Seguro de salud para bebés: ¿cómo son?

Te explicamos qué opciones existen para garantizar la salud de los más pequeños de la casa.

Los primeros años del bebé son claves para su desarrollo, crecimiento y, sobre todo, para su salud. Por ello, es cada vez más habitual que las aseguradoras, sabedoras de este hecho, incluyan en su oferta los seguros de salud para bebés, los cuales se centran en ofrecer la protección que los recién nacidos van a necesitar para gozar de buena salud en los inicios de su vida. 

Y es en ellos, en los seguros de salud para bebés, en los que se centra este artículo, en el que explicaremos lo que son, sus coberturas más habituales, los aspectos que influyen en su precio y, además, analizaremos las ventajas que reportan a los más pequeños y a sus padres. ¡No dejes de leer!

¡Descubre el Seguro BBVA Más Salud!

Con acceso al cuadro médico de Sanitas y a programas digitales de salud personalizados.

¿Qué es un seguro de salud para bebés?

Se trata de un tipo de seguro de salud que se especializa en el cuidado de los bebés, ofreciendo, para ello, una serie de coberturas que se adecúan a las necesidades del recién nacido durante los primeros años de su vida. Lo habitual es que el seguro de salud para bebés se contrate en el primer año de vida del pequeño/a, con el objetivo de garantizar la protección sanitaria que va a necesitar en sus primeras etapas de crecimiento.

Es cierto que, y hay quien opta por ello, los seguros de salud pueden incluir coberturas para el cuidado del bebé (como también lo hacen, por ejemplo, para mujeres embarazadas). Sin embargo, los seguros de salud para bebés son más completos.

¿Qué coberturas se suelen incluir en el seguro de salud para bebés?

Son varias las coberturas que se incluyen, comúnmente, en los seguros de salud para bebés:

  • Especialización en pediatría: incluye las visitas al pediatra, las pruebas diagnósticas y los tratamientos que se deriven de ellas.
  • Hospitalización: es habitual que se incluya, en los seguros de salud para bebés, los gastos relacionados con la internalización hospitalaria del pequeño.
  • Urgencias pediátricas: permite el acceso, las 24 horas del día, a los centros que asigne la aseguradora con la que se contrate el seguro de salud para bebés, en los que se atenderá cualquier tipo de problema de salud que pueda sufrir el recién nacido. 
  • Orientación pediátrica (telefónica u online): se dispone de un servicio, durante las 24 horas del día, en el que se puede recibir consejo médico frente a cualquier imprevisto de tipo sanitario que surja. 
  • Atención en la UCI neonatal: algunos de los seguros de salud para bebés dan la posibilidad de incluir, en la póliza, la estancia en la unidad de cuidados intensivos especializada en neonatos.

Junto a estas coberturas, los seguros de salud para bebés pueden incluir, además, otros servicios adicionales como gimnasia para el recién nacido, fisioterapia, cuidado de la vista o terapias del habla (para el desarrollo del pequeño).

¿Cuál es el precio del seguro de salud para bebés?

Como es habitual en los seguros médico (y en otras tipologías de seguros), el precio del seguro de salud para bebés va a depender de las coberturas y servicios adicionales que se contraten, por lo que es importante analizar todas las opciones que ofrece el mercado y elegir la que se adecúe a las necesidades del neonato y de los padres.

¿Qué ventajas ofrece, a los padres, el seguro de salud para bebés?

El seguro de salud para bebés ofrece una serie de ventajas a los padres como, por ejemplo, la elección del pediatra y del centro médico al que acudirá el recién nacido, una mayor rapidez en la atención sanitaria (en comparación con la que ofrece la Sanidad Pública) o una amplia cobertura de vacunas y servicios preventivos, como chequeos de desarrollo y vacunas recomendadas para bebés, para así preparar al recién nacido para su etapa de crecimiento.
Seguro de salud para bebés: ¿cómo son?

Un seguro de salud… ¿cubre al bebé?

Como se ha comentado con anterioridad, los seguros de salud ofrecen coberturas enfocadas en la madre y el bebé, como por ejemplo, el embarazo, el parto, el postparto o la pediatría. Si lo que se busca es una cobertura más completa, se pueden ampliar dentro del seguro de salud o, por otro lado, contratar un seguro de salud para bebés.

BBVA y su seguro de salud

Si quieres proteger tu salud y la de los tuyos, BBVA pone a tu disposición el Seguro BBVA Más Salud. Incluye una amplia variedad de coberturas, destacando entre otras las siguientes:

  • Medicina general y especialidades (ginecología, pediatría, etc.).
  • Cirugía y hospitalización.
  • Seguimiento de embarazo y parto.
  • Tratamientos terapéuticos (fisioterapia, rehabilitación, radioterapia, etc.).
  • Pruebas y diagnóstico (radiografías, ecografías, resonancias, etc.).
  • Segunda opinión médica.
  • Prótesis.
  • Urgencias en el extranjero hasta 12.000 €/persona.
  • Podología (12 sesiones), Psicología (15 sesiones) y Logofoniatría (80 sesiones)
  • Programas de prevención.
  • Urgencias 24 horas por videoconsulta (tanto en medicina general como en pediatría).
  • Programas de salud digitales.
  • Videoconsultas con especialistas.

También puedes añadir complementos opcionales, entre otros:

  • Complemento digital bluaU, el cual ofrece: servicio digital de psicología para el cuidado y la prevención de la salud mental y emocional, servicio de analítica y envío de medicamentos a domicilio, etc.
  • Acceso a la prestigiosa Clínica Universidad de Navarra.
  • Complemento de reembolso gastos médicos.
  • Complemento para estudiantes.

¿Quieres saber más sobre el Seguro BBVA Más Salud? Entra en bbva.es o la app de BBVA y consulta toda la información.