Llega un momento en la vida en el que, debido a su edad, los perros empiezan a necesitar una mayor atención sanitaria (ya que son más propensos a sufrir enfermedades).
Es por ello que, desde la aseguradoras, se han creado una serie de pólizas de seguros específicas para perros mayores (normalmente, para aquellos de 10 años o más), de las que hablaremos, en profundidad, en este artículo, explicando lo que son y por que son importantes, cuáles son las coberturas que suelen incluir y cuánto suelen costar.
¿Existen seguros para perros mayores de 10 años?
La respuesta es: sí, existen seguros para mascotas mayores (entendiéndose como tal, por ejemplo, las mayores de 10 u 12 años), cada uno de ellos, eso sí, con sus limitaciones (de edad, de estado de salud, etc.) y sus coberturas (dependientes, en la mayoría de los casos, de dichas limitaciones).
¿Es obligatorio el seguro para perros mayores de 10 años?
Tal y como se indica en la Ley de Bienestar Animal, vigente desde septiembre de 2023, el seguro para perros, sean seniors o jóvenes (y sin importar la raza y el tamaño), es obligatorio, al menos, para cubrir la responsabilidad civil (es decir, los daños que el animal pueda causar a un tercero).
¿Por qué son necesarios los seguros para perros mayores de 10 años?
Al igual que al ser humano, cumplir años hace que un perro sea más propenso a desarrollar enfermedades y, por ello, necesite más cuidados médicos.
Disponer de un seguro para mascotas mayores de 10 años, consideradas senior, puede ayudar a afrontar los gastos inesperados que supondrá, en un momento u otro, esta atención médica más constante (desde las consultas o pruebas diagnósticas a la hospitalización o los tratamientos, entre los que se incluyen los relativos a problemas crónicos como, por ejemplo, la artrosis) que puede llegar a ser cara y poner en riesgo la economía familiar y/o personal.
Además, contar con este tipo de seguros para mascotas mayores también da la libertad de elegir el tratamiento que sea más adecuado para el perro, en lugar de limitarte a las opciones disponibles que se puedan pagar.

¿Qué consideraciones se tienen en cuenta en los seguros para perros mayores de 10 años?
Son varios los factores que influyen en la contratación de un seguro para mascotas mayores de 10 años (o senior), además de la raza y el tamaño, entre los que destacan:
Límite de edad
Es una de las más importantes, ya que, hoy en día, hay aseguradoras que diseñan las pólizas en base a la edad del perro, existiendo para jóvenes y, también, para seniors (que suelen ser perros a partir de los 10-12 años, según la compañía).
Además, es importante saber que suele haber limitaciones en la edad de contratación, y en algunos seguros, también en la de permanencia.
Exclusiones
Es común que las aseguradoras no incluyan, en sus pólizas, algunas enfermedades, más si son preexistentes (es decir, el perro ya la tiene antes de contratar el seguro para perros seniors).
Es importante, por tanto, que se revise bien la póliza, de cara a conocerlas.
Periodos de carencia y enfermedades preexistentes
También es relevante que se mire si el seguro de perros mayores tiene periodo de carencia en alguna de sus coberturas (es el tiempo que debe pasar desde que se contrata el seguro hasta que se activa dicha cobertura).
Lo común es que este sea más corto en accidentes y más largo en enfermedades.
Franquicias y límites anuales
Por último, hay que fijarse en la existencia de una posible franquicia (es la cantidad de dinero que paga el tomador antes de que el seguro empiece a cubrir los gastos).
Asimismo, se deben verificar los límites de reembolso anuales (es la cantidad máxima que la aseguradora pagará en un año).
¿Qué coberturas se incluyen, normalmente, en los seguros para perros mayores de 10 años?
