BBVA se ha adherido a diferentes compromisos internacionales como los Principios de Banca Responsable y la alianza bancaria de cero emisiones netas promovidos por las Naciones Unidas, entre otros.
En el ámbito del asesoramiento en materia de inversiones sobre instrumentos financieros que tienen la consideración de productos financieros bajo el Reglamento (UE) 2019/2088 en particular, instituciones de inversión colectiva
(IIC), BBVA integra los factores de sostenibilidad a la hora de emitir recomendaciones. Se trata de los servicios de asesoramiento para las carteras asesoradas y BBVA Invest.
En concreto, BBVA tiene en cuenta en estos momentos las principales incidencias adversas sobre los factores de sostenibilidad de los productos sobre los que asesora a través de la aplicación de criterios de exclusión/valorativos en la selección de los mismos.
Así, para el caso de las IIC de terceras gestoras, desde la unidad de Quality Funds, en función de la naturaleza de este tipo de inversiones (inversiones indirectas), BBVA realiza una monitorización de la consideración de las PIA conforme a la información existente en cada momento, así como en la consideración de las mismas por parte de las terceras gestoras. Habida cuenta la indisponibilidad de datos en el momento actual de este tipo de inversiones y a la espera de contar con mayor información, a medida que el marco normativo vaya evolucionando, sobre en qué modo las terceras gestoras incorporan las PIA en sus decisiones de inversión, BBVA realiza una monitorización de la consideración de las PIA por parte de estas gestoras.
En cualquier caso, para estos fondos, las decisiones de inversión descansan en la labor de monitorización de la unidad de Quality Funds. Desde esta unidad se realiza un estudio previo de las IIC gestionadas por entidades que no pertenecen al Grupo BBVA. Del resultado de este estudio, se otorga un rating ASG interno basado en una metodología propia y que se define en sus procedimientos internos.
Como consecuencia de lo anterior, BBVA no invierte en aquellas IIC de terceras gestoras que tengan un rating ASG otorgado por Quality Funds inferior a C. Entre otros motivos, Quality Funds otorga un rating C a aquellas IIC cuyas gestoras no se hayan adherido a los Principios de Inversión Responsable de Naciones Unidas (UNPRI).
Para monitorizar la consideración de PIA de fondos de terceras gestoras en las Carteras no delegadas, BBVA toma en consideración la información facilitada por estas o proveedores externos.