Cobertura |
Descripción |
---|---|
Cobertura
Responsabilidad Civil |
Descripción
Cubre los daños que el perro pueda causar a terceros. |
Cobertura
Atención veterinaria |
Descripción
Reembolso de visitas al veterinario por enfermedad o accidente. |
Cobertura
Pruebas diagnósticas |
Descripción
Incluye análisis de sangre, radiografías, ecografías, etc. |
Cobertura
Medicación |
Descripción
Cobertura para los medicamentos recetados por el veterinario (hasta el límite que indique la póliza). |
Cobertura
Cirugía y hospitalización |
Descripción
Gastos derivados de operaciones y estancias en la clínica u hospital (hasta el límite que indique la póliza). |
Cobertura
Robo |
Descripción
Indemnización en el caso de que se sustraiga al animal (hasta el límite que indique la póliza). |
Cobertura
Estancia en residencia canina |
Descripción
Reingreso de los gastos que se generen por su estancia en ella (por los motivos que se indiquen en la póliza). |
Cobertura
Sacrificio y eliminación del cadáver |
Descripción
Cobertura para estos gastos en caso de que sea necesario. |
Cobertura
Reembolso de los gastos de su búsqueda por extravío mediante anuncios en radio o prensa local. |
Descripción
Se devolverá el coste de la búsqueda del perro si se utiliza la vía radiofónica o los periódicos (locales). |
Cobertura
Servicio telefónico |
Descripción
Atención telefónica para el animal las 24 horas al día, 365 días al año |
¿Cuánto cuesta el seguro para perros mayores de 10 años?
El coste de un seguro para perros mayores puede variar significativamente.
Lo determinan una serie de factores como, por ejemplo, la raza y el tamaño del animal, la ubicación en la que resida y la modalidad y nivel de las coberturas que se incluyan en la póliza.
Lo normal es que el importe de la prima del seguro para perros mayores, o seniors, sea más alto que el de un perro joven (o un cachorro), ya que las necesidades sanitarias del primero serán mayores (al existir más riesgo de sufrir una enfermedad).
Es fundamental, a la hora de contratar este tipo de seguros para perros mayores, comparar los precios y las coberturas entre las diferentes compañías que los ofertan.
Consejos para contratar un seguro para perros mayores de 10 años
Antes de contratar un seguro para perros mayores, o seniors, hay que valorar aspectos como lo que se indican a continuación:
- No exista un límite de edad: asegurarse de que la póliza no tenga una limitación en cuanto a los años del animal y, sobre todo, que la cobertura se aplique durante toda su vida.
- Leer la letra pequeña: se deben comprender bien los términos y condiciones de la póliza (especialmente los que explican los periodos de carencia, las franquicias o los límites de reembolso).
- Comparar coberturas: no hay que quedarse en lo primero que ofrezca la compañía aseguradora, siendo bueno que se analicen las coberturas que se incluyen en el seguro y si estas son las que realmente necesita un perro en edad senior.
- Equipara precios: al igual que con las coberturas, es importante que se contrasten los precios entre las aseguradoras, respecto a las mismas coberturas, para saber cuál es la que más conviene.
BBVA y su seguro para perros
Si estás pensando en adoptar un perro, o ya tienes uno, en BBVA disponemos del Seguro de Mascotas BBVA, con 2 modalidades a elegir:
Esencial
Puedes contratarla desde los 3 meses hasta los 9 años de edad de tu mascota. Además de las coberturas básicas, cubre el 100 % de los gastos veterinarios por accidente hasta 1.000 € y en cualquier centro veterinario. Solo tendrás que presentar los documentos que lo justifiquen, y solicitar el abono a la compañía.
Completa
puedes contratarla desde los 3 meses hasta los 7 años de edad de tu mascota. Además de las coberturas básicas, el seguro de mascotas cubre los gastos veterinarios por accidente o enfermedad hasta 500 €, 1.000 € o 2.000 € por anualidad (en función de la suma asegurada que elijas):
- Si el animal es atendido en la red de centros veterinarios colaboradores: no tendrás que pagar nada.
- Si es atendido en cualquier otro centro no colaborador: tendrás que cubrir los gastos y solicitar el abono a la compañía, que te devolverá el 80 % de los costes.
Además, se puede ampliar la póliza del seguro de mascotas de BBVA con la contratación de un seguro de responsabilidad civil para perros y gatos de hasta 185.000 € (por siniestro), para hacer frente a los daños materiales y personales que la mascota pueda causar a terceros.
¿Quieres saber más? Entra en bbva.es o la app de BBVA e infórmate